MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Información y opinión política

image

Se le atribuye a Sócrates, el filósofo griego clásico, una anécdota ejemplar sobre los "rumores"; se cuenta que un día alguna persona se le acercó ávida para contarle "información" sobre uno de sus discípulos, ante lo cual , el filósofo cuestionó si lo que le iba a oír de su otro amigo pasaba la prueba de los tres matices (filtros): el primero es saber si lo relatado nos consta, o sea, si eso que se dice se ha comprobado; el segundo, es sobre su contenido de bondad, es decir, si lo dicho tiene como finalidad hacer el bien y no el mal; y el tercero, es el matiz de la utilidad, si lo que se cuenta me sirve. Dice la anécdota que el interlocutor de Sócrates no pasó ni uno solo de esos filtros.

Esta manera de analizar lo que se nos cuenta es muy útil en nuestros días; nuestro siglo es el de la información: somos la sociedad más comunicada de la historia de la humanidad. Esto ocurre así porque los medios de comunicación son catalizadores de venta; es decir la tarea fundamental de los medios de comunicación no es sólo entretener sino vender. Actividad fundamental en una sociedad que se ha orientado a vender y comprar todo. Son un vínculo entre vendedor y comprador. Es importante señalar esto para que nosotros no nos engañemos con los seudofines éticos o altruistas de los dueños de los medios de comunicación masiva, pues ellos miran el entretenimiento y la información sólo como un negocio. De ahí que en el siglo 20 la cobertura de los medios de comunicación sea total. Nuestro país ocupa el 4to lugar en el nivel mundial en el uso de redes sociales: más de 63 millones de mexicanos que cuentan con algún perfil en alguna red social, aunado a esto el 98.3% de los hogares mexicanos cuentan con un televisor en casa. El contenido televisivo, sin embargo, raya en lo superficial; la barra de programación de la televisión abierta no sólo no es un atentado contra el pensamiento complejo, sino que celebra la banalidad y frivolidad.

La orientación, por su parte, de la prensa escrita es hacia el efecto inmediato, lo que despierta el morbo, la especulación; no alienta el análisis de la situación social, sino lo escandaloso; ejemplo de ello es el diario Al Chile! (periódico yucateco) seguidor de una línea editorial nefasta: se sienten graciosos con sus títulos amarillistas, que ultrajan la tragedia ajena; recordando la anécdota arriba escrita, esta prensa escrita no pasaría por los tres matices: dando por hecho que sean hechos ciertos, ¿son verdaderamente útiles? ¿es información sin la cual el ciudadano no podría vivir ? ¿Difundir las desgracias ajenas tiene un propósito ético de generar bienestar a los deudos? ¿Es verdaderamente importante estar enterados sobre las aventuras románticas de una celebridad? Como si no existiesen problemas más importantes en nuestro acontecer como el desempleo, la pobreza, la marginación, la inseguridad...No es una posibilidad lejana que el mexicano promedio esté más enterado en fútbol que sobre cuánta población tiene condición de pobreza o vive con menos de dos dólares diarios. Es decir, aunque los verdaderos problemas de la humanidad los vive en carne propia su preocupación es orientada hacia las frivolidades de las estrellas del espectáculo por el deporte.

La razón de esta simplicidad informativa tiene su explicación, primero, porque los medios no son de los pobres, los dueños de las empresas televisivas se concentran en pocas manos. De acuerdo con un análisis reciente, en el país al menos 11 familias tienen el poder de 24 de los 42 medios más importantes con las mayores audiencias, los cuales concentran 46 por ciento del presupuesto de la publicidad oficial; o sea, cinco o seis empresas son dueñas de lo que se va a informar, las mayorías están al margen, porque no pueden pagarlo. Lo segundo es que la pobreza que aqueja a nuestro pueblo trae aparejado la ignorancia; y como muestra la prueba PISA 2015 donde México ocupó el último lugar entre los países que conforman la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y que reveló que el país destina el 5.2% del PIB al sistema de educación pública, según un estudio de la OCDE de 2015 que recoge datos de 2012. La educación mexicana atraviesa una crisis como un reflejo de sus problemas económicos. La tercera razón de ese contenido deplorable en la información es político. Distraer a la gente de sus problemas verdaderos, pues si le diera más peso, por ejemplo, a su situación laboral que a los chismes de la farándula, los políticos ramplones de siempre, tendrían que enfrentarse con un pueblo más exigente que no les permitiría una chapuza o alguna corrupción.

Los mexicanos debemos exigir medios más críticos, objetivos y veraces en la información; la tarea es cambiar nuestra manera de interpretar la realidad. ¿De qué manera? Antes que todo, involucrarnos en los problemas que nos aquejan; participar de una forma organizada en la política, manteniéndonos al margen de las grandes decisiones del país; para esto es necesario hacer organizarnos, para hacernos oír, para que nuestros problemas sean planteados desde nosotros; pues si nos movemos en política, nuestro criterio en política aumentará, ya no lo veremos sólo en pantallas de televisión, seremos los protagonistas de nuestro propio cambio. En segundo lugar, con cultura y educación; de lo primero, Antorcha lleva años practicando; nuestros eventos de protesta tienen siempre un aspecto cultural. Porque estamos convencidos que la práctica artística eleva las conciencias y hace seres más inteligentes y analíticos. Además de ello, nosotros no nos conformamos con solucionar los problemas inmediatos de la gente, los antorchistas nos hemos empeñado en explicar y analizar la realidad de México; en cada asamblea, cada reunión, cada mitin, nos esforzamos por hablar de los problemas; cualquier foro lo usamos para hacer más conscientes a los antorchistas. Y aunque este esfuerzo es titánico no vemos otra salida auténtica para mejorar las condiciones de los pobres de nuestra patria.


  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más