MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISTA | Gaby, una istmeña que conoce Tecomatlán

image
  • Gabriela Barrientos, integrante del grupo de danza “Popular-Campesino”, comenta en entrevista su experiencia preparándose para la XXI Espartaqueada Cultural Nacional

Desde hace dos meses, las canchas del jardín de niños “Guadalupe Padilla” son testigos de arduos ensayos de pequeñines, amas de casa, colonas y jóvenes que se preparan para acudir a la XXI Espartaqueada Cultural Nacional, un foro de talla nacional que organiza el Movimiento Antorchista en su cuna, Tecomatlán, Puebla, y que recibe a oradores, declamadores, cantantes, danzantes y bailarines provenientes de todo México.

Aunque la última edición de este evento cultural se realizó en 2019 —antes de la pandemia, por lo que tuvo que realizarse de forma virtual—, en este mes de abril las expectativas por el regreso de este magno evento en la mixteca poblana son elevadas entre miles de artistas.

Y, debido a que para Antorcha la cultura y el deporte son disciplinas esenciales para la creación de un hombre nuevo, este 2025 Tecomatlán recibirá a artistas, mientras que el próximo año tocará recibir a deportistas, ya que la Espartaqueada se alterna cada año entre el ámbito cultural y el deportivo. Con ello, el movimiento busca que personas de todas las edades accedan a un foro cultural y deportivo de calidad.

Desde hace meses, la delegación de 500 artistas oaxaqueños  ha destinado gran parte de su tiempo para prepararse y representar con orgullo al hermoso estado de Oaxaca, con lo que buscarán obtener los primeros lugares en la tabla general de las espartaqueadas, con danzas de Santiago Llano Grande y afrodescendientes, sones del Istmo de Tehuantepec, el fandango de Loma Bonita, que forman parte de la cultura poco presentada de Oaxaca en foros y que en esta ocasión llegarán hasta Tecomatlán, Puebla.

Gabriela Barrientos, integrante del grupo de danza “Popular-Campesino” y oriunda de la ciudad ferrocarrilera Matías Romero, detalló en entrevista cuál ha sido su experiencia preparándose para participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional, puesto que conoce la calidad que requiere dicho evento porque en años pasados ha acompañado a su hija a la Espartaqueada.

¿De dónde es proveniente y a qué se dedica?

Soy Gabriela Barrientos, originaria de la hermosa ciudad ferrocarrilera Matías Romero, ama de casa y orgullosamente integrante del grupo de danza “Popular-Campesino” que representará a Oaxaca en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional.

¿Qué ha escuchado de la Espartaqueada Cultural?

No sólo he escuchado: conozco Tecomatlán y a las Espartaqueadas desde hace cuatro años porque mi hija ha participado, y lo que puedo decir es que es hermosa la convivencia y la calidad del arte que impulsan.

¿Cuál ha sido su experiencia en las Espartaqueadas?

Que son cuna de grandes artistas, porque conozco jóvenes que, una vez que acuden a estas, se quedan impregnados por fomentar el arte y la cultura, tanto que deciden estudiar una carrera acorde al arte.

Además, mi experiencia es muy grata, ya que ahora soy yo quien formará parte de este magno evento.

La emoción y los nervios son encontrados, pero vamos con todas las ganas de mostrar la cultura de nuestro hermoso estado de Oaxaca.

¿Qué bailes presentarán?

Estaremos presentando “Fiesta a San Matías Apóstol”, un baile que nos representa a los matíasromerenses, en el que quienes nos vean conocerán nuestra cultura, que por supuesto será engalanada con nuestro traje típico del Istmo, es decir, las tehuanas, que son acompañadas de nuestra joyería como ahogadores, además del resplandor y, en el caso de los hombres, estarán portando su guayabera, pantalón negro y sombrero charro 24.

Finalmente, ¿qué le dice a la gente que aún no conoce Tecomatlán ni a Antorcha?

Que para tener una visión real sobre lo que es Tecomatlán, lo visiten y así podrán ver que, a pesar de ser un municipio pequeño, tiene canchas, auditorios, escuelas que permiten que la conducta de sus ciudadanos sea distinta, porque en realidad se respira tranquilidad y paz. También espero que nos echen porras a través de las redes sociales en el caso de que no puedan asistir. Oaxaca va con todo.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más