*El presidente, consciente o inconscientemente nos dice que mientras más muertos mejor para concretar sus grandes proyectos.
* la construcción registra afectaciones a 300 mil empleos en pequeñas y medianas empresas; y se prevé que al terminar abril sea mayor a 500 mil el número de personas desempleadas.
La frase "como anillo al dedo", que se usa cuando queremos indicar que algo coincide con otra cosa con alto grado de exactitud o la oportuna llegada de algo que necesitamos en ese instante, fue usada con gran alegría por el presidente de Andrés Manuel López Obrador hace unos días; para el mandatario, la pandemia, el pueblo muriendo, la delincuencia matando casi la misma cantidad que el Covid-19 y la hambruna que vive el pueblo es algo bueno para concretar la "Cuarta Transformación". El presidente, consciente o inconscientemente nos dice, que mientras más muertos mejor para concretar sus grandes proyectos, y sin embargo, el pueblo se resiste a los embates del Covid y la crisis alimentaria; mientras la economía se quiebra afectando a los millones de pobres.
Para darnos una idea de cómo anda la economía, tenemos que ver cómo están funcionando sus motores, y la construcción es uno de los más importantes; y la mala noticia es que éste motor está apagado. Es sabido que solo el 22% de los trabajos se pueden hacer en casa y el de la construcción no es uno de ellos. Y ¿dónde quedará el otro 78% que es la mayoría? En la calle o ¿solo trabajarán las empresas más influyentes?
En los últimos días el INEGI, presentó la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), mostrando que el "valor de la producción" generado por las empresas de este ramo en México cayó 15.6% anual al mes de febrero, lo que representa una de las peores caídas desde el año 2007. En los últimos 14 meses con el gobierno Obradorista ha ido en declive este rubro y con la llegada del Civid-19 se ha agravado mucho más, tanto que no se ve la luz al final del túnel.+
La industria de la construcción registra afectaciones en por lo menos 300 mil empleos en pequeñas y medianas empresas al mes de marzo; y se prevé que al terminar abril sea mayor a 500 mil el número de personas desempleadas, lo que significa que miles de familias padecerán hambre después de más de un mes del QuedateEnCasa y la necesidad los obligara a salir a buscar que comer.
Eduardo Ramírez Leal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dijo en una entrevista que "en semanas pasadas casi 2,400 constructoras estaban paradas en el país y con espacios de liquidez muy cortos" lo que nos habla de la crítica situación del ramo, y se podría pensar que ahora con el apoyo de los 25,000 pesos a las empresas, se rescatarían algunas, pero en el caso de la construcción que tiene a más de 10 empleados la cantidad es insignificante, urgen programas de financiamiento a las pequeñas empresas que les permita abatir costos, "queremos préstamos a bajos intereses, no regalos" gritan muchos micro empresarios; y en ese sentido llego la propuesta del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y el BID Invest para proveer de créditos a las cadenas de valor, sin embargo, no fue del agrado del presidente, quien los tacho de corruptos y de "no gustarle los moditos", es decir, ni ayuda a las empresas, ni le gusta que los ayude alguien más.
Pero así ha sucedido con el actual gobierno, la obra civil que se venía haciendo fue cortada de tajo con el ramo 33, es decir, la construcción de escuelas, hospitales, pavimentaciones, etc. que por un lado traían calidad de vida al pueblo, ya no se hacen; y reactivar la obra civil sería una salida para echar a andar el motor de la construcción. Pero el gobierno cree que con lo que hace es suficiente; aun dejando los proyectos insignia como son, el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas Tabasco, el Corredor del Istmo y el Aeropuerto en Santa Lucía, no basta para sacar adelante a los constructores, porque se le suma que en este tipo de proyectos las ganancias se lo llevan las grandes empresas "intermediaras" ya que subcontratan a las pequeñas pagándoles una miseria que lo tienen que aceptar para sobrevivir.
Por si no fuera poco el problema no se queda en el tiempo que dure la pandemia; según los que saben tendrá repercusiones, ya que será afectado el consumo global lo que representa una disminución en la cantidad de obras realizadas y por tanto desempleo el resto del año y parte del 2021 , afectando básicamente a las micro, pequeñas y medianas empresas, quienes son las más vulnerables.
Ante tal situación no se ve la actuación del gobierno federal que como dijera en semanas pasada Carlos Urzúa "AMLO no tiene idea de qué hacer con la actual crisis", y aseguró que la 4T se encuentra "pasmada", y solo atina a dar "palos de ciego". A la fecha solo México y las Bahamas no han implementado un plan económico serio que fortalezca al sector productivo; y no se trata de endeudarnos, ya que el presidente una vez y otra también nos dice que dinero hay, gracias al austericidio que se está haciendo desde que tomó el poder.
En tales condiciones a los ciudadanos lo que nos queda es levantar la voz para despertar a ese gigante llamado pueblo bueno, trabajador y solidario; para exigir que se tomen las medidas necesarias para no salir tan mal de esta crisis económica, evitar una hambruna desmedida y salvar la mayor cantidad de vidas. Se trata de cuidarnos todos, no de callarnos y dejarlos hacer lo que quieran con nuestro país, con nuestros impuestos y con nuestra vida. Exijamos se implementen los apoyos alimentarios para los desempleados de la construcción, albañiles, peones, herreros, carpinteros, etc. de no hacerlo habremos de ser cómplices de un gobierno que en nuestra cara se burló de nosotros diciéndonos "estas muertes nos vinieron como anillo al dedo".
0 Comentarios:
Dejar un Comentario