MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Durango sufre efectos de cierre de fronteras con EU

image
  • La paralización de envíos por causas sanitarias evidencia fallas estructurales y una respuesta tardía de las autoridades mexicanas

Durango, Dgo. La decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar su frontera a las importaciones de ganado mexicano ha encendido las alarmas en el sector agropecuario nacional. 

Aunque el argumento es sanitario (el resurgimiento del gusano barrenador del Nuevo Mundo Cochliomyia hominivorax), la medida revela fallas profundas en la cadena productiva mexicana y una reacción tardía de las autoridades federales.

La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Leslie Rollins, calificó el brote como un riesgo para su industria ganadera, incluso equiparándolo con una amenaza a la seguridad nacional.

Aunque la postura puede parecer exagerada, el parásito (que se creía erradicado tras décadas de cooperación binacional) representa un peligro real para el ganado, pues devora tejido vivo y puede causar la muerte de los animales.

Sin embargo, la medida también expone la vulnerabilidad de México: el brote se detectó desde finales de 2023, pero no se implementaron acciones contundentes para frenar su propagación.

Durango, uno de los principales estados productores, ya sufre las consecuencias. Según la Unión Ganadera Regional, cerca de 160 mil cabezas de ganado han dejado de exportarse, y las ventas apenas alcanzan un 30 % de lo logrado en 2023. Si la frontera no se reabre en las próximas semanas, el sector enfrentará una de sus peores crisis en años.

Miles de animales están siendo devueltos, lo que genera costos adicionales en alimentación y manejo. No hay espacio ni recursos para mantenerlos indefinidamente, advierten productores.

El gobierno mexicano ha criticado la medida como unilateral, pero expertos señalan que la prevención sanitaria sigue siendo una asignatura pendiente. Estados Unidos revisará el estatus en dos semanas, pero ¿está México preparado para demostrar avances reales?

El gusano barrenador es un símbolo de lo que ocurre cuando los problemas se ignoran hasta que estallan, señaló un analista del sector. No basta con protestar; urge un plan técnico y estratégico.

El cierre de la frontera es un golpe económico, pero también una lección: la prevención y la eficacia técnica no pueden esperar. Si México no actúa con rapidez, no solo perderá mercados, sino credibilidad. El gusano barrenador, más que una plaga, es un reflejo de un mal mayor: la costumbre de actuar cuando ya es demasiado tarde.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más