MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

“Este es el siglo de la mujer”: Entrevista a Laura Pérez Alvarado

image

* Ganó el premio “Mejor actriz secundaria” en la categoría Semiprofesional del XXIII Encuentro Nacional de Teatro 

La actriz Haydée Pérez Alvarado ganó el premio “Mejor actriz secundaria” en la categoría Semiprofesional 2024 del XXIII Encuentro Nacional de Teatro, por su actuación en la obra Muertos sin sepultura de Jean-Paul Sartre, bajo la dirección de la maestra Laura Patricia Silva Celis.

En entrevista, la actriz dijo que representa un gran orgullo ganar la categoría de este concurso, al que convocó y premió el Movimiento Antorchista teniendo como sede el Coloso de Villerías y el Centro de Difusión Cultural “Raúl Gamboa” del Instituto Potosino de Bellas Artes (IPBA).

El teatro refleja claramente la realidad social tanto del pasado como del presente que vive el país y la humanidad en general.

La talentosa actriz de 27 años, originaria de Ciudad Victoria, Tamaulipas, que ya se siente orgullosamente potosina, pues radica en la capital de San Luis Potosí desde hace tiempo, dijo que agradece el gran trabajo de todos y cada uno de sus compañeros que trabajaron en esta obra de teatro y que hicieron un gran esfuerzo para hacer el papel que les correspondía:

“Todos hicieron un excelente trabajo en conjunto, fuimos un buen equipo, por lo que también el trabajo de todos ellos es muy valioso y a ellos debo mi premio.

Gracias a sus consejos y a los arduos ensayos en equipo, representamos una puesta en escena que fuera digna para el público.

Mi papel en la obra teatral representó el papel que han jugado las mujeres durante siglos, y cómo es que han sido sojuzgadas en gran parte por los hombres, porque a pesar del tiempo, y a pesar de que Lucy es mujer, no se rinde y lleva sus convicciones a lo más alto. A pesar de que su hermano muere, esa actitud me gustó mucho de mi personaje, porque nunca se dio por vencida.

Invito a los jóvenes a que hagan teatro, ya que es una manera de ayudarse a manifestar lo que piensan, sienten y viven. Pueden expresar lo más recóndito de sus pensamientos y además se cultivan con los grandes dramaturgos del teatro clásico.

El teatro refleja claramente la realidad social tanto del pasado como del presente que vive el país y la humanidad en general.

Eso fue precisamente lo que trató de reflejar nuestra obra ‘Muertos sin sepultura’, que la humanidad, cuando está unida para buscar el bien común, es cuando puede salir avante.

El teatro toca temas muy palpables y dolorosos, de injusticias, violencia, adversidades y vivencias dramáticas, y nos puede ayudar a enfrentar retos actuales y adversidades desde una visión crítica de la realidad social actual.

La mujer todavía vive en sojuzgamiento, aun no está exenta de vivir en el olvido y en la sumisión; sin embargo, el teatro les dice que defiendan su dignidad como mujeres, como madres, esposas, hijas, como reinas de un hogar, como profesionales y sobre todo como protagonistas de la historia.

La mujer juega roles trascendentes en la historia de la humanidad, porque somos agentes de cambio, de lucha, coadyuva a la transformación del mundo, porque hemos adquirido gran relevancia y hemos sabido trascender a través de las luchas por el voto, por la independencia financiera y educativa.

Yo pienso que es el siglo de las mujeres, que podemos salir ganando al generar equidad entre toda la población; podemos ayudar a otros a salir adelante, ya sea a hombres y mujeres que merecen dignidad”.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más