MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Mexicano si no te organizas y luchas por tus derechos no habrá esperanza de una mejor calidad de vida

image

El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos resolvió por unanimidad no continuar con el proceso de revisión del salario mínimo general vigente, esto representa que no habrá un incremento extraordinario a éste en el 2018, por lo tanto, los trabajadores mexicanos seguirán siendo los más explotados del mundo y los que menos ganan.

El Consejo de Representantes estudió la solicitud de revisión del salario mínimo general que presentaron los trabajadores en los términos establecidos en la fracción II del artículo 570 de la Ley Federal del Trabajo y que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social certificó que satisfacía el requisito de que los solicitantes representan, por lo menos, el 51% de trabajadores sindicalizados. El Consejo, después de analizar y debatir si los fundamentos que apoyan la solicitud eran suficientes para iniciar el proceso de revisión, resolvió no continuar con dicho proceso.

En campañas para elegir a políticos que nos representen llueven las promesas y los buenos deseos y siempre podremos escuchar como estandarte de varios candidatos precisamente la creación de empleos, sin embargo, presidentes van y vienen y ninguno parece cumplir esta promesa, y es que el asunto no es el individuo que se sienta en la silla a gobernar sino el sistema en el que vivimos, el capitalismo, al cual le conviene contar con un ejército de reserva o sea un grupo numeroso de ciudadanos que no tienen empleo para que sirvan para asustar a los pocos que sí lo tienen y obligarlos a cuidar su empleo, teniendo que aceptar los peores salarios que no les alcanzan ni para mal comer.

En nuestro país el mercado laboral ofrece pocas oportunidades y es el peor pagado de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), además la calidad del trabajo es mala y esto para los que tienen trabajo, porque existe un porcentaje muy alto de personas que laboran en el comercio informal.

Aunado a esto se suma el hecho de que los trabajadores mexicanos son los que más tiempo laboran, ya que en México se trabaja un promedio de 70 horas a la semana, un equivalente de 2 mil 228 horas al año, a diferencia de Costa Rica en donde se trabajan 2 mil 216 horas, en Corea del Sur, 2 mil 57, en Grecia, 2 mil 42 y Chile, mil 990 horas al año. En Europa, los polacos laboran mil 923 horas al año, los islandeses mil 864, los húngaros mil 857, los estadounidenses mil 789, japoneses mil 729 y los españoles mil 689 horas. Por todo este trabajo extenuante los mexicanos perciben un salario de 12 mil 850 dólares anuales (muy debajo del promedio que recomienda la OCDE), cuando en Estados Unidos se perciben hasta 60 mil 779 dólares.

Además la canasta básica en México cuesta 13 días de trabajo, situación que refleja la pobreza del salario del mexicano que no sirve lo suficiente para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, servicios sanitarios y educación.

Es urgente que este modelo económico imperante sea reemplazado por otro más justo, porque solo nos ha traído pobreza, desigualdad y marginación de un sector de la población que crece cada día, y que en México suma ya cien millones de mexicanos que se debaten en la pobreza y pobreza extrema, no es posible si vivimos en un país rico en recursos naturales, desgraciadamente éstos tienen dueño y son ellos quienes se benefician y hacen crecer sus fortunas.

Antorcha sí está al pendiente y sabe lo que necesita el país, por eso al hacer un análisis sistemático de los males que imperan en México, se ha dado cuenta que para generar bienestar entre los mexicanos es necesario que se pongan en marcha cuatro ejes fundamentales como son: Que haya empleo para todos, que los salarios sean justos, que los que más ganan paguen más impuestos y que el gasto social se distribuya de mejor manera.

Porque ni siquiera quienes deberían de aumentar los salarios lo hacen, a pesar de la muchas pruebas que existen y que nos demuestran que el salario que percibe el mexicano no le alcanza para llevar una vida digna, claro como esas personas que deciden perciben salarios altos no les importan las penurias que tiene que pasar un obrero asalariado para poder adquirir la canasta básica, pagar los impuestos por los servicios recibidos, pagar el transporte para trasladarse a su lugar de trabajo o el transporte para el traslado de sus hijos a la escuela, en fin, por todos lados son gastos y la ganancia para el trabajador es mísera.

Es esta época electoral es necesario que se medite bien nuestro voto, fijarnos bien qué candidato trata los asuntos con seriedad y no los maquilla y sobre todo que haga propuestas firmes para mejorar la calidad de vida de los que menos tienen, porque la mayoría se va sólo por las ramas y se dedican a perder el tiempo en propuestas vanas que además de irrealizables no es lo que el país necesita para enderezar el barco que va hundiéndose. Hoy más que nunca no nos queda duda que Sólo el pueblo educado y decidido podrá sacar al país adelante.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más