Una voz ciudadana comparte su experiencia sobre cómo la delincuencia afecta la vida diaria y lo que considera necesario para recuperar la tranquilidad.
La ola de violencia que azota a Colima es cada vez peor; el hallazgo de fosas clandestinas, múltiples homicidios, robos y extorsión se han vuelto lo común de la vida cotidiana de Colima. Para las familias colimenses, las calles ya no son seguras. Y no es para menos: la situación que se vive en el estado, así como en el resto del país, es lamentable.
El portal web Diario Avanzada menciona que el estado de Colima se mantiene entre las primeras entidades con más alta percepción de inseguridad en el país, de acuerdo con los resultados de la Encuesta de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025, realizada por el Inegi.
La encuesta revela que los delitos más frecuentes en Colima fueron el fraude, el robo o asalto en calle o transporte público y la extorsión, siendo estos los que más afectan a la ciudadanía. En cuanto a la percepción social, los colimenses reportaron niveles elevados de sensación de inseguridad en su vida cotidiana, lo que coloca al estado dentro del grupo de las entidades donde la población considera que vivir en su territorio es inseguro.
Ante este panorama, entrevistamos a la ciudadana María Guadalupe Córdova para preguntarle si se siente insegura en su estado y cómo percibe ella todos los acontecimientos de violencia que se viven en Colima.
¿Cuántos años tiene viviendo en Colima?
Desde hace 40 años vivo en Colima.
¿Cómo era vivir en Colima hace quince años con respecto a la seguridad que se vive hoy?
Era más tranquilo, uno podía platicar afuera de su casa y estar con las puertas abiertas, sin estar con el pendiente de que alguien hiciera daño o se metiera a robar; ahorita ya es más inseguro, por ejemplo, en mi casa la puerta de afuera siempre está con seguro, ya no sabes quién llegue y se pueda meter, como ha sucedido en otros casos.
¿En qué periodo de gobierno considera usted que se ha incrementado más la violencia en Colima?
Desde siempre ha existido la violencia en otros gobiernos también, como el PRI o el PAN, pero ahora se ha incrementado más con Morena porque siento que se protege más a los delincuentes que a los ciudadanos. Colima dejó de ser el lugar seguro para las familias.
¿Se ha sentido insegura cuando va a realizar alguna actividad fuera de casa?
Sí, porque ya no sabes en quién confiar, no sabes si te quieren hacer daño, o hay balacera y te toca alguna bala perdida; por lo regular, trato de no salir a la calle en la noche, ya a las nueve, a más tardar, estoy en mi casa.
¿En su colonia hay condiciones mínimas de seguridad, como por ejemplo alumbrado público, rondines de patrullas, etcétera?
Alumbrado público sí hay, pero las lámparas no sirven y, por lo mismo, se pone muy oscuro y peligroso; ya hemos realizado los reportes de las luminarias afectadas y se hace caso omiso por parte del Ayuntamiento de Villa de Álvarez. La Marina pasa seguido y hace sus rondines o sus retenes de verificación.
¿Usted cree que el gobierno morenista actual está atacando los problemas de inseguridad en su estado?
No, para nada, creo que cada vez estamos peor; ellos sí tienen seguridad y escoltas, y viven en colonias privadas, pero los pobres y jodidos tenemos que hacer lo que podamos para cuidarnos, estar con el Jesús en la boca para que no nos pase nada.
¿Qué le pediría usted al Gobierno de Indira Vizcaíno para sentirse segura en Colima?
Le pediría que deje de gastar en cosas que no nos benefician a los ciudadanos, como traer artistas que cobran millones; que se aporte más en seguridad; que se le pague mejor a la policía y se les equipe, porque luego los delincuentes están mejor armados que los policías; que les paguen lo justo para que no se corrompan fácilmente; que haya alumbrado público en todas las calles y rondines de la policía; que se habiliten los parques y jardines para que los niños puedan divertirse con tranquilidad. Y que se acabe con la corrupción que tanto dijeron, porque muchos de sus funcionarios han sido relacionados con grupos delictivos.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario