MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La CDMX podría quedarse sin agua

image

En la CDMX se sufre una terrible crisis por escasez del agua potable. Miles de habitantes de esta gran urbe ven limitadas sus actividades cotidianas y hasta su propio aseo personal por la falta del suministro hídrico, por lo que tienen la imperiosa necesidad de contratar el servicio de pipas, teniendo que pagar por ello un alto costo que reciente sus ya de por sí gastados bolsillos, o se sabe que algunas familias tienen que gastar más de una sexta parte de sus ingresos en comprar garrafones. Situación sumamente injusta porque todos los seres humanos tenemos derecho de contar con agua potable en nuestros hogares.

Para todos no es desconocido que la capital del país atraviesa desde hace 20 años por una emergencia de desabasto de agua debido al estrés hídrico en la Cuenca del Valle de México, porque existe un agotamiento de los recursos, fallas en el abastecimiento de agua, sobreexplotación de acuíferos por la falta de planeación urbana, escaso tratamiento de las aguas residuales, desaprovechamiento del agua de lluvia y desigual e inequitativa distribución del líquido entre la población, principalmente.

Cabe destacar que, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 3.8 millones de personas carecen del suministro del recurso en el Valle de México, región que comprende el Estado de México, la Ciudad de México y el estado de Hidalgo. 

Aunado a esto los gobiernos locales en las alcaldías muchas veces solo benefician con envío de pipas gratuitas a los que sean afines con sus partidos, desamparando a la mayoría de la población, que sufre por este severo desabasto. 

La misma Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha señalado que la CDMX podría quedarse sin agua y llegar al día cero en el año 2028, si es que no se toman medidas urgentes para frenar esta situación por demás triste y preocupante. 

Y esto conlleva a que todos pongamos de nuestra parte para que cambiemos los hábitos de desperdicio del vital líquido, pero sobre todo  que los gobiernos en turno eviten a toda costa que el agua se desperdicie por culpa de fugas, ante ello es urgente que las fugas que  sean detectadas sean subsanadas a la brevedad, así como que se revisen todas las tuberías existentes y se remplacen por nuevas para evitar así este problema tan acentuado en la capital del país; esto implica menos gasto en obras faraónicas y más en obras para el pueblo como lo es garantizar que éste tenga agua. 

 Es urgente que las autoridades morenistas presididas por Claudia Sheinbaum se pongan a trabajar, porque no basta con que reconozca públicamente que hay una grave sequía en la Ciudad de México, sino que debe implementar acciones inteligentes basadas en la ciencia para lograr acabar con este problema y que todos los capitalinos puedan gozar de este derecho humano de contar con el vital líquido en sus hogares. 

Es muy fácil echarle la culpa a los usuarios de a pie por la escasez de agua potable, se pueden decir muchas cosas en este sentido como que el agua se desperdicia de manera criminal y tal vez se tenga un poco de razón, pero es indispensable que se sepa y se revise por qué las grandes desarrolladoras inmobiliarias derrochan millones de litros de agua en perjuicio de la población que carece del recurso hídrico, al amparo de los gobiernos en turno que les brindan todas las facilidades para que a ellos sí no les falte el agua potable, .

Éstas gastan entre dos y tres millones de litros de agua al bimestre, superando por mucho al consumo promedio de un usuario doméstico que, en dos meses, satisface sus necesidades con 27 mil litros, o sea el 1 por ciento de lo que gastan cualquiera de las seis inmobiliarias que han sido señaladas por regularidad por el gasto desmedido de agua potable.  

El problema de escasez de agua potable en la Ciudad de México es un problema muy sentido entre los capitalinos más pobres a los que los gobiernos en turno no les garantizan el servicio de agua, aunado a que miles de familias habitan por necesidad los llamados asentamientos irregulares, a los que se les niega sin una pizca de compasión los servicios básicos como lo es el agua potable. 

Y aunque el Movimiento Antorchista no se ha quedado con los brazos cruzados ante este grave desabasto de agua en las colonias, por lo que se gestionan pipas de agua con regularidad, las cuales se llevan de forma gratuita, sabemos que ésta no es la solución definitiva, falta que todos los capitalinos nos concienticemos de que la solución a esta severa crisis de agua potable no nos va a caer del cielo, sino que tenemos que salir a luchar por ella, 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más