MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Dos noticias trágicas para Manzanillo: Causa y efecto, júbilo y tristeza

image

En un buen libro que leí hace poco, encontré una nueva locución latina que hoy quiero usar: cui prodest; que significa "¿a quién beneficia?" Cuántas veces nos hemos topado, en los medios de comunicación, con aquellas noticias grandilocuentes, resaltadas con letras llamativas por su color y tamaño, en primera plana o en tiempo y espacio estelar, como si trataran con eso, de aturdir y capturar toda la atención del espectador desprevenido, e impedirle ver, oír y entender nada más. Es entonces cuando debe preguntarse uno siempre: ¿a quién beneficia? No lo olvidemos, cui prodest.

En los días que corren hay conmoción en Manzanillo. Las noticias de dos hechos llamaron la atención incluso de la opinión pública nacional. El primero, celebrado por la clase gobernante y empresarial del puerto, con toda la solemnidad oficial al caso, como se hace cuando llega a Manzanillo un personaje muy destacado, un gran personaje de inmaculado y encumbrado tamaño y poderío, casi divino, que se digna magnánimamente a pisar estas humildes e indignas tierras; el segundo hecho, más que celebrarse, lágrimas, sollozos y reclamos de impotencia, arrancó del siempre humilde y sufrido pueblo pobre y trabajador. Y así, unos con su júbilo y otros con su tristeza, reflejan el grandísimo y profundo contraste en que se convierte cada día, el tercer puerto más importante de toda América Latina.

Pero veamos los hechos por separado, para que juzgue usted mismo, amable y paciente lector, el triste contraste de la vida en Manzanillo.

Causa. Primero el júbilo. La empresa portuaria SSA de México, S.A. de C. V. Terminal especializada de Contenedores (TEC), la empresa más grande y comercialmente exitosa del puerto de Manzanillo, que ahora ocupa una extensión de 259,422.79 m2, está de manteles largos, ¡muy largos!. El día 29 de mayo pasado, al puerto de Manzanillo arribó un buque carguero desde Shangahi, a las instalaciones de SSA México, su misión fue trasladar dos enormes grúas pórtico Super Post-Panamax; el espectáculo del arribo fue impresionante si tomamos en cuenta que estas enormes grúas son las que se encargan de descargar todos lo enormes contenedores que llegan al puerto. ¿La inversión? "20 millones de dólares", así dijo la empresa, y al día siguiente anunció, que en 2020 llegarán otras dos super grúas más de este tipo. ¡No te acabes Manzanillo! Nada mal para los inversionistas y grandes capitalistas del puerto manzanillense.

A principios del mes de mayo, seguramente para preparar a la opinión pública para el espectáculo del arribo de las super grúas, fuentes oficiales de SSA México, revelaron al periódico El Noticiero, lo siguiente: "su robusta infraestructura [de la empresa] consta de 32 hectáreas de superficie para el almacenamiento de contenedores, 16 grúas de muelle y 44 grúas de patio, capacidad estática de 33,000 TEU`S (contenedores), capacidad dinámica de 2.1 millones de TEU`S, capacidad de área de inspección para posicionar 360 contenedores diarios, así como conectividad ferroviaria e instalaciones para carga refrigerada". Para complementar la inversión de las super grúas nuevecitas, se dijo también que la empresa, comprará 20 tractocamiones y 40 chasises para ofrecer de manera gratuita a sus clientes operaciones de acarreo entre sus patios interiores y exteriores. "Con este equipamiento, SSA México fortalecerá el posicionamiento de Manzanillo como el puerto más importante del país por su nivel de competitividad [...]" así dijo el director general de la empresa al Diario de Colima. Qué tal. Ahora entiendo por qué todas las autoridades portuarias, así como el mismísimo Gobernador del Estado, esperaron con impaciencia el arribo de estas super grúas para tomarse una selfie. Pues felicidades a los exitosos inversionistas del puerto.

ds

Pero ahora veamos el efecto. La tristeza. El reverso de la moneda.
Casi en vísperas del arribo del "fortalecimiento y el posicionamiento de Manzanillo como el puerto más importante del país", gracias a las dos super grúas que compró SSA México, los medios locales y nacionales destacaron una nota trágica, una más, porque de estas, ya son notas cotidianas en el puerto "más importante del país". El domingo 26 de mayo por la noche, murió asesinado de rodillas y de un balazo en la espalda, el joven Germán Mauricio, de 15 años de edad. Las notas de los medios dicen que el menor trabajaba de cajero en una tienda de conveniencia, cuando sujetos armados entraron para asaltarlo. Lo sometieron, lo robaron, lo hincaron y posteriormente le dispararon por la espalda. La nota causó tal conmoción entre los manzanillenses, porque los hechos del asalto y el asesinato fueron captados por las cámaras de vigilancia de la tienda, y posteriormente circularon en las redes sociales. En una de las entrevistas posteriores, que registraron los medios, la madre del menor, visiblemente consternada, dijo que su hijo trabajaba para comprarse una computadora que necesitaba para realizar sus tareas escolares. He aquí el reverso de la moneda. La tragedia que padecen invariablemente los pobres cuando se ven obligados a convivir con la opulencia y el exceso de los ricos.

¡Una computadora! Sólo una computadora quería comprarse para hacer su tarea, y sólo por eso trabajaba de empleado a la edad de 15 años. ¿Dónde quedaron, entonces, las famosas becas que presume el Gobierno de la Cuarta Transformación?

Pero hay algo más trágico aún. Ahora se sabe bien ya, que el crecimiento económico de un pueblo, de una ciudad, de un estado o de un país, no necesariamente significa, de por sí, desarrollo económico o desarrollo social de sus habitantes. Por el contrario, ahí donde mayor crecimiento económico experimentan las clases sociales privilegiadas, como en el caso de Manzanillo, mayor deterioro y pauperismo social sufre la clase de los trabajadores y sus familias. No hay manera de escaparse de la lucha de clases. Ahí donde el mísero trabajador pugna por ganar unos cuantos pesos más, trabajando menos, los capitalistas buscarán invariablemente pagar lo menos, haciéndolos siempre trabajar mucho más.

Cada vez que contemplo el evidente contraste de toda la inmensa riqueza en mercancías, que llegan y parten del puerto de Manzanillo, con la vida de pobreza y tragedia que llevan en sus viviendas miles de habitantes de este importante puerto, entiendo cada vez más aquella vieja sentencia que asentó Carlos Marx en su Manifiesto: "La historia de todas las sociedades hasta nuestros días, es la lucha de clases". Sí, la historia de la ciudad del puerto de Manzanillo, también es la historia de la lucha de clases. Júbilo y felicidad para unos, tristeza y tragedia para otros. No hay de otra, urge un cambio verdadero que beneficie a los pobres.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más