MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La corrupción de Morena… con otros datos

image

 

“Ya no hay corrupción, aunque les dé coraje a los ‘conservas’, ya se acabó”, fueron las palabras del entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al tiempo que agitaba un pañuelo blanco durante su “mañanera” del 11 de marzo de 2021. Varios nos preguntamos, al momento de escucharlo, ¿cuál habría sido su metodología científica que sustentara dicha afirmación?, para sorpresa de nadie, al instante la dio: porque el presidente no es corrupto y no tolera la corrupción

Durante toda su campaña para llegar a la presidencia de México, esa fue una de sus principales banderas, pese a la opinión de algunos expertos que señalaban a la corrupción como una de las consecuencias del modelo económico imperante y no como la causa de la pobreza que campea en el país. Le funcionó. Vivimos el primer sexenio de Morena en el gobierno federal con Andrés Manuel a la cabeza. 

Desde el inicio auguraron errores y equívocos en su plan de gobierno, no por querer que le fuera mal, sino porque no veía el problema con claridad y, por tanto, las acciones que planteaba eran erradas, como equívocos serían sus resultados. Sin embargo, su sexenio ya pasó, y se puede analizar de forma más precisa sus resultados en algunos aspectos, como la corrupción, por ejemplo

Al comenzar el gobierno de López Obrador, la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos), integrada por 38 países, entre ellos México, situaba a nuestro país en la última posición respecto a transparencia administrativa, situación que perduró en todo el sexenio de AMLO, mientras que en la organización “Transparencia Internacional” (que supervisa a 180 países) México descendió de la posición 126º a la 140º. ¿Será que estos organismos internacionales son “conservadores”?

Suma y sigues. A la auditoría hecha a la cuenta pública del 2023, la ASF señala en su informe que existen irregularidades por 303 mil 544 millones de pesos (mdp) sin destino fijo o claro durante el sexenio de López Obrador, lo que equivale a que cada hora se usaron irregularmente 5.9 mdp, o que 141.8 mdp fueron usados fuera de la ley cada día. 

Las dependencias con más irregularidades detectadas por la ASF son: la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con 61 mil mdp; la Secretaría de Marina (Semar) con 52 mil mdp; la Secretaría de Turismo (Sectur) con 2 mil 593 mdp y Pemex con 2 mil 58 mdp. En febrero de 2023, en el tercer informe sobre la Cuenta Pública 2021, la Auditoría Superior reportó inconsistencias por 2 mil 346 mdp en Segalmex, cantidad que se sumó a otros millonarios desvíos de recursos que llegaron a sumar 15 mil 517 mdp. En este caso, las alarmas se encendieron desde que cientos de millones fueron otorgados sin licitar o mediante adjudicaciones directas a empresas fantasma.   

Ítem más. En 2023, diversas instituciones públicas suscribieron 167 mil 987 contratos directos por 676.7 mil mdp sin que a los directivos les preocupara el alto riesgo de corrupción que esto implicaba. 

En la auditoría 264 sobre el programa LEEN (La escuela es nuestra), la Auditoría Superior detectó que se duplicaron apoyos a 5 beneficiarios por 1.1 mdp, además de 1.5 mdp a 7 Comités Escolares de Administración Participativa, cuyos tesoreros eran personas fallecidas. 

Hay que recordar que a gobiernos estatales y municipales se les recortaron anualmente 38 mil mdp en promedio, monto que contrasta con el incremento promedio anual de 127 mil mdp a Pemex. Otros casos en los que no se transparenta el uso del erario es el sobrecosto de la construcción de la refinería de Dos Bocas en Tabasco, a la cual se le proyectó un costo de 8 mil millones de dólares, y en la que se ha gastado más del doble.   

Así como este tipo casos de corrupción, también se detectaron otros más en programas de pensión a Adultos Mayores, Personas con Discapacidad, Producción para el Bienestar, Sembrando Vida, Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, en la construcción del Tren Maya, entre otros casos más.    

Estos datos entregados por la Auditoría Superior de la Federación, que son el resultado de procesos normales de revisión a las cuentas públicas de cada año, demuestran que la bandera blanca que López Obrador levantó en su gobierno contra la corrupción fue meramente un pésimo acto circense. En la misma mañanera mencionada al inicio de este texto, López Obrador añadió “Es mentira que el presidente no sepa o no esté enterado, el presidente se entera de todo”. Reza el dicho popular, el pez por su boca muere.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más