MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISTA | La Espartaqueada es un espectáculo inigualable: Elvia Luna

image

*  Elvia Luna, ganadora del primer lugar en la disciplina de poesía, comparte su experiencia como participante destacada en la XXI edición de la justa cultural organizada por Antorcha 


Del 5 al 13 de abril, en Tecomatlán, Puebla, cuna del antorchismo nacional, se vivió una experiencia única que marcó la vida de quienes lograron llegar hasta esta etapa: la XXI Espartaqueada Nacional Cultural. Me refiero a los competidores, quienes tuvieron que pasar por una serie de eliminatorias para ser elegidos entre los mejores y así poder acudir a esta justa cultural a representar a su estado.

La Espartaqueada reunió a más de 29 mil artistas que, por nueve días consecutivos, compitieron para conquistar las tan anheladas preseas de primeros lugares en las disciplinas de oratoria, poesía, música, danza, baile regional e internacional.

Esta competencia se lleva a cabo cada dos años; sin embargo, debido a la pandemia de covid-19, fue hasta este año que pudo retomarse de manera presencial.

La Espartaqueada se ha consolidado como la justa cultural no gubernamental más importante en su ramo y, en esta ocasión, batió su propio récord al reunir a tantos artistas, entre niños, jóvenes y adultos que se dedican a estudiar o que son obreros, amas de casa, campesinos, comerciantes.

El muy nutrido grupo de amantes del arte se presentó en un magnífico escenario: el recién inaugurado teatro “Aquiles Córdova Morán”, una joya arquitectónica en medio de la Mixteca poblana.

Sorprende a extraños cómo el Movimiento Antorchista, con tanto ahínco y pasión, viene inculcando arte entre los mexicanos e invierte recursos de todo tipo para lograr los mejores resultados, porque algo que parecería imposible de realizar para muchos, para Antorcha es una tarea esencial.

Del corazón del país acudieron a esta justa cultural más de 2 mil artistas que, durante meses, se estuvieron preparando con gran decisión junto a sus maestros de arte, día y noche, para lograr los mejores resultados. Entre estos participantes se encuentra Elvia Luna, habitante de la Unidad Habitacional “Aquiles Córdova Morán”, un lugar conquistado gracias a la lucha organizada que brindó una vivienda digna a decenas de familias.

Elvia participó en la disciplina de poesía y obtuvo el primer lugar en la categoría Libre Popular. Con su declamación logró conectar con el público asistente y con el jurado, lo que le valió ser reconocida con el máximo galardón otorgado en este tipo de concursos, reconocimiento que agradece y del cual se siente orgullosa.

¿Qué representa para ti haber participado en la XXI Espartaqueada Cultural 2025?

Para mí representa un gran orgullo y una oportunidad que nos dio el Movimiento Antorchista, en primer lugar, de practicar arte, porque es algo que no teníamos en mente, pues nuestras labores cotidianas consumen nuestro tiempo. Pero con Antorcha hemos entendido que practicar arte es una inversión de este tiempo.

¿Qué poesía declamaste y cómo fue el proceso de aprendizaje de la misma y los ensayos que tuviste que realizar?

La poesía que declamé se titula “Rusia” y es de Miguel Hernández. En un principio sí fue difícil aprenderla, pues me costaba un poco de trabajo, pero en cuanto comencé a memorizarla, me fui empapando de ella. Me metí en la poesía y empecé a sentir lo que decía, sentía que lo estaba viviendo en ese momento.

Ya cuando le empecé a entender, me gustó mucho, me adentré más e intensifiqué mis ensayos. Al principio ensayé sola y, después de unos dos meses en esa dinámica, comenzaron a apoyarme activistas de la organización en la Ciudad de México, los más destacados en esta disciplina.

¿Qué es para ti la Espartaqueada?

Es un espectáculo maravilloso, algo único e inigualable. Yo acudía los sábados a ensayar a la preparatoria Lázaro Cárdenas, plantel Balderas, y veía cómo todos los jóvenes que viven en la casa del estudiante estaban muy entusiasmados por acudir a la Espartaqueada y ensayaban una y otra vez su cuadro de danza.

Esto es maravilloso, porque Antorcha, a través del arte y la cultura, aleja a los jóvenes de los vicios y la delincuencia. Es decir, esta es una doble labor que realiza la organización en pro de los mexicanos.

¿Cómo fomenta el Movimiento Antorchista el arte y la cultura entre los mexicanos y crees que el gobierno apoya al arte y la cultura también?

Yo, como activista, sólo he conocido la cultura por medio de la organización, Antorcha, porque el gobierno no fomenta la cultura, a pesar de que existen partidas especiales que deberían invertirse en este terreno. Pero no es así: los gobernantes se quedan con estos recursos.

Por ejemplo, a pesar de que en Azcapotzalco gestionamos muchas veces apoyos para la alimentación y transporte de los artistas que acudirían a la Espartaqueada, la alcaldesa Nancy Núñez no dio ninguno.

Sin embargo, creo que la organización y todos los activistas que la integramos hemos entendido que estas cosas no deben desanimarnos, sino al contrario, deben darnos más fuerza y más ánimos para seguir adelante, y eso hicimos: la Espartaqueada salió adelante, nuevamente sin apoyo gubernamental, sino con el esfuerzo del pueblo pobre y valiente de México.

¿Qué consejo darías a los mexicanos?

Pues, en primer lugar, que se acerquen al Movimiento Antorchista, que practiquen arte, que practiquen cultura. Las personas mayores, los niños y los jóvenes, todos tienen un lugar dentro de Antorcha. Aquí, todos juntos buscaremos los elementos para seguir practicando arte, para aprender y desarrollarnos en este terreno.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más