Este domingo 9 de noviembre, el antorchismo en el sureste del país, se sumará a la III Jornada Nacional de Declamación que convoca la comisión Cultural del Movimiento Antorchista Nacional, en la que, a nivel nacional, hay miles de participantes desde niños hasta adultos, en sus diversas categorías. En esta jornada nacional los participantes, la gran mayoría originarios de colonias populares y comunidades humildes, homenajearán a los grandes poetas mexicanos.
En la convocatoria publicada hace un par de semanas en la página oficial de internet www.movimientoantorchista.org.mx se enlistas las bases y categorías que participarán entre los que destacan la categoría: infantil A, infantil B, juvenil A, juvenil B, libre estudiantil, libre obrero y popular, libre campesino, activistas y semiprofesional; hasta al día de hoy, de acuerdo con la Comisión Cultural organizadora, en el resto del país, hubo una participación de miles de niños, jóvenes, profesionistas, colonos, campesinos y obreros, que declamaron a los poetas nacionales más ricos en contenido y hermosos en sus versos, para dar paso a la Jornada Nacional de Declamación y el Sureste no se quedará atrás pues a la jornada que se sumará el 09 de noviembre, destacarán poetas de la región.

La organización social, defensora de los intereses de la clase trabajadora, hace una extensa invitación a todos los hijos de la patria a que se sumen a esta Jornada de Declamación, porque la poesía es algo hermoso, el arte de ver en las palabras el lado oculto de la realidad con los mejores versos escritos por los genios de la literatura mexicana, estas palabras bien escritas y bien declamadas nos ayudan a analizar mejor el estado de las cosas y comprender el mundo en que vivimos.
Reitero mi invitación a mis camaradas antorchistas y al pueblo yucateco para que no se pierdan de esta gran muestra cultural que se realizará este 9 de noviembre en el Salón de los compositores del pueblo mágico de Valladolid, en donde escucharemos declamar al pueblo con excelentes poesías escritos por los grandes poetas mexicanos como Rosario Castellanos, Antonio Medís Bolio, Jaime Sabines y muchos otros más.
Antorcha promueve la poesía entre el pueblo trabajador porque los sensibiliza, los hace reflexionar y sentir en lo más profundo las emociones como ser social; con lo cual es capaz de abnegarse así mismo para solidarizarse con sus semejantes en los momentos difíciles o críticos; le tiende la mano al desvalido para ayudarlo y es además una herramienta de educación política, que bien extraído, puede coadyuvar para cambiar la realidad social, un cambio donde todos los seres humanos no sufran de hambre y hogar y que vivan como hermanos de clase, todo eso es capaz de hacer la poesía.
Es por eso que el Movimiento Antorchista impulsa las bellas artes y la educación a su pueblo porque estamos completamente seguros que un pueblo consciente, culto, capaz de analizar la realidad social, por muy compleja que ésta sea, será muy difícil engañarlo y manipularlo, ésta será una sociedad que analiza críticamente, que no se conforma con lo que hay, exige cambios, mejores oportunidades, salarios justos, vivienda y salud para todos.

Es decir, el pueblo consciente exige organizadamente a sus gobernantes, que se pongan a trabajar, independientemente de su raza, religión o a la organización social a la que pertenezcan y además que den solución a problemas sociales, de infraestructura o seguridad que padecen sus gobernados, y si estos no lo hacen, entonces, el mismo pueblo los tiene que quitar por incompetentes para instaurar un modelo social, de nuevo tipo, diferente al sistema actual, que reparta de mejor forma las riquezas que el mismo pueblo produce todos los días con su trabajo y sudor.
Por esa razón, el Movimiento Antorchista Nacional, impulsa la literatura, poesía, teatro, oratoria, música, danza, entre otras expresiones de las bellas artes para que no se conforme con su miseria, de la manera injusta en la que vive, que desde luego es muy mala y que a lo largo de estos siete años de gobierno de la “Cuarta Transformación”, están empeorando las cosas, hay más pobreza, desempleo, inseguridad, mala calidad educativa y de salud, por ello se requiere de la organización y unidad combativa de la clase trabajadora para que revierta estos males ocasionados por la incompetencia del gobierno actual.
Sin duda, la realidad nos exige un cambio en nuestra formación, en nuestro pensamiento y en la manera en cómo concebimos los problemas actuales. En eso trabaja desde hace 51 años el Movimiento Antorchista Nacional y 25 en Yucatán. La Jornada de Declamación es una muestra de que estamos comprometidos con la educación del pueblo y la transformación del país; la poesía nos invita a sublevarnos para ser libres, como alguna vez dijo nuestro querido maestro Aquiles Córdova: “…leyendo poesía y oyendo declamar a los grandes declamadores, el pueblo mexicano, el pueblo pobre, puede llegar a romper la cárcel de su esclavitud actual”.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario