MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El 41 aniversario del Instituto Tecnológico de Tecomatlán

image

El 2 de septiembre de 1984 iniciaron los trabajos del Tecnológico en Tecomatlán con el objeto de dar una opción de estudios de nivel superior a la región Mixteca Baja de Puebla. Muchas dificultades se presentaron para consolidar a la institución, pues tres años después fue que se consiguió el registro oficial de la institución en la SEP, justo el 17 de octubre de 1987 se reconoció la institución como Instituto Tecnológico Agropecuario, dependiente de la Dirección General de Educación Tecnológica. En el año 2005 se logró considerar como Instituto Tecnológico de Tecomatlán “Aquiles Córdova Morán” y pasó a depender de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica y que hoy se llama Tecnológico Nacional de México. 

Poco a poco, mediante gestiones, luchas permanentes, actividades económicas, la organización de los estudiantes, el apoyo con la gestión de los diputados antorchistas en su momento, el Tecnológico fue mejorando sus condiciones materiales y, gracias a ello, hoy cuenta con las instalaciones necesarias para que los estudiantes puedan estudiar una licenciatura. Por poner algunos ejemplos, todos los salones tienen pantallas interactivas en las cuales se puede escribir, proyectar video, hacer una presentación con diapositivas, etc. El propio director, el candidato a Doctor en Ciencias, Gabriel López Salvador, describe lo que tiene la institución para ofrecerle a los alumnos y que es resultado de la lucha del Movimiento Antorchista Nacional con el afán de darle a los jóvenes una oportunidad de aprender, de estudiar y concluir con éxito una carrera:

“Carrera de agronomía: cuatro tractores, sembradora de presión, aspersores de aguilón, empacadora de forraje, ensiladora para forraje, trituradora de piedras, dos casas protegidas de 4500 metros cuadrados cada una, un vivero para producción de plántulas, área de producción acuícola (tilapias), área de posta caprina, y especies menores (gallinas y guajolotes) y terreno para investigación.

“Ingeniería en sistemas computacionales: se cuenta con un laboratorio de sistemas que está integrado con las siguientes áreas: administrativa, recepción, laboratorio de sistemas programables, laboratorio de arquitectura de computadoras, laboratorio de software y el laboratorio de redes de computadoras. Se cuentan con 88 computadoras de la octava generación con un tipo de procesador Intel Corel i3 y Corel i5 que empezaron a funcionar en el 2016, en 2025 se instalaron 30 computadoras de la onceava generación, con un tipo de procesador Intel Corel i7; 3 servidores, una impresora 3D 45 Drimel, maquina CNC, internet con un ancho de banda de 100 megas. Se cuentan con siete servidores. Con dos brazos robóticos de seis grados de libertad, dos mesas de entrenamiento PLC, una compresora de 1.5 HP, dos generadores de señal y pantalla interactiva de 86 pulgadas.

“Ingeniería en gestión empresarial: el laboratorio de gestión empresarial cuenta con cuatro áreas, mercadotecnia, formulación de proyectos, manufactura, simulación de procesos y toma de decisiones, se cuentan con 22 computadoras de la generación del 2016 marca Acer, cortadora de madera, impresora en madera, torno, entre otros equipos”.

El Instituto Tecnológico está trabajando para abrir nuevas carreras, entre ellas: gastronomía, medicina veterinaria y zootecnia, industrias alimentarias, inteligencia artificial y energías renovables. Al mismo tiempo, se iniciaron los trámites para la introducción de una maestría de producción agrícola sostenible. Se trata de darle a los jóvenes de escasos recursos económicos una oportunidad para que puedan estudiar y tengan más opciones a su alcance. También se está haciendo un esfuerzo para que los egresados puedan estudiar un posgrado. 

Desde que inició como instituto hasta la fecha han egresado de sus aulas 5 mil 632 jóvenes que hoy tienen una carrera universitaria, entre ellos gente destacada como el compañero Pedro Pérez, dirigente estatal del Movimiento Antorchista en Aguascalientes.

Desde su origen, el Movimiento Antorchista ha trabajado para fortalecer el Instituto Tecnológico de Tecomatlán, pensando en el pueblo, en los humildes, en los necesitados. Así es como en la región, pese a que se ha incrementado la competencia, muchos jóvenes poblanos, guerrerenses, oaxaqueños y de otros estados de la república, han decidido estudiar en esta importante institución. Prueba de ello es que se dio la lucha para conseguir dormitorios y más adelante la Villa Estudiantil “Aquiles Córdova Morán”. Hoy puedo ver a muchos jóvenes en mi clase de Álgebra Lineal y en mi clase de Cálculo Diferencial que gracias al Tecnológico tienen una oportunidad de vida. Es muy satisfactorio ver que gente sencilla, humilde, puede aprender, puede conocer, puede descubrir y adentrarse en las profundidades del conocimiento. Ahora, debe prepararse para preparar al pueblo de México para la construcción de una sociedad más justa y mejor para todos. 

Los egresados del Tecnológico de Tecomatlán deben ser jóvenes integrales. Deben dominar la técnica, pero, al propio tiempo, deben ser deportistas, deben ser cultos y, finalmente, solidarios, colectivos, preocupados por los problemas del pueblo. En el Tecnológico combatimos el individualismo, el egoísmo, procuramos una educación colectiva.

La comunidad tecnológica de Tecomatlán tiene que agradecer al Movimiento Antorchista y, en particular, a su dirigente, el ingeniero Aquiles Córdova Morán, pues él fue el arquitecto de esta institución, la cabeza del proyecto y el forjador del movimiento que le dio vida al Tecnológico. Es fácil decir que tiene 41 años de vida, pero se trata de una vida en desarrollo, eso es lo más importante: hoy el Instituto Tecnológico de Tecomatlán está vivo y actuante, está vigente y debemos seguir trabajando para convertirlo en una institución de vanguardia.

Recientemente se ha tenido contacto con las embajadas de China, Rusia y Cuba. Se buscará, a través de ellas, tener convenios con instituciones tecnológicas de aquellos países. Queremos que el Tecnológico trascienda y que los jóvenes de la región estén seguros de que pueden desarrollar todas sus cualidades y desplegar todo su potencial en una institución creada para que los humildes tuvieran un espacio para su servicio. Felicidades al personal docente y administrativo que trabaja día a día para cumplir con los objetivos del Tecnológico y agradecemos al pueblo de Tecomatlán que da a los estudiantes, porque tiene una presidencia municipal antorchista, un ambiente de seguridad que les permite preparase y terminar una carrera universitaria en un ambiente social sano.

Felicidades por los 41 años de lucha y trabajo a quienes han puesto su granito de arena para el desarrollo de esta institución.

 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más