En estos días el mundo pasa por momentos sumamente difíciles y peligrosos; guerras y amenazas están a la orden del día entre los países poderosos y contra los débiles; la guerra en Siria, entre terroristas apoyados por EU y los sirios, éstos respaldados por Rusia e Irán; amenazas de una guerra nuclear entre EU y Corea del Norte; en América tenemos las agresiones de EU contra Venezuela; está presente la guerra entre Yemen y Arabia Saudita; y el enfrentamiento constante entre Rusia y EU.
En todos los conflictos que existen en estos momentos, aparece metido hasta el cuello el imperialismo norteamericano, y en todos aparece como el policía que quiere decidir por el mundo entero. ¿Cómo se explica que esté presente en todo el mundo llevando caos y destrucción? La prensa en nuestro país no explica esta situación, se limita nada más a mostrarnos en fotos y videos la fuerza, el poder militar americano al lanzar misiles contra un país como Siria, y oculta el porqué de la rabia y el belicismo de nuestro vecino.
Una característica de todos los imperios que han existido es la expansión hacia nuevos territorios; es decir, no se conforman con lo que tienen sino que cada día van buscando cómo conquistar nuevas tierras y cómo imponer sus intereses políticos y económicos a los conquistados.
En esta idea podemos ubicar a los Estados Unidos de Norteamérica el día de hoy. Es a partir de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) que este país se impone como poder supremo sobre todos los demás países del mundo y, por lo mismo (como algo propio en él), el temor a perder el dominio mundial hace que todo aquel gobierno que no se le someta sea considerado como enemigo que pone en riesgo la seguridad nacional del imperio y busca la manera de cómo acabarlo, ahí está la agresividad actual hacia Corea del Norte, Venezuela, Cuba, Irán, la misma China y Rusia.
Hoy en día los asesores americanos, como señuelo para atraer a su bando a más integrantes, le proponen al mundo "democracia, libertad y ayuda económica para el desarrollo, ingreso en la OTAN", ingreso en tal organismo, etc., etc. Cómo entender estos términos cuando en la realidad, lugar donde mete la nariz EU se vuelve una situación caótica. No debemos olvidar que como imperio nunca dejará de defender el poder hegemónico, le es de vida o muerte que existan gobiernos que puedan más adelante hacerle competencia. Por eso ofrecen cosas que no será posible realizar, sólo buscan hacer a los gobiernos más dependientes del poder americano.
Veamos de cerca algunos casos, por ejemplo, qué le piden a Irán para que reciba la ayuda económica, según una nota periodística de Sputnik del 20 de mayo del presente mes, aunque algo prolija es bastante reveladora de lo que aquí se está tratando: 1. Irán debe reconocer ante la OIEA (Organismo Internacional de la Energía Atómica) las dimensiones militares de su programa nuclear y abandonarlo por completo.
2. Irán debe acabar con el enriquecimiento de uranio y olvidarse de hacer lo mismo con plutonio.
3. Debe proporcionar a la OIEA acceso libre a todas las instalaciones nucleares del país.
4. Tiene que acabar con la proliferación de misiles balísticos y con todo lanzamiento o desarrollo de misiles con capacidad nuclear.
5. Debe liberar a todos los ciudadanos estadounidenses y de países socios y aliados detenidos en Irán.
6. El Gobierno iraní tendrá que "acabar con su apoyo a grupos terroristas en Oriente Medio, incluido el libanés Hizbulá y los palestinos Hamás y Yihad Islámica".
7. Tiene que "respetar la soberanía del Gobierno iraquí" y permitir el desarme, desmovilización y reintegración de las milicias chiíes.
8. Teherán debe cortar el apoyo militar a las milicias hutíes y buscar un arreglo político pacífico en Yemen.
9. Sus autoridades tienen que retirar de Siria todas sus fuerzas militares.
10. El "apoyo iraní a los talibanes y otros terroristas en Afganistán" y el supuesto "refugio que da a líderes de Al Qaeda" deben terminar.
11. Irán tiene que retirar su apoyo a las fuerzas Quds —unidad de élite de la Guardia Revolucionaria iraní—.
12. Por último, Teherán "debe acabar con su comportamiento amenazante contra sus vecinos", incluidos Israel, Arabia Saudí y Emiratos árabes Unidos.
Prácticamente le piden que se entregue atado de manos.
En el caso de Venezuela, para que este país vuelva a la "democracia occidental" necesita estar gobernado por una gente afín a Norteamérica, la reciente elección de Nicolás Maduro por parte de su pueblo eso no interesa, no fue justa ni libre dicen en Washington, lo que importa al imperio en este momento es cómo deshacerse de Maduro y ahora para apretar más la tuerca, van con un bloqueo económico.
Por último, está el caso de Rusia. Cuando cayó el socialismo en 1991, se sabe hoy que uno de los acuerdos pactados entre EU y Rusia era que la OTAN no se extendería hacia el Este, que recibiría apoyo financiero a cambio y el ingreso a varios organismos donde Rusia —ahora sí ya "proeuropea"—, encontraría su lugar para desarrollarse. Nada se respetó, al contrario, la OTAN se expandió alrededor de Rusia y actúa de manera provocadora constantemente. Con la llegada de Vladimir Putin al poder en el 2000, de nuevo Rusia se ha levantado y ha retomado su papel de contener al imperio en el mundo. Esto, como era de esperarse no agradó nada a los EU, sus asesores nuevamente sueñan con ver a este país en la "democracia y la libertad americana", pero está claro lo que lo que buscan es poner a un gobierno ruso controlado. Para que Rusia se incluya en el sistema de cooperación occidental y se levanten las sanciones económicas que tiene impuestas, debe renunciar a territorios, en concreto, a Crimea y abandonar su política exterior independiente. Según algunos analistas pro imperialistas, Rusia debe de dejar de apoyar a Siria, Venezuela, a Transnistria y, además, "arrepentirse de sus atrocidades en Ucrania y en Siria". Nuevamente salen a relucir la arrogancia y el cinismo de EU, que cree tener la autoridad moral para decidir por todos los demás.
En conclusión, rusos, sirios, venezolanos, coreanos, iraníes y todo el mundo, debe saber bien que los ofrecimientos de EU son humillantes, que aceptarlos es admitir su dominación a estar divididos y sin una política independiente. Recordemos lo que les pasó a Yugoslavia, a Libia y a Siria, países que hoy están destruidos y desmembrados: bien pueden servirnos como lección para comprender al imperialismo en su esencia. A los pueblos pobres de la tierra no les queda otra opción más que unirse a aquellos en quienes encuentren solidaridad y respeto (como Rusia y China) y, sobre todo, prepararse para la defensa de sus independencias.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario