MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Las becas Benito Juárez y el arte de la manipulación

image

Como todos sabemos, uno de los programas estrella de la 4T es el de las becas "Benito Juárez" destinado a jóvenes estudiantes de educación media superior.La instrumentación de este programa ha estado plagada de irregularidades, errores del sistema, omisiones de alumnos, entre muchos otros fallos.Se propuso que esta beca sería universal, es decir, que los estudiantes con el sólo hecho de estar inscritos en una institución oficial de ese nivel serían beneficiados con el programa (no se requería, pues, promedio mínimo, edad determinada, ser regulares o no, entre otras limitantes de las becas tradicionales); que se pagaría, a través de banco Azteca, personalmente a los jóvenes; que el monto sería de $800.00 mensuales (sí, leyó usted bien: $800.00 mensuales) a entregar bimestralmente y que el padrón de beneficiados lo levantaría directamente personal de la Secretaría del Bienestar, requiriendo de las escuelas apoyo logístico y firma de conformidad de los directores.Sin embargo, no ha funcionado eficientemente por varias razones: 1) Hasta ahorita no ha sido "universal", hay restricciones como no incluir a los alumnos que tienen doble nacionalidad; 2) No se ha pagado nunca puntualmente en las fechas establecidas y en los bancos Azteca de las comunidades no tienen el suficiente dinero para pagarles a todos en un solo día y hay que esperar hasta que haya; 3) Los padrones no han estado completos y muchos estudiantes no pueden cobrar la beca.Así hasta antes de la contingencia sanitaria.

El programa pretende, según la 4T, apoyar a las familias para que los estudiantes puedan concluir su bachillerato, o sea, que no deserten, que se mantengan activos en sus escuelas.Claro está que los famosos 800 pesos (aunque son una pequeña ayuda) no sirven para resolver la problemática educativa del estudiante ni, menos, la problemática de sus familias y muchos de ellos, como lo hemos visto en las redes, utilizan ese dinero para otras cosas.Por ello analistas serios de la política nacional dicen que es un programa electorero, un programa que lo que busca en realidad es garantizar el voto de esos muchachos que en las próximas elecciones tendrán la mayoría de edad y para no perder ese "apoyo" (los 800 pesos) votaría por la 4T, no olvidemos que son cerca de tres millones y medio de becados que pueden ser votos cautivos.

En eso llega la contingencia y ¿qué pasó? Se le cayó el sistema al programa.Ahora para poder cobrar la beca (que debió pagarse en la primera quincena de mayo) hay que hacer, por medio de un sistema cibernético, un registro personal con datos de cada joven, después le dan una clave al muchacho y éste puede ir con esa clave a cobrar la beca.El problema es que sólo el 30.7 por ciento a nivel nacional y el 18.8 por ciento en Michoacán han logrado tener lo que llaman "registro exitoso" (esto no quiere decir que ya cobraron la beca ni mucho menos, es más, se sabe que prácticamente nadie, al menos en Michoacán lo ha hecho) debido a "la saturación del sistema", a que la página "está en mantenimiento" y demás argumentos parecidos.El problema es grave: de tres millones 399 mil 156 estudiantes becados a nivel nacional que importan un monto bimestral de 5 mil 439 millones 605 mil 600 pesos, sólo 1 millón 044 mil 222 (30.7 por ciento) se han registrado exitosamente y en Michoacán de 104 mil 626 becados con un monto bimestral de 167 millones 40 mil, 600 pesos, sólo se han registrado exitosamente 19 mil 684 (18.8 por ciento).

AS

Esta situación obliga a hacer algunas preguntas: primero: ¿en serio, en dos meses las fallas de los sistemas operativos del programa no se han podido resolver?, ¿no se cuenta con la tecnología y con los técnicos especializados que puedan, en poco tiempo, resolver los problemas que se presenten?, recordemos, estamos en pleno siglo XXI para que nos pase esto; segundo: esa fabulosa cantidad de dinero (casi cinco mil millones y medio de pesos cada dos meses) ¿dónde está?, ¿está esperando que se resuelvan los problemas técnicos para poder ejercerse?, ¿cuánto dinero en intereses genera ese dinero en el banco Azteca, claro- y quién se queda con él o en qué se utiliza? Sólo pregunto.

Unos estudiantes molestos por esta situación me comentaban hace algunos días: Minerva: "En estos tiempos de pandemia, de crisis económica, en estos tiempos en que nuestros padres no tienen trabajo, no tienen apoyo del gobierno ni siquiera con despensas, en estos tiempos en que nosotros los estudiantes no tenemos acceso a internet ni a las tecnologías avanzadas para poder tomar las clases a distancia, en estos tiempos en que más necesitamos del apoyo de la beca, por 'cuestiones técnicas' llevamos casi dos meses sin poder cobrar nuestra beca.Estamos molestos y le exigimos al gobierno de la 4T tome las medidas necesarias para que se nos entregue lo que nos corresponde de inmediato.

Jan Carlo: "El presidente AMLO y sus funcionarios ¿creerán que nosotros nos creemos lo que nos dicen de las fallas en el sistema?, ¿creerán que no sabemos que tienen acceso a las tecnologías más modernas y que tienen a los técnicos mejor preparados que puedan resolver esas 'fallas' más o menos pronto?, ¿por qué no lo hacen? Ya pasaron casi dos meses y no se resuelven las 'fallas técnicas', y decimos nosotros: a la 4T no le interesa el bienestar de la gente, no le interesa la calidad educativa, para ellos es lo de menos que la gente se muera de hambre o de enfermedad, que los estudiantes no aprendamos a conocer el mundo en su desarrollo, en su movimiento, cosa que nos haría más críticos, más inquietos, más decididos a luchar por resolver los problemas sociales, por eso nos quiere ignorantes y muertos de hambre".

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más