MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

En Michoacán, Construyamos unidos Gabriel Zamora

image

Gracias a la amable invitación que me hicieron, compañeros antorchistas de la comunidad de Lombardía, pude conocer el municipio de Gabriel Zamora, del emblemático estado de Michoacan de Ocampo. Acudí atendiendo mi obligación de contribuir, como dirigente antorchista, con una serie de pláticas sobre la tarea histórica de Antorcha, la organización de los pobres de México: organizar y educar al pueblo más pobre y olvidado; pero yo les aseguro, antorchistas y pobladores de Gabriel Zamora, que con su ejemplo de lucha por conquistar un gobierno más justo y mejor, volví a tierras colimenses, más educado y entusiasmado que antes, porque con ejemplos como el de ustedes, queda demostrado, que siempre puede más, pero mucho más, la voluntad colectiva de todo un pueblo organizado, que todas las hazañas de valentía e inteligencia que un solo individuo pudiera promover. Adelante antorchistas de Gabriel Zamora.

En mi estancia en Lombardía, supe cuánto quiere y estima el Movimiento Antorchista Michoacano a todos los pobladores de Gabriel Zamora, y lo supe porque me enteré que a la cabeza con el Maestro José Meza Mejía, activista de este muncipio, emprendió la histórica hazaña de llevar al pueblo organizado al gobierno municipal, y desde ahí, promover la urgente construcción y transformación de Gabriel Zamora, que todos sus pobladores merecen y necesitan. Y que conste, que esta transformación que digo, nos es un intento antorchista de ahora, sino de mucho antes. Léase para comprobar lo que digo, un magnífico artículo escrito y publicado, en mayo de 2017, por el dirigente estatal de todos los antorchistas michoacanos, el Ingeniero Omar Carreón Abud; aborda ahí el Ingeniero Omar, con mucho conocimiento e interés, la historia pasada y reciente, de miseria y maltrato en que han vivido y viven los pobladores de Lombardía, como antes se conocía al municpio de Gabriel Zamora. ¡Urge organizarse y luchar para traer el progreso y el bienestar! Así dijo el dirigente de los michoacanos. Y hoy, con Antorcha y el Maestro José Meza a la cabeza, esto puede ser realidad.

Pero, ¿qué pasa en Gabriel Zamora, como para urgír, un cambio en su gobierno? Veamos algunos datos interesantes sobre este municipio.

Según cifras de la encuesta intercensal 2015 del INEGI, el municipio de Gabriel Zamora, tiene una población total aproximada de 22 mil 509 pobladores, que viven en 6,113 viviendas particulares habitadas, con un promedio de ocupación de 3.7 por cada vivienda. Por los datos de este censo, sabemos que el 27.7 por ciento de las viviendas habitadas no son propiedad del que las ocupa, lo que representan un total de 1,693 viviendas, que, multiplicadas por el promedio de ocupación, nos da 6 mil 265 pobladores que tienen problemas por falta de vivienda; y caben aquí, no solo el que no tiene terreno o vivienda, sino también los que no tienen escrituras o papel alguno de propiedad. Pero, además, el 57.2 por ciento del total de las viviendas habitadas no tienen agua entubada, estas son 3 mil 497 viviendas, que de acuerdo al promedio de ocupación ya dado, suman unos 12 mil 938 habitantes. ¿Qué pasa con el gobierno de Gabriel Zamora, que en pleno siglo XXI, más de la mitad de sus gobernados no tiene agua potable entubada en su casa?. Ya tan sólo con esto, habría que ver cómo esta el drenaje, y los demás servicios como el sanitario.

Pero hay un dato, que en en verdad estremece solo de verlo: el 56.48 por ciento de la población de 15 años o más, tiene educación básica incompleta. ¿Imagina usted amable lector, cuál es el futuro de los jóvenes de este municipio, que intentan ir al bachillerato o a la universidad, si muchas veces no pueden terminar ni siquiera la primaria o secundaria?. Si estamos convencidos de que nuestros hijos, son y serán los futuros pobladores y forjadores del engrandecimiento de nuestros pueblos, entonces es urgente garantizarles una buena educación como herramienta fundamental. Urgen aquí, más y mejores espacios educativos.

Y qué decir de lo que no esta en estadísticas, pero que, con sólo echar un vistazo, se da uno cuenta del deterioro, como es el caso de la infraestructura urbana del municipio, aquellas obras que definen el modo de vivir de los pobladores, y que, dado el caso, también son motivo de orgullo o de vergüenza ciudadana. En Gabriel Zamora urge pavimento, mucho pavimento, guarniciones y banquetas en las calles, se necesita ampliar los colectores y el sistema de drenaje, hace falta más electrificación y alumbrado en las colonias; se necesita remodelar los paseos y explanadas públicas; pero sobre todo urge construir más clínicas y mejorar la atención en las que existen. En resumen, como antorcha ha dicho: "urge reconstruir a Gabriel Zamora".

Y la pregunta obligada es: ¿sabrá José Meza Mejía lo que hay que hacer para salvar a Gabriel Zamora de esta postración?, yo creo que sí lo sabe, porque es un proyecto de Antorcha; y vaya sólo como prueba de lo que digo, la inversión gestionada, últimamente, por los antorchistas dirigidos por el Maestro José, que suman ya 11 millones de pesos en obras: son 3 millones de pesos para la pavimentación de calles en las colonias "El Pará" y "Lázaro Cárdenas"; 1.5 millones para una cancha de usos múltiples en la Secundaria "Francisco J. Múgica"; 1.5 millones de pesos para la remodelación de la explanada municipal; y 5 millones de pesos más, para la ampliación y remodelación de la carretera Lombardía-El Cóbano. ¿Habrá algún grupo o habitante de Gabriel Zamora, que haya gestionado tanta obra sin tener cargo oficial alguno?, por eso creo que los antorchistas y el Maestro José Meza no sólo saben lo que hay que hacer, estoy muy seguro que pueden hacerlo.

Finalmente quiero decir, que competir por el poder político de los municipios no estaba en los planes originales del Movimiento Antorchista. Antorcha nació para luchar contra la pobreza, y contra la pobreza habían sido dirigidos todos nuestros esfuerzos; pero a casi 45 años de existencia, vemos cómo crece, cada vez más aceleradamente, el número de pobres, y los que ya eran pobres, ahora lo son mucho más. Y vimos también, con qué desprecio, enfado y simulación, atienden casi todos los gobiernos a los pobres y a los problemas sociales nacidos de la pobreza; descubrimos así, una de las razones por las cuáles crece, crece y crece sin contención alguna este cáncer social que mata por miles a los más pobres entre los pobres. Y no vimos ya otro remedio inmediato. ¡Urge reclamar también el poder!, urge un gobierno de los pobres, por los pobres y para los pobres. Por todos los factores que van a intervenir, a ciencia cierta, no sé lo va a pasar en Gabriel Zamora el 1º de julio; pero pase lo que pase, por lo que pude ver y sentir en mi visita, sé bien que el pueblo organizado de este municipio, tomará las riendas de su gobierno pase lo que pase y tardese lo que se tarde. Pobladores de Gabriel Zamora, el progreso social que Antorcha quiere, pronto llegará. Que nadie lo dude.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más