El periodismo en Chiapas enfrenta serios desafíos debido a la violencia y la amenaza de grupos criminales instalados en zonas de Los Altos de Chiapas.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha identificado y advertido sobre las “zonas de riesgo y alto riesgo” donde el ejercicio del derecho a la libertad de expresión es totalmente peligroso.
Pese a la existencia de mecanismos oficiales como el de Protección a Periodistas, los casos recientes demuestran que las medidas actuales son insuficientes.
La organización “Artículo 19” ha documentado que la prensa en Chiapas ha sido víctima de amenazas, lesiones, ataques físicos, hostigamiento por autoridades de seguridad y hasta asesinatos. Una situación que no se había registrado en los últimos diez años se ha incrementado desde la administración del exgobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Según datos del Observatorio sobre Periodistas Asesinados de la Unesco, desde 1993 se han registrado 171 asesinatos de periodistas, seis de ellos en lo que va de 2025. La cifra representa el 17 % del total global, ubicando al país solo detrás de Irak, una nación con conflictos armados prolongados.
Uno de los casos más graves fue el de Calletano de Jesús Guerrero, asesinado en el Estado de México pese a estar inscrito desde 2014 en el programa federal de protección a periodistas. También fue asesinado Alejandro Gallegos de León, director de La Voz del Pueblo, medio que publicaba investigaciones sobre crimen organizado.
Pese a la existencia de mecanismos oficiales como el Mecanismo de Protección a Periodistas, los casos recientes demuestran que las medidas actuales son insuficientes.
Reporteros como Calletano Guerrero, que ya estaban identificados como población en riesgo, fueron asesinados pese a estar bajo resguardo federal. “México destaca tristemente como el país más peligroso, ya que concentra más del 30 % de los casos”, señala el informe.
El homicidio del periodista chiapaneco Freddy López Arévalo ocurrió el 28 de octubre de 2021. De acuerdo con las primeras investigaciones, la víctima llegó a su domicilio en San Cristóbal de Las Casas, a bordo de su automóvil, procedente de Tuxtla Gutiérrez, cuando fue agredido por un hombre que disparó un arma de fuego.
En la actualidad, y a pesar de tener a los presuntos culpables, aún no se dicta sentencia y tampoco hay una reparación del daño a sus familiares. López Arévalo tenía una larga trayectoria profesional en el ámbito periodístico desde los años ochenta y brindaba su colaboración a distintos medios nacionales e internacionales.
Actualmente administraba la revista en redes sociales Jovel News, a través de la cual compartía noticias relacionadas con temas políticos y de seguridad, entre otros.
Chiapas se ha hecho presente como uno de los estados con más reportes de agresiones a comunicadores o periodistas. En uno de los estados donde durante muchos años el periodismo se había ejercido de la forma más natural y segura para quienes representan algún medio de comunicación, hoy en día municipios como Tapachula, Comitán y San Cristóbal de Las Casas han sido escenario de agresiones directas a trabajadores o representantes de algún medio de comunicación local o nacional.
Aun cuando la autoridad les proporciona protección, esto no garantiza la libertad de prensa, provocando que muchos dejen de ejercer esta profesión por miedo a perder la vida o la de algún integrante de su familia.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario