MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Infraestructura de transporte, abandonada en la zona Otomí-Tepehua

image

Han transcurrido casi 10 meses desde que en Hidalgo arribó al gobierno local el partido Morena. En la campaña previa, como en muchos lugares a nivel nacional, se pregonó que Morena regeneraría al estado, que las cosas cambiarían a favor de los más pobres, que por fin los olvidados de siempre serían escuchados y atendidos en la solución de sus problemas más sentidos que por décadas los gobiernos priistas habían ignorado. Y, sin embargo, semana a semana, ciudadanos antorchistas se manifiestan en busca de audiencia con el gobernador y solución a sus demandas.

No hace más de tres meses que en una gira de trabajo realizada por la sierra Otomí Tepehua, en el municipio de Huehuetla, uno de los más pobres del país y del estado, se anunciaron inversiones millonarias en materia de caminos e infraestructura carretera, que es, -entre otras- una de las carencias más graves que padece la mayoría de la población.

Decenas de comunidades, grandes y pequeñas (alrededor de 55), padecen del aislamiento a consecuencia del mal estado de los caminos en su mayoría de terracería por falta de mantenimiento y/o a consecuencia de los derrumbes que provocaron las intensas lluvias. Para recorrer distancias que van de los 30 a 50 kilómetros, hay que emplear hasta dos o tres horas.

Un ejemplo es el tramo de 35 kilómetros aproximadamente, que va de la cabecera municipal de Huehuetla a San Ambrosio pasando por San Antonio El Grande-Acuautla- San Gregorio en el que se emplean hasta dos horas y media. Para recorrer una distancia de alrededor de 65-70 kilómetros de la cabecera municipal hasta San Lorenzo Achiotepec pasando por La Esperanza I -San Andrés- San Esteban- Juntas Chicas- San Lorenzo, hay que invertir hasta cuatro horas

Solo en materia de caminos y carreteras hay que subrayar que la mala calidad de las pocas obras realizadas, la falta de mantenimiento y las fuertes lluvias que se registran año con año en toda esta región; y a pesar de que recientemente se reencarpetó un tramo de alrededor de apenas 8 a 10 kilómetros, sigue habiendo puntos críticos en los tramos El Xhindó-San Clemente y en el del Crucero de San Antonio el Grande-Acuautla, mismos en los que de no invertirse recursos en obras de pavimentación, muros de contención, obras pluviales y de drenaje, se corre el riesgo de que colapsen y se vea interrumpido el tráfico vehicular, de personas y mercancías que a nadie conviene y que seguramente tampoco desea.

Situación similar encontramos en los tramos: crucero de Acuautla-La Esperanza I-San Andrés- San Esteban- Juntas Chicas- San Lorenzo Achiotepec; igual ocurre con el tramo Acuautla-San Gregorio- San Ambrosio- San Francisco- Juntas Chicas. También aquí, la falta de mantenimiento en los escasos kilómetros (3 a 4) pavimentados, está acabando con el asfalto y/o concreto hidráulico

Hace ya por lo menos dos años, que a raíz del huracán “Grace”, que trajo intensas rachas de viento y lluvias torrenciales, en la entrada a la comunidad de San Antonio El Grande el tráfico vehicular se redujo a un solo carril y en la cabecera municipal de Huehuetla, los derrumbes y deslaves provocaron el desvío del tráfico vehicular.

Esta situación tan deplorable en que se encuentra la infraestructura caminera del municipio --desde hace décadas- requiere de la inversión de millones de pesos del erario que se obtienen a través de los impuestos que pagamos los ciudadanos; no basta con declarar, no basta con anunciar -para impactar a los oyentes- fuertes inversiones, es necesario pasar a los hechos concretos. Basta de seguir construyendo obras de relumbrón para atraer votos, es urgente y necesario hacer realidad el slogan de campaña de la 4T de primero los pobres e invertir en serio en las zonas más pobres y marginadas como el municipio de Huehuetla.    

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más