En nuestro país existe un gran rezago educativo y, en la actualidad, pocos que se dicen "el futuro de México" se atreven a hablar sobre el asunto; ante ello es importante decir que, si bien es cierto, muchos son los factores que intervienen y también es cierto, que existen datos reveladores que dicen mucho al respecto.
De acuerdo con la Encuesta de los Hogares en el 2015, elaborada por el INEGI, en México, el 35.5 por ciento de los integrantes del hogar se encuentran en rezago educativo.
En la encuesta se observa que, entre los tres y los 14 años, casi el 90 por ciento de los mexicanos asiste a la escuela pero de los 15 a los 19 ese porcentaje se reduce hasta el 63 por ciento. Mientras que sólo el 17 por ciento de los mexicanos entre los 20 y 30 años, estudia.
El principal motivo reportado para abandonar los estudios es la falta de recursos económicos, pero en las mujeres es más común que los motivos sean porque se casaron o se unieron, o bien porque se embarazaron.
Oaxaca y Chiapas fueron las entidades que tuvieron los mayores porcentajes de personas en rezago educativo con el 52.7 por ciento y 51.4 por ciento de su población de 15 años en adelante, respectivamente. En el caso contrario, la Ciudad de México y Nuevo León, son los estados con menor rezago, pues sus datos son el 21.3 por ciento y 25.9 por ciento, respectivamente.
A pesar de estos datos, el gobierno nada ha implementado para solucionar a fondo el problema tan grave que tenemos. Y, lejos de eso, si nos preguntamos ¿por qué el gobierno no hace nada? La respuesta se derivaría de que al sistema económico neoliberal en el que vivimos le conviene que exista mucha gente sin educación.
En este sentido, como los antorchistas ya tenemos analizado lo grave que estamos en rezago educativo, ahora aparte de luchar junto al pueblo por solucionar demandas asistencialistas, debemos y tenemos la tarea de luchar contra un fenómeno mayor, que para ser honestos no es nada sencillo, debido a la enajenación de los medios de comunicación, la moda, etcétera, están a la orden del día de un mexicano común; lograr entrañarle a la gente el amor a la educación, lectura y compresión, cuestiones que resultan una meta muy compleja, sin embargo, no demos olvidar para qué nos sirve educarnos y a la vez educar a los demás. Una vez sabedores de los datos que reflejan la realidad en los que nos encontramos es urgente y necesario luchar por un cambio de esta sociedad, tan cruel, que sólo nos da herramientas para convertirnos en seres ignorantes y así no decir nada.
Debemos darnos a la tarea de educarnos, pero no como quiere la burguesía sino como lo plantea el Movimiento Antorchista Nacional, estudiando a la semana, al menos 50 páginas como lectura complementaria; estudiando en las reuniones con los campesinos, estudiantes, obreros, colonos, transportistas, etcétera.
Hace tiempo, Nelson Mandela escribió: "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar al mundo", los mexicanos y, aún más, los antorchistas, capaces de entender la situación en la que se encuentra nuestro país, debemos retomar que, en efecto, la educación, el conocimiento, es un arma poderosa fundamental para cambiar a nuestro país y, por lo tanto, para cumplir con el objetivo de ser el futuro de México.
Antorcha, en este sentido, como parte de sus tareas fundamentales, ha gestionado y luchado incansablemente, para que en cada Estado de nuestro país, exista cuando menos una Casa del Estudiante, pues éstas tienen la finalidad de brindarles a los jóvenes con escasos recursos económicos, la conclusión de sus estudios y, además, con ello se logra uno de los objetivos principales del Movimiento Antorchista, que es precisamente que la gente organizada en sus filas se eduquendiariamente.
Queda claro, finalmente que, si verdaderamente queremos ser transformadores de un México más culto, mejor desarrollado, en el que sus ciudadanos vivan en mejores condiciones, tenemos una tarea bastante difícil, que es comenzar a educarnos, pues esto será uno de las principales avances que ayudará a que nuestro país cambie.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario