El anuncio de los aranceles hacia México que dio a conocer el nuevo presidente de los Estados Unidos dejó paralizado a más de uno, pues se entiende que las cosas estarán más costosas y que el dinero alcanzará para comprar menos. Sin embargo, hasta hace unas horas, esto no había sido visto así por la presidenta de la república, quien se mantenía fría y casi indiferente ante tal anuncio.
Como enseñó su antecesor, pensó que todo se solucionaba con cartas y recomendaciones, pues el famoso “yo le recomiendo al presidente de Estados Unidos que…” dejó a muchos mexicanos en la desesperanza.
Claudia se mantuvo fría e indiferente ante el anuncio de los aranceles, pero ahora que el agua llegó a la cocina, quiere empezar a actuar.
Muchos creyeron que esto sería diferente y que en el gobierno de Claudia se vería a una mujer aguerrida y con un proyecto distinto, pero ahora que el agua llegó a la cocina, es cuando quiere empezar a actuar.
Esta situación, que más de uno dirá: “a mí no me afectará”, demuestra lo contrario, pues la afectación será directa para los mexicanos, especialmente para quienes vivimos en la frontera y dependemos de la economía estadounidense. Aquellos que trabajan del otro lado y cruzan todos los días verán sus intereses gravemente afectados.
Pero los que somos de a pie, los que trabajamos todos los días para sacar para la comida del día, los que llegan desde otros estados del sur para lograr “tener algunos pesos y salir adelante”, también seremos golpeados.
La escasez de empleos y la salida de la inversión extranjera afectarán a Baja California, pues ya no le convendrá a las empresas manufacturar sus productos aquí, donde la mano de obra es casi regalada y donde los gobiernos ponen a su disposición condiciones materiales y sociales favorables.
De acuerdo con el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), Baja California es el cuarto estado con más exportaciones de mercancías, en su mayoría hacia Estados Unidos, sólo superado por Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
Entre enero y septiembre de 2024, Baja California sumó un total de 40 mil 412.8 millones de dólares en exportaciones, que en su gran mayoría se dirigieron a Estados Unidos.
Ante los aranceles impuestos por Donald Trump, las empresas y maquiladoras en Baja California, y seguramente en toda la frontera, están considerando seriamente si mantenerse en México o trasladarse al otro lado, donde las condiciones parecen ser mejores. Esto afectará directamente a los trabajadores, que se quedarán sin empleo, y con ello aumentará la pobreza, dejando a miles de familias sin recursos para sostenerse, en la línea de lo mínimo que tanto le gusta marcar al gobierno.
Esta situación vulnerará aún más al estado, pues las caravanas migrantes que vienen del sur no dejan de avanzar y las deportaciones de Estados Unidos continúan (y de manera muy cruel).
Con esta crisis económica que enfrentará Baja California, el panorama es preocupante, pues habrá peores condiciones de vida para todos nosotros. Sin embargo, esto es solo un ejemplo de lo que sucederá debido a las decisiones políticas del actual gobierno.
De última hora, el incremento arancelario se ha aplazado un mes, pero no es sorpresa para nadie que lo ya decidido se llevará a cabo, solo un poco más tarde.
Los antorchistas lo anticipamos: frente a un gobierno como el de Donald Trump, se necesitan otro tipo de políticas, pero ante todo el panorama nacional e internacional, no solo es necesario cambiar de políticas ni de partidos, sino lograr un cambio social que garantice lo que siempre hemos dicho: empleos para todos, buenos salarios, una distribución equitativa de la riqueza nacional y que quienes ganan más, paguen más. Estos ejes de trabajo garantizarían que todos los mexicanos tengan una vida justa y digna.
Los antorchistas debemos estar preparados para explicarle a los demás que estas condiciones son sólo la resultante de un sistema en decadencia y que, por más que quieran salvarlo, terminará por destruirse a sí mismo.
Nosotros debemos estar listos para este cambio social que nuestro país exige, atentos y dispuestos a continuar con la lucha por un México mejor y un mundo más justo y equitativo.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario