MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Estudiantes quintanarroenses sin internet para clases en línea

image

Chetumal, Quintana Roo.- En los asentamientos Edén II, Fraternidad Antorchista, Palomos, La Franja y Espíritu Santo se carece del servicio de energía eléctrica, no llega la señal de internet y como consecuencia no hay acceso a las clases en línea, lo que ha provocado que los niños en edad de estudiar hayan perdido medio ciclo escolar pasado y no se puedan integrar al ciclo escolar 2020-21, situación que se agrava en el sur del municipio, afirmó Braulio Kú Puc, responsable de Antorcha Magisterial en Quintana Roo.

La mayoría de las familias que ahí habitan –dijo&ndash, carecen de las herramientas tecnológicas necesarias para unirse a la red de internet, lo que es comprensible si no hay la energía eléctrica y por lo mismo no tienen computadoras, laptop o "tablets", lo que ha provocado un grave rezago en la enseñanza pues los estudiantes no tienen acceso a las clases que se imparten en televisión abierta pues incluso carecen del artefacto.

klkj

Se estima –agregó&ndash, que cerca de 3 mil niños en edad de estudiar están siendo afectados por estas carencias según datos revelados por la Dirección de Educación de Othón P. Blanco. Ellos forman parte del 70 por ciento de la población de escasos recursos que se encuentra asentada al norte de Chetumal, en la periferia de la ciudad, donde lamentablemente la asistencia social y la ayuda por parte del gobierno no llega.

"Al sistema educativo debería preocupar la situación de estos niños que carecen de cualquier tipo de ayuda y asesoría educativa para apoyarlos y logren conectarse con sus maestros y acceder a la educación. La Secretaría de Educación de Quintana Roo anunció la entrega de cuadernillos para esos alumnos que de poco les van a servir si no tienen acceso a internet, televisión o comunicación con sus maestros", expuso.

Hay que recordarle a la Secretaría de Educación —dijo&ndash, que, en las comunidades de Santa Fátima, La Virtud, Espíritu Santo y La Franja, no hay siquiera maestros y ello se debe a su reciente creación y conformación por lo que no son tomadas en cuenta por la misma secretaría y algo debe hacer al respecto.

Destacó el esfuerzo que algunos padres de familia realizan para enviar a sus hijos con familiares donde cuenten con los servicios que ellos carecen, pero principalmente el acceso a internet y la televisión abierta, pero la educación está garantizada por la Constitución para todos y las autoridades deben, urgentemente, tomar cartas en el asunto.

La Dirección de Educación municipal reconoce que esta situación retrasa la educación de este grupo escolar prácticamente dos años, ya que perdieron la segunda mitad del ciclo escolar 2019-2020, y aún no se integran al actual 2020-2021. 

 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más