MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

En México la educación empeora por las ocurrencias de Morena

image

La educación en México padece una dura crisis consecuencia indudable de la falta de planeación y rumbo claro por parte del actual titular del Poder Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, quien a lo largo de sus cinco años de gobierno se ha caracterizado por su peculiar manera de actuar, con improvisaciones y ocurrencias que buscan desviar la atención y minimizar los problemas serios que tiene nuestro país, sin medir las consecuencias desastrosas que pueden traer esas decisiones.

El terreno educativo no se ha salvado de las ocurrencias de AMLO; por el contrario, ha empeorado el rezago educativo, lejos de resolver los problemas que presenta. Así lo demuestran los resultados del Programa para la Evaluación de los Estudiantes (prueba PISA), que han puesto bajo la lupa la calidad de la educación en México. Cierto que desde el año 2000 se ha dado la más grande caída en los resultados educativos, pero empeoraron a partir de 2018, año en que López Obrador llegó a la presidencia de la república.

De entre los 37 países participantes en esta evaluación realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), nuestro país se ubicó en el 35, con un puntaje promedio de 407: los estudiantes mexicanos reprobaron en matemáticas, ciencia y lectura.

Antes, en rubros educativos se invertían cuatro pesos de cada diez; ahora se destina a programas de becas que, a decir verdad, descaradamente utiliza Morena para comprar votos y ganar elecciones.

Este es el resultado precisamente de las ocurrencias y decisiones caprichosas del gobierno morenista, mismos que no se nos deben olvidar a los mexicanos.

  1. En tres ocasiones cambió a los titulares de la Secretaría de la Educación Pública (SEP); por ahí han pasado: Esteban Moctezuma, ahora embajador de México en Estados Unidos; Delfina Gómez, expresidenta municipal de Texcoco quien les quitaba el 10 % del salario a sus trabajadores y ahora es gobernadora del Estado de México, que por cierto a su paso por la Secretaría de Educación fue un rotundo fracaso, dejó más de 830 millones de pesos en irregularidades; actualmente la secretaria de Educación es Leticia Ramírez Amaya, quien hizo el ridículo a nivel nacional cuando le pidieron que dijera cómo un niño de segundo de primaria aprendería matemáticas con el nuevo plan educativo que propone Morena, a lo que la funcionaria respondió que "no podía contestar eso".
  2. En junio del presente año, la Secretaría de Educación Pública (SEP) redujo a 24 páginas los conocimientos de matemáticas contenidos en los libros de texto gratuitos, sin importarles a las autoridades las repercusiones que esto traería para los niños mexicanos, como la ausencia de un pensamiento matemático, que hacen la vida más ordenada, evitan el caos y las confusiones. No le importó quitar los conocimientos de matemáticas, a pesar de que con ellas se promueven: la capacidad de resolución de problemas, la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de razonar y comunicarse de manera efectiva.

  1. Por lo que hace al presupuesto educativo en el Gobierno de Morena, no hay cambios significativos: la inversión a la educación se mantiene por debajo de la que hacen otros países de la región; según un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Mientras que el Marco de Acción Educación 2030 propone destinar a educación de 4 a 6 por ciento del PIB, México únicamente invierte en educación el 2.96 % de su PIB.

En un análisis de la inversión en los últimos 22 años realizado por la organización Mexicanos Primero, esta encontró que el actual Gobierno mexicano ha destinado en promedio 1.8 de cada diez pesos del presupuesto educativo y lo ha hecho en rubros de implementación curricular, libros y materiales educativos, acciones de equidad e inclusión, educación socioemocional y tecnologías de la información. Antes, en esos rubros se invertían cuatro pesos de cada diez; lo demás ahora se destina a los programas de becas que, a decir verdad, descaradamente utiliza Morena para comprar votos y ganar elecciones.

El gobierno de Morena está lejos de cumplir las promesas de su Proyecto de Nación en el que anunciaba una y otra vez que sus prioridades eran: hacer de México un lugar mejor, que sería el Gobierno de “primero los pobres”, de cero corrupciones y de austeridad, pero en esos rubros le está quedando a deber a los mexicanos, pues Morena no ha reducido la pobreza, ni ha terminado con la corrupción y existe más pobreza e ignorancia en nuestro país. ¡Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena, están reprobados! Eso lo gritan la prueba PISA y millones de mexicanos.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más