MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El enojo, debe ser bien encausado

image

Ya en el proceso electoral del 2018 los mexicanos sabíamos que el voto con enojo trae algunas consecuencias negativas, puesto que acababa de ganar Trump en Estados Unidos con el apoyo del voto de los nacionalistas excluyentes y los inconformes del colapso económico nacional, a menos de un año ya tenía 10 puntos más en contra.En Gran Bretaña unos meses antes, los enojados por la europeización de este país votaron por la separación de la Unión Europea, las encuestas ahora dividen la nación entre un 63 vs 37 a favor de la permanencia.En ambos casos las decisiones del pueblo son irreversibles por lo menos no en poco tiempo.

Pero los mexicanos no aprendimos, el candidato de "izquierda, antisistema" era Andrés Manuel, el hartazgo de los ciudadanos por la pobreza, inseguridad, la promesa de la erradicación de la corrupción como salvación de todos los males del país y el voto de castigo a los partidos que estuvieron en el poder, llevaron a AMLO al poder con casi el 55 por ciento de los electores.Pero a 20 meses de la toma de protesta de López Obrador, se ve claramente el arrepentimiento de los votantes por tomar una decisión con escasa bilirrubina, encuestadoras valientes se atreven a publicar los datos del último que revelan que el 51 por ciento desaprueban a la administración (#AMLOTrackingPoll), más los que se agreguen en lo que falta del año.

1

Los datos de la encuesta responden sobre todo a la consecuencia de un sin número de problemas que aquejan a este país, y que se agravan en tiempos de pandemia: 1) Aunque nuestro país supera los porcentajes de exportación agroalimentarias (SADER), del otro lado la FAO dice que el 55.5 por ciento de los hogares no pueden satisfacer sus necesidades alimentarias en diversos grados.2) Ya desde el 2019 el PIB, traía una caída del 1 por ciento vs el 4 por ciento anual de la expectativa de AMLO, con el que se hacían planes de incorporar a ese 3.6 por ciento de desempleados del PEA del 2019; ahora en el 2020 en el segundo trimestre el PIB cae al 18.9 por ciento y con ello 13 millones 800 mil personas más desempleadas, 2 millones más de pobres (Coneval) y 16 millones a las cifras de la pobreza extrema (UNAM).3) El sistema de Salud Obsoleto, que no pudo salvar a 53 mil 929 muertos por covid-19 y que nos ubica en el sexto lugar de países con más número de contagios.4) La nula planeación integral para el regreso a clases, que llevará a muchos estudiantes de escasos recursos a desertar por falta de televisores, smartphones y computadoras.Estas tan solo son algunas de las dificultades que aquejan al país sin tocar a otras esferas como los pequeños agricultores, las MyPES, las malas políticas de los apoyos sociales para el combate a la pobreza y a la delincuencia etc.

Y ahora ¿qué sigue? ¿daremos de nuevo nuestro voto con el hígado? Recordemos que se vienen los comicios del 2021, en donde desfilarán los colores partidarios por nuestras ciudades y pueblos.Y en éste momento debemos evaluar lo que implica seguir votando por la "izquierda", quién ha desacelerado nuestra economía y acelerado la desigualdad y pobreza en el país.Por esto, amigos y compañeros, los invito a que analicemos y votemos por los candidatos que tengan una trayectoria de trabajo palpable con su gente, que propongan empleo para todos, mejores salarios, mejoras en la política de la recaudación de impuestos y la distribución integral de la renta nacional, que hagan de México una nación próspera.Recordemos que en los procesos políticos no hay margen para arrepentirse y tampoco para esperar nuevas elecciones, pues queda claro que de buenas intenciones el panteón está repleto.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más