Toda la actividad artística que impulsa la Comisión Cultural Nacional del Movimiento Antorchista tiene el objetivo de cultivar en el pueblo desamparado el amor por el arte, por lo bello de las creaciones humanas; cada grupo cultural que se forma (sea de baile, música o declamación) abona al desarrollo espiritual y humano de cada compañera y compañero que practica, goza de esa actividad y culmina, con la presentación ante el público en alguna colonia o comunidad, al transmitir sus emociones a los demás. Antorcha busca no sólo el mejoramiento material del pueblo sino combatir su rezago cultural, ya que en pleno siglo XXI grandes sectores de la sociedad mexicana no tienen acceso y menos practican el baile y la danza, no conocen ni escuchan la música popular, no se interesan por la poesía, pocos conocen la cultura mexicana en sus diversas expresiones y a sus creadores más destacados, y no hablemos ya de la cultura universal que brilla por su ausencia.
En la actualidad la niñez y juventud mexicanas no aprenden y no cultivan las bellas artes porque no hay programas ni políticas nacionales que las impulsen a gran escala, en forma masiva. A esto se agrega el costo elevado que representa presenciar algún evento artístico, ya que generalmente sólo se presentan en teatros y foros privados a un precio que no está al alcance de las mayorías, un gran número de mexicanos no piensa en cultivar su espíritu, admirando alguna de las artes, puesto que su poder adquisitivo apenas le alcanza para lo más elemental, digamos que no se interesa por la cultura, su rescate y su preservación porque le es ajeno casi totalmente. En México el pueblo no decide qué escuchar o ver en los medios masivos de comunicación, solo juega el papel de simple receptor de toda la información y entretenimiento que le presentan para adormecer su conciencia y distraerlo de los verdaderos problemas que lo aquejan.
A este grave panorama se suma la poquísima infraestructura dedicada a la difusión del arte y la cultura, las pocas escuelas creadas para este propósito cobran altas cuotas que no están al alcance de los sectores más empobrecidos de nuestro país. Por estas razones, Antorcha Revolucionaria se ha propuesto fomentar esta importante actividad entre el pueblo trabajador y fundamentalmente entre los niños y jóvenes. Llevar la cultura al pueblo es la divisa, Antorcha también es cultura y lo demuestra promoviendo y creando las condiciones para el desarrollo de la actividad artística dentro de los sectores populares.
Con ese noble propósito en el estado de Morelos hemos gestionando recursos federales para crear infraestructura apropiada para dicha actividad, logrando la construcción de las casas de cultura doctor Juan Manuel Celis Ponce, ubicada en la colonia Gerardo Pérez municipio de Emiliano Zapata; la casa de cultura en la colonia Humberto Gutiérrez, municipio de Xochitepec; una más en la colonia Clara Córdova Morán en el municipio de Atlatlahucan. Nos queda claro que aún es modesto el esfuerzo pero perseveraremos para que en más lugares existan las instalaciones adecuadas donde niños, jóvenes y adultos practiquen música, teatro, danza, baile, pintura y poesía.
Como es ya tradición, desde hace dos décadas, se convoca cada dos años a los mejores artistas, emanados del pueblo a competir y demostrar sus habilidades artísticas. Los más destacados asisten y representan dignamente al estado de Morelos en las Espartaqueadas Culturales Nacionales a realizarse en el municipio de Tecomatlán, Puebla; en esta ocasión estamos en vísperas de la vigésima justa cultural, a realizarse del 2 al 10 de febrero próximo, donde participarán cerca de 300 morelenses, a cuya cita acudirán también representaciones de todo el país y se estima la asistencia de 20 mil participantes, una fiesta cultural en grande durante toda una semana que podrán disfrutar gratuitamente todos aquellos que nos gusten acompañar. Los participantes seguramente pondrán todo su entusiasmo y creatividad para disputarse los primeros lugares, con la única satisfacción de haber cumplido con la tarea de entregarse en cuerpo y alma a una de las actividades que hacen al hombre más solidario, más humano y más sensible con sus semejantes.
Y precisamente ahora, cuando los enemigos declarados de la organización del pueblo pobre desatan una avalancha de lodo y excremento pretendiendo manchar al Antorchismo Nacional, el pueblo organizado se levanta altivo y se dispone a realizar este magno concurso cultural popular sin igual en el país: La XX Espartaqueada Cultural, Antorcha 2019. En tal evento, para orgullo nuestro y de quienes deseen acudir y mirar con sus propios ojos lo que somos, veremos desfilar por miles de participantes a lo largo de toda una semana lo mejor del arte y la cultura creada por el pueblo de México y el mundo. Ahí el honor y la gloria quedarán de manifiesto, como dijo el poeta:
"...El ave canta, aunque la rama cruja,
como que sabe lo que son sus alas.
Erguido bajo el golpe en la porfía,
me siento superior a la victoria.
Tengo fe en mí; la adversidad podría,
quitarme el triunfo, pero no la gloria..."
(fragmento de la poesía A Gloria de Salvador Díaz Mirón)
0 Comentarios:
Dejar un Comentario