MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

México ¿canta?

image

* Una propuesta del gobierno federal frente a un proyecto popular

De acuerdo con la terminología en uso, se le llama música mexicana a la música tradicional y popular de México que abarca una amplia variedad de estilos y géneros, que a lo largo de su historia ha sido influenciada por la cultura indígena, la española y la africana; pero que es una expresión artística que representa la identidad, la cultura, las tradiciones y las emociones del pueblo mexicano.

En su mañanera, Sheinbaum dio espacio a unos jóvenes que interpretaron uno de los llamados “corridos tumbados”, género musical propagador por excelencia del enaltecimiento de la violencia y los delincuentes.

Así, cuando se habla de música mexicana, se hace referencia a canciones como las de Agustín Lara, Manuel M. Ponce, Toña la Negra, Consuelo Vázquez, María Grever, José Alfredo Jiménez, Chava Flores, Manuel Esperón o compositores chiapanecos como los hermanos Domínguez, o los yucatecos Pepe Domínguez y Luis Rosado Vega, sólo por mencionar algunos.

Lo anterior viene a cuento por el reciente anuncio hecho por la presidenta de la república en una de sus mañaneras, en el que anunció la realización de un concurso denominado “México canta por la paz”, para promover “la música mexicana” sin contenidos que hagan “apología a la violencia o a las drogas”. Y agregó: “Estamos cambiando la realidad de los jóvenes dándoles acceso a todos los derechos (…), pero también queremos que haya una narrativa distinta. Esta falsa idea de que entrar en un grupo delictivo es una opción de vida; no es una opción de vida, es opción de muerte”.

Lo curioso de todo esto es que, a renglón seguido, y para sorpresa de los presentes, dio paso a unos jóvenes interpretando uno de los llamados “corridos tumbados”, género musical propagador por excelencia del enaltecimiento de la violencia y los delincuentes. La música mexicana brilló por su ausencia.

Más curioso aún es el hecho de que, pocos días después del mencionado anuncio, algunos medios dieron a conocer que el presidente norteamericano Donald Trump transmitió enterito:

“Que el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, promovió ayer en su red social Truth la campaña preventiva que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, denominada Aléjate de las drogas: el fentanilo mata, cuyo objetivo es evitar el consumo de estupefacientes entre jóvenes a través de información y educación. Además, la cantante Shirley Manson, vocalista de Garbage, aprovechó el concierto de esa banda en el festival Tecate Pa’l Norte, en Monterrey, para enviar un mensaje a la mandataria mexicana: “Ella puede ayudar a resolver muchos de los problemas que existen en este mundo, ciertamente está ayudando” (Milenio). Anotados ambos reconocimientos.

Estos primeros meses de la nueva administración gubernamental han sido por demás turbulentos. Unos para adormecer, los otros para despertar al pueblo de su letargo.

(Cuando tu enemigo adopta tu proyecto, ¿quién utiliza a quién?)

El empleo, por ejemplo. Un salario digno, la vivienda, la educación, el ser escuchados, ¿cuándo toman las calles y se manifiestan?

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más