MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Medio año de gobierno: ¿primero los pobres o primero quién?

image

La manipulación que hacen los políticos o los "sabios" con los ciudadanos data de hace cientos e incluso miles de años. Es conocido que Tales de Mileto, uno de los siete sabios de Grecia predijo gracias a sus amplios conocimientos un eclipse en el año 585 a. C. que trajo una sorpresiva cosecha de aceitunas en invierno, cuestión que lo llenó de fama, pero sobre todo de fortuna. En su tiempo se dijo que era debido a su sabiduría infinita, hoy la astronomía lo explica fácilmente de otra forma. Es también sabido cómo Adolf Hitler, el Reich Alemán de la primera mitad del siglo XX, impulsado por la burguesía norteamericana principalmente, azuzó a sus compatriotas al dominio de otras naciones supuestamente movido por la exaltación de la raza aria y por la reivindicación de la "gran nación alemana", socavada en la primera Guerra Mundial y, como ahora sabemos, el motivo real fue la economía, la exigencia de un nuevo reparto del globo.

En los tiempos modernos, siempre que se busca tener el dominio o el control sobre sobre la masa, cualquier recurso que se emplee es bueno, la simulación, la ambigüedad y la mentira franca y descarada se han difundido ampliamente, se han vuelto casi necesarias en nuestro entorno, a grado tal que se han politizado y se cree a veces, que esa es la mejor forma de obrar, la manera más inteligente de actuar. Pero tarde o temprano la verdad se impone, aunque se le oculte en la penumbra, o aunque se le entierre en abismo, siempre sale a flote, siempre emerge aún de las entrañas de Caribdis. Veamos.

La realidad nos muestra que la concentración de la riqueza social continúa acumulándose en unas cuantas manos, los megamillonarios de ayer, hoy son doblemente megamillonarios y además, son cada día menos. La Oxfam México reportó hace unas semanas que hace diez años, en 2008 el 1% más rico de México era dueño de 32 de cada 100 pesos, mientras que el 50% de los más pobres tenían 4 de cada 100 pesos. Para el año 2018, las cosas habían ya empeorado, el 1% más rico tiene 40 de cada 100 pesos de la riqueza nacional, mientras que el 50% de los más pobres tiene 3.5 de cada 100 pesos. Es decir, los ricos cada día son más ricos y los pobres cada vez más pobres.

Es justo aquí donde comienza el problema. Tal parece que no hay poder humano que pueda poner orden en la injusta distribución de la riqueza. A los hombres que se enriquecen despiadadamente se les trata con bombones y con pétalos de rosa, pero, a los trabajadores humildes se les aplica todo el poder impositivo de la ley y se les exige con rigor que no se quejen, que no se organicen y mucho menos protesten, porque vivimos en el mejor México posible. Al cabo ya se terminó la corrupción, ya "no gobierna" la mafia del poder y ahora con "la esperanza de México" las cosas ya están cambiando, dicen.

A medio año del "nuevo" gobierno, cabe preguntarnos algunas cosas, que para no ser injustos ni parecer insidiosos, por decir lo menos nos parecen un tanto cuanto "extrañas" o "sospechosas".

ds

¿Recuerda usted, aquellas promesas que cual letanía llovían sobre nuestras ilusiones?, ¿no es verdad que se prometió bajar la gasolina?, y no sólo no bajó sino hasta subió; ¿y el Prospera y el Empleo Temporal y el Ramo 23 (de obras populares)?, también se dijo que no se quitarían programas sociales y éstos, para perjuicio de millones de mexicanos, ya desaparecieron; ¿no se dijo por el bien de México, primero los pobres?, y ya se despidieron más de 10 mil trabajadores según informa el Secretario General de los Sindicatos de Trabajadores del Estado, Joel Ayala; ¿se dijo o no que se sacaría al ejército de las calles?, argumentando que "la violencia no se combate con la violencia", y hoy el ejército, como desde hace 12 años continuará en las mismas y; finalmente se dijo que se acabaría con la corrupción, respuesta que se la dejo a usted, amable lector.

A esta retórica, que pone en el epicentro del discurso la lucha de los hombres "buenos" contra los "malos", los "honestos" contra los "corruptos", se le suma ahora la más satírica de cuantas hayan visto los tiempos de antaño, a saber (que la crisis en el sistema de salud; la violencia desbordada que hace de este primer semestre el más violento de la historia de México; el aumento arancelario de EEUU a todas las mercancías mexicanas; el otear de los especialistas sobre que nuestra economía crecerá menos del 1% este año -y no al 4% como prometió AMLO-; y la posible recesión económica completan el círculo perfecto de una tragedia financiera y social en nuestro país bajo el gobierno de la 4T), ¡¡todo esto y lo que se acumule, es culpa de los gobiernos del pasado!!, de los PRIANISTAS que "dejaron hecho un cochinero el país". ¡Válgame Dios!

Una cosa más. La veneración supersticiosa en AMLO se ha convertido en el iceberg con el que se topa toda embarcación política. Nada se le puede imponer, nadie puede siquiera dudar de su determinación, porque de lo contrario sufrirá todos los embates de su soberanía. Con esta fuerza se ha emprendido la cruzada híbrida "neo-liberapopulista" más exitosa de la que se tenga noticia en México. Al titular del ejecutivo nacional le aplauden ora los empresarios más ricos del país, varios de los cuales ¡ahora son sus asesores!, ora las clases sociales marginadas y pobres, ¿cómo se explica tanta contradicción?, ¿es posible ser justiciero con las dos clases sociales antagónicas, al mismo tiempo?, ¿quién es el gran benefactor de la construcción del "nuevo" aeropuerto, el tren Maya o la refinería de Dos Bocas?, ¿los pobres o los ricos?

"EEUU no tiene amigos sino intereses", afirmó John Foster, secretario de Estado de Dwight Eisenhower en los años 50, lo mismo podríamos decir ahora sobre los empresarios y los gobiernos neo-liberapopulistas del presente, no hay amistad que conozcan que no sea la defensa de sus intereses. Nuestro discurso hoy más robusto que nunca se fortalece día con día, porque su base son los hechos: si los trabajadores, los humildes y olvidados de nuestra patria producen la riqueza social, tienen todo el derecho de disfrutar de esa riqueza. Al tiempo.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más