MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Las redes sociales y las campañas

image

Estamos en la era digital y cada vez son más los usuarios que se suman al uso de las tecnologías con el objetivo de incorporarse a las nuevas dinámicas impuestas por las redes sociales. En esas nuevas dinámicas el auge del marketing digital juega un rol importante gracias a la penetración de internet a nivel global y, especialmente, en México, donde más de 50% de la población tiene presencia en las plataformas digitales.

En el estudio Digital Report 2021 realizado por la firma We Are Social Hootsuite, se afirma que la publicidad en Facebook puede alcanzar a 93 millones de mexicanos, quienes representan 92.3% del total de personas mayores de 12 años en el territorio nacional, además establece que el 51.1% de los usuarios son hombres y 48.9% mujeres, quienes emplean fundamentalmente celulares para tener acceso a la red social. 

Sin embargo, Facebook no es la plataforma predilecta de los usuarios de internet en México, en materia de predilección fue ubicada WhatsApp en primer lugar. WhatsApp es la aplicación de mensajería preferida por los usuarios de internet, quienes le dedican en promedio 5 horas con 52 minutos al día siendo la segunda en penetración en México.

En este año la penetración de las redes sociales es impresionante a nivel mundial, la mayor concentración de personas que usan las redes sociales se encuentran entre la generación Y, que son conocidos como los millenials y con una participación cada vez mayor de la generación Z o centennials.

El uso de las redes sociales se ha incrementado de manera considerable con la pandemia, colocándose como la plataforma idónea para que las y los candidatos a algún puesto de elección popular hagan uso de estas herramientas como parte de sus campañas políticas; sin embargo, la falta de interacción con los ciudadanos, el uso de perfiles falsos y bots, genera que las campañas tradicionales no puedan ser sustituidas por las redes sociales.

Tradicionalmente en las campañas políticas se invertía más en la estructura territorial y solo una parte del presupuesto en las redes sociales, pero hoy en día, por causa de la pandemia y atendiendo a los lineamientos de las autoridades electorales, donde los eventos no tienen que ser masivos es donde entra el uso de las redes sociales en las campañas. Aunque existen algunos inconvenientes para hacer llegar la información, porque existe una parte de la población que no hacen uso de ellas como los adultos mayores y donde el acceso a internet es escaso.

Es por eso que ahora vemos las redes sociales inundadas, con más frecuencia, de noticias sobre los candidatos de todos los partidos porque son un medio para llegar a todos los rincones del país y también por lo económico que resulta.

Pero como no todo lo que circula por las redes es verdadero y pueden resultar falsas las noticias debemos todos como ciudadanos responsables investigar sobre el trabajo y trayectoria de los políticos para no llevarnos otra sorpresa por elegir mal a nuestros gobernantes y sufra el pueblo las consecuencias por la mala elección. No nos dejemos llevar por los cantos de sirena, estamos en época de elecciones y los candidatos en estos tiempos te ofrecen hasta las perlas de la virgen y ya cuando asumen los puestos ni se acuerdan del pueblo.

Es necesario que el pueblo se decida y no venda la única arma que tiene: su voto, por alguna despensa o unos cuantos pesos que solo te duran a lo mucho una semana. Tampoco deben dejar que su voto sea condicionado a cambio de los programas sociales, eso es un delito y como tal se debe denunciar. Si el pueblo pobre se une y lucha en un frente común que vele por los intereses de la clase trabajadora podremos ver el cambio tan esperado por todos.  

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más