MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Después de las elecciones ¿qué sigue?

image

Terminaron las campañas electorales y con ellas la temporada de promesas, ahora viene el tiempo de cumplir y aterrizar los planteamientos que hicieron ganar las voluntades de la ciudadanía, traduciéndolos en votos que llevaron al triunfo a los candidatos con mejores propuestas. Así es como funciona cuando menos en teoría, el cambio de gobierno en nuestro país, en donde se supone que los electores sin excepción estamos perfectamente informados del programa de gobierno que defiende cada partido político, que conocemos la trayectoria política de sus representantes y por lo tanto no debe haber lugar para el error o la equivocación. Sin embargo, sabemos que no siempre sucede así, que en nuestro país y nuestro municipio siempre hay un gran desconocimiento de los temas que cada fuerza política enarbola como bandera de lucha y más cuando en vez de hablar con claridad del asunto, se dedican a criticar lo que otro hizo mal sin decir claro qué es lo que ellos harían en su lugar para atender y resolver las necesidades de la gente. Aunado a esto hay que señalar que como la mayoría de las comunidades, colonias y barrios se encuentran inmersos en la marginación, el abandono y la ignorancia, lo que hace que los electores se inclinen a favor de uno u otro candidato no es su plan de trabajo sino las dádivas que éste da u ofrece durante su campaña electoral, llámese despensas playeras, gorras, cubetas y otras baratijas e incluso dinero en efectivo.

Este fenómeno nos encierra en un círculo que nos obliga a su repetición al final de cada administración con la consecuente ausencia de obras y desarrollo para nuestros pueblos. El resultado lo conocemos todos; empezando por la cabecera municipal, calles que nomás de verlas dan ganas de llorar, carreteras o caminos de terracería que ni por accidente le dan mantenimiento, escuelas sin aulas dignas o en pésimas condiciones, cero servicios públicos como agua potable, drenaje, electrificación, es decir mayor marginación, más ignorancia y más abandono; pero algo peor, no hay derecho de quejarse porque el voto fue debidamente pagado con el dinero de las obras. ¿Cómo romper ese círculo vicioso y lograr el desarrollo que vemos en municipios como Tecomatlán y Huitzílan en el estado de Puebla y Chimalhuacán e Ixtapaluca en el Estado de México? La respuesta la conocemos todos pero pocos estamos dispuestos a practicarla: organización, trabajo y lucha. Basándonos en lo que observamos en cada época electoral debemos llegar a la conclusión de que el voto no es suficiente ni hace milagros.

Es necesario que después del triunfo de un candidato le hagamos conocer -si no lo conoce-, nuestro pliego petitorio, reforcemos nuestra organización y nos dispongamos a luchar para que durante los años que dure su administración se vaya resolviendo paso a paso cada uno de los puntos ahí plasmados. Es cierto que no todos los gobernantes están dispuestos a atender y menos a resolver las necesidades de la gente, pero también es cierto que lo que pedimos son obras y servicios tan necesarios como urgentes para mejorar nuestras condiciones de vida, jamás pedimos lujos ni dádivas para nadie. Sobra decir que los recur8sos que se utilizarán para su ejecución ha salido de los bolsillos del pueblo mismo, por lo tanto, si hay una buena programación puede haber avances importantes en lo solicitado y podrá dar como resultado comunidades, colonias y barrios con mejor infraestructura, mejores servicios. El Movimiento Antorchista, en el tiempo que tiene de existencia se ha dado cuenta que aunque en un primer momento es correcto y necesario luchar por el mejoramiento material no es suficiente reducirse sólo a eso porque la pobreza y marginación siguen creciendo conforme pasa el tiempo y peor aún si el gobernante en turno se niega a resolver las demandas que la gente le plantea evadiendo su responsabilidad y muchas veces reprimiendo a quien se atreve a exigir cumplimiento de sus promesas; por lo tanto, se hace urgente y necesario también fortalecer y acrecentar nuestra organización para que llegado el momento luchemos por poner en su lugar a gobernantes salidos de las entrañas del pueblo organizado, que velen y defiendan realmente los intereses de los más desprotegidos de nuestra patria. No claudiquemos en nuestra lucha compañeros, dobleguemos nuestro esfuerzo y construyamos la fuerza que el día de mañana lleve al triunfo en este lugar a un gobierno emanado del pueblo, capaz de implantar las bases para que todos tengamos una vida mas digna y más humana.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más