MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Los desafíos de la 4T

image

Estos momentos difíciles, no solamente en México sino en el mundo entero, son los que nos ponen a reflexionar y analizar sobre los graves sucesos que estamos viviendo.Salta la pregunta obligada ¿realmente la globalización de la economía mundial es la solución a los problemas más agudos que enfrenta la humanidad?

El ingeniero Aquiles Córdova Morán, líder nacional del Movimiento Antorchista, en su más reciente artículo titulado Pandemia y globalización, dice: "El Covid-19 ha desnudado a la globalización, mejor dicho, a sus teóricos, propagandistas y beneficiarios como lo que realmente son: una cáfila de explotadores inhumanos, de voraces e irracionales acumuladores de riqueza, sin pizca de humanismo, de solidaridad y de capacidad cerebral para valorar y aprovechar la superioridad de la acción colectiva, de la movilización social para vencer a un enemigo que pone en riesgo la vida y la seguridad de todos los países y de todos los seres humanos.Unos verdaderos monstruos insensibles, capaces de llevar a la humanidad a su total desaparición con tal de salvar su riqueza y su derecho "inalienable" a hacer de ella lo que se les pegue la gana".

¿Qué es el Covid- 19 que ha dejado al descubierto lo que verdaderamente es la globalización? Veamos.El Covid- 19, también conocido como coronavirus, es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2 que se detectó por primera vez en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en China.Los primeros casos se registraron en diciembre de 2019, el número de casos aumentó rápidamente en el resto de Hubei, y en tres meses se propagó a todo el mundo, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo declaró pandemia.

La OMS anunció el 11 de febrero de 2020 que el Covid-19 sería el nombre oficial de la enfermedad.El nombre es un acrónimo de coronavirus disease 2019.Se han declarado casos en los países occidentales (entre los que destacan con mayor parte de las muertes: Italia, España y Estados Unidos, este último, lidera el número de contagios en el mundo), en la región de Asia-Pacifico sobre todo en China y en casi todo el planeta.Hasta el 30 de marzo de 2020 se habían regsitrado 689 mil infectados en 193 países, con 33 mil muertes y más de 144 mil recuperados.

Para prevenir la expansión del virus, los gobiernos de los diferentes países han impuesto diversas medidas, entre ellas restricción de viajes, cuarentenas, confinamientos, aislamiento social, cancelación de eventos y cierre de establecimientos.La pandemia está teniendo un efecto socioeconómico disruptivo, y el miedo a la escasez de provisiones ha derivado a compras de pánico.

Paradójicamente, en China, epicentro de la pandemia, un país criticado por su sistema económico de corte socialista, nadie pensó que el gobierno y la sociedad serían capaces de contener en un tiempo record los brotes de la enfermedad, construir infraestructura hospitalaria en tiempos milagrosamente cortos y convertir el problema en un estandarte para mostrar el vigor de su sociedad e irradiarlo a muchos países del mundo a los que ahora les brinda asistencia contra el coronavirus, al mismo tiempo que aceleradamente trabaja en generar una vacuna contra esa enfermedad.

La nación oriental lleva la delantera aplicando un modelo que, junto con empresas estatales rigurosamente administradas, admite y protege la gran propiedad privada internacional, pero condicionada a que genere bienestar general contante y sonante a los trabajadores.Este esquema ha sido a tal grado exitoso que hace un par de meses China anunció que estaba a punto de declarar la desaparición de la pobreza en buena parte de su territorio.

1

Este gran país asiático nos demuestra que una nueva forma de organizar la economía mundial es posible, que la solidaridad y superioridad de la acción colectiva, de la movilización social para vencer a un enemigo que pone en riesgo la vida y la seguridad siempre será mejor que los voraces, irracionales y explotadores métodos capitalistas.Así lo demostraron ante el Covid-19.

Por otro lado, México que es uno de los 193 países afectados por la pandemia, ha dejado al descubierto que las autoridades no tienen la capacidad de ni siquiera de obedecer las indicaciones de la OMS, el propio presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, lejos de dimensionar el problema de manera responsable, hace gala de su ignorancia.Dijo que en México no pasaba nada e invitó a la gente a que se diera besos y abrazos, los alentaba a que siguieran su vida normal, presumió que su "escudo protector" era la honestidad, y mostró estampitas y un trébol de seis hojas como amuletos de la buena suerte.

El 23 de marzo, la OMS declaró a México en la fase 2 de la pandemia porque el país ya aparecía en números rojos en el mapa mundial.Pero el gobierno federal prefería hablar aún de "etapa de transición", la presión de la OMS obligó a que el gobierno de México en voz del subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, al día siguiente decretara el inicio de la fase 2 del Covid-19.

Ahora, los mexicanos nos enfrentamos a un gran problema sanitario, con un sistema de salud muy deficiente y con autoridades de acciones retardadas.Urge que el gobierno actúe con responsabilidad y se deje guiar por los conocedores del problema.El propio AMLO debe asumir otra actitud, que se ciña a lo que indica la OMS, abandone el desdén y asuma en serio su papel.

Además, el gobierno de la república debe garantizar los recursos económicos para salir avante en casos de contingencia como el que hoy se vive, recurso que sirva para apoyar a la gente más vulnerable y ésta pueda sobrevivir en la cuarentena obligatoria.Hay que recordar que la inmensa mayoría de los mexicanos vive al día y no puede darse el "lujo" de estar confinado y con la comida asegurada.

El gobierno tiene la capacidad de hacer que, durante la contingencia, se cancele los pagos de agua, luz, abonos de artículos a créditos, el pago de impuestos al SAT, etcétera e incluso, hacer que los empresarios más ricos del país no solo les aseguren su trabajo a sus empleados en "descanso solidario", sino que aporten cantidades significativas para apoyar a los trabajadores que son los que producen la riqueza de este país.Que siga el ejemplo del gobierno chino, que supo organizar a la sociedad y a los empresarios para salir adelante en esta contingencia.

El Covid-19 es un problema real y muy difícil, al mismo tiempo, da una oportunidad de oro que no debe dejar pasar el gobierno de la 4T, cuyo eslogan es "primero los pobres".Que demuestre que realmente gobierna en beneficio de los más vulnerables de este país, que en su momento, vieron a López Obrador y a Morena como la salvación de México, de otra manera, el pueblo los pondrá en el bote de la basura de la historia.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más