"El campo está triste, espetó un campesino de rostro adusto y manos callosas producto del trabajo y de las inclemencias del tiempo, hace unos días el frente frío no dejaba tener las manos descubiertas, ahora el calor es tan intenso, los rayos pegan a plomo, el aire tan caliente que no puede uno estar en la parcela con las manos cubiertas, y descubiertas. El Presidente nos prometió apoyarnos, no sólo contra el clima, contra el abandono al campo. Porque si el campesino no trabaja no tendrían que comer, se olvidó de sus promesas. Si tenías que ir a cobrar el PROAGRO, te daban 90 pesos por hectárea, no alcanzaba ni para el pasaje mejor se los dejé , con este presidente nos iba a ir bien, no es así, ya no hay PROAGRO; antes te daban 2,600 por hectárea, ahora te dan 1600 no alcanza para nada ¿cuál ayuda? Este señor Obrador no cumplió, el campesino está abandonado y engañado, está triste..."
Así se expresó uno de los campesinos asistentes al evento que se realizó este domingo en el Ejido Juan Rincón del municipio de Ciudad Victoria, capital del estado de Tamaulipas. Coincidieron con él los propios campesinos del Ejido Juan Rincón y de los demás ejidos asistentes: Otilio Montaño, Carboneros, El Fuerte, Graciano Sánchez, La Crucita, La Peñita, Santa Ana, San Francisco, Mariposas y Magüiras, La Libertad, El Refugio, 18 de mayo, 21 de mayo, Lázaro Cárdenas, Rancho Nuevo, La Boca de San Pedro y otros más; quienes en esa mañana apreciaron, aplaudieron a los niños y jóvenes artistas de los grupos culturales Antorchistas que efectuaron el programa cultural: poesías, danzas regionales de Tamaulipas y de Oaxaca, bailes tamaulipecos, canciones populares del país y del estado, un verdadero platillo cultural para cientos de campesinos quienes alegraron su existencia y recobraron bríos para continuar con su lucha, porque eso logra el arte al producir belleza aunque sea por un instante efímero, pero preguntémonos, no acaso el campesino crea a cada momento con esas manos callosas y con su trabajo arduo, difícil y cotidiano, belleza; ¿Que un grano florezca, no es creación, no es belleza?. ¿Que un animal procree, no es creación, no es belleza?. El campesino crea y al crear produce belleza. Por eso sonrío, aplaudió, coreó las consignas y revitalizó su amor por la vida y por la lucha.
Recordó que hace unos años asistió también a ese lugar "La Unidad Deportiva del Ejido Juan Rincón" a su inauguración, recordó que esta obra fue producto de la lucha de los Antorchistas quienes llevaban varios años solicitando su construcción y que todos los gobiernos sean municipales, estatales o federales, argumentaron que no había recursos, que había otras prioridades, que no era necesaria la obra, etc, etc. Que fue hasta que el Movimiento Antorchista Nacional logró llevar con su fuerza, con sus votos, diputados al Congreso, a la Legislatura Federal, que pudieron etiquetarse a través de ellos obras cómo está, y como muchas otras, además de lograr que se tuviera acceso a los programas que ofertaba el Gobierno Federal a través de sus instituciones. Fue así como se realizaron obras de infraestructura deportiva, educativa, carretera, de servicios, etc.
Y eso que fue un gran logro y muestra del avance organizativo de los pobres de México agrupados en el Movimiento Antorchista Nacional, quieren echarlo abajo los nuevos gobernantes –que se dicen respetuosos del pueblo y de la democracia– presentándolo como un delito, sin embargo los campesinos que estuvieron presentes en esta majestuosa construcción, saben porque lucharon por ella, que fue el resultado de un gran esfuerzo conjunto de compañeros, campesinos, colonos, obreros, pueblo trabajador, amas de casa, maestros, estudiantes, deportistas, en suma del pueblo pobre de Tamaulipas y de México, quienes lo hicieron posible.
Por eso saben también que a pesar de que se ataque a su organización El Movimiento Antorchista Nacional por parte del Presidente de la República, y que dicho ataque lo quieran convertir en una verdad por el solo hecho de repetirlo un día sí y el otro también –al peor estilo del fascismo, que convertía mentiras en verdades a fuerza de repetirlos– este método se estrellará contra la verdad objetiva, contra los hechos existentes, contra las realidades: como esta "Unidad Deportiva del Ejido Juan Rincón", más las otras unidades que se construyeron en varias colonias del municipio de Victoria, en colonias y ejidos del municipio de El Mante; contra las construcciones de aulas en los ejidos y municipios del estado: Ej. Magiscatzin y población de Villa Manuel del municipio de González; División del Norte de El Mante, Ej. Barranco azul de San Carlos; Ej. Calabacillas de Bustamante; NCP Nicolás Bravo de Abasolo; Colonia Vamos Tamaulipas de Ciudad Victoria; Cabecera Municipal de Jaumave; así como varios ejidos y comunidades (más de 13) del municipio de Jaumave.
Trabajo de muchos años, que inició con grupos pequeños y que ha crecido aglutinando a miles y miles de Tamaulipecos y mexicanos. Es esta actividad la que permite a los campesinos Antorchistas enfrentar la tristeza que existe en el campo producto de la pobreza, resultado de su abandono y decidirse a continuar luchando, pues ha aprendido que este es el único camino, para vencer la adversidad y para lograr una vida mejor para el pueblo pobre de México.
Nadie, nadie podrá derribar lo construido en años de lucha, porque está diseminado a lo largo y ancho de las 32 entidades federativas de la República Mexicana, porque en su existencia de 45 años de lucha, los Antorchistas han aprendido a construir un entorno digno del pueblo pobre de México y en esa afanosa tarea también han aprendido a distinguir quienes son sus compañeros de lucha y quienes son luchadores de ocasión.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario