J. Isabel Chema, “Chabelo”, como de cariño le conocemos los antorchistas, es un pescador de la comunidad de Platanitos, ubicada en la sierra de Santa María del Oro. Como muchos más de la zona, se dedica a pescar en la presa hidroeléctrica El Cajón.
Es bien sabido que lo que hacemos en nuestra vida es un ejemplo para los demás, sea negativo o positivo. Chabelo ha sabido seguir el ejemplo y ahora serlo también.
Quiero dedicar este pequeño escrito a nuestro compañero por el siguiente motivo: Los antorchistas estamos convencidos de que es necesaria la creación de un hombre nuevo, es decir, un hombre sensible, educado políticamente para poder distinguir la problemática social y tener las armas necesarias para enfrentarla.
Un hombre que sea capaz de sentir en carne propia los males de los demás como si fueran los propios; en este sentido, Antorcha dedica tiempo a la educación de sus integrantes a través de las bellas artes, del estudio político y de la cultura general.
Pues bien, es bien sabido que lo que hacemos en nuestra vida es un ejemplo para los demás, sea negativo o positivo. Chabelo ha sabido seguir el ejemplo y ahora serlo también para sus compañeros y para el pueblo de Nayarit.
Quiero exponer que los pescadores no pescan durante todo el año, sino que hay una temporada específica y, en algunos años, no hay buena zafra. Sin embargo, los pescadores continúan ahí porque esa es una forma de ganarse la vida; además, la mayoría tiene apenas la educación básica concluida y salir a la ciudad casi seguro no les daría un trabajo bien pagado.

Ello se suma a que en la ciudad hay que pagar renta y hay que pagar por absolutamente todo lo necesario para vivir.
Es en Platanitos donde Chabelo se acerca a Antorcha: comienza a luchar por vivienda, insumos agrícolas, la introducción de agua potable e incluso el arreglo de la carretera. Ahora Chabelo no lucha sólo por demandas inmediatas, sino que lucha por elevar su conciencia política, y los hechos demuestran que, poco a poco, lo ha venido logrando.
El pasado mes de abril acudió a la Espartaqueada Cultural Nacional en Tecomatlán, Puebla, donde participó en oratoria obteniendo un segundo lugar en la categoría campesino-popular. Recientemente, participó en la III Jornada Nacional de Declamación, demostrando que, a pesar de todas las responsabilidades y labores que realiza en su comunidad y con su familia, sabe dedicarle horas a su estudio y a su preparación, en este caso particular, aprendiéndose una poesía, venciendo el miedo y subiéndose a un escenario para declamar al poeta Amado Nervo.
¿Es posible entonces la realización de un hombre nuevo? Chabelo nos dice que sí, y en el país hay muchos hombres y mujeres que, como él, están demostrando que un hombre nuevo es necesario para el país, más aún en estos tiempos donde los gobernantes están dejando clara su insensibilidad ante los dolores del pueblo que prometieron cuidar.
Entonces, para todos mis compañeros antorchistas, hago un llamado especial para que nos acerquemos a la poesía, a la oratoria, a la música de los grandes autores y músicos mexicanos que nos permitan elevarnos políticamente, siendo los nuevos hombres y mujeres que puedan salvar a este país.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario