MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Desaparición del Fonden: otro récord de la 4T

image

Hace unos días observamos lo que los medios de comunicación y las redes sociales publicaban sobre dos fenómenos meteorológicos en las playas mexicanas: el huracán “Norma” en Baja California Sur y el huracán “Otis” en el estado de Guerrero, siendo este último noticia nacional por los cuantiosos daños que dejó a su paso por el puerto de Acapulco y en general en todo el estado de Guerrero.

Vimos cómo hoteles, bares, calles, casas, brechas, etcétera, prácticamente quedaron en ruinas y, por supuesto, los más afectados fueron los más pobres, que prácticamente se quedaron sin hogar, sin energía eléctrica, las calles bloqueadas e intransitables y lo peor de todo: sin ayuda del gobierno municipal, estatal y federal.  

Todo mexicano sabe que nuestro país es propenso cada año a fenómenos de esta magnitud, los cuales, si llegan a tocar tierra, dejan una ola de destrucción a su paso. Así, México, está expuesto a sismos, tormentas, inundaciones devastadoras, huracanes, incendios forestales descontrolados, y más aún con el cambio climático del planeta.  

Ante lo que se está viviendo en este momento, en los lugares afectados, es imperdonable que no exista un plan eficaz de prevención y reconstrucción. 

Es en estos momentos de crisis, de dolor, de impotencia; al ver a las familias pidiendo ayuda con lágrimas en los ojos para poder comer o para pedir un vaso con agua, cuando nos acordamos de ese fideicomiso que AMLO, argumentando que era un fondo lleno de corrupción, decidió desaparecer.

Es ahora cuando nos acordamos del extinto Fondo de Desastres Naturales (Fonden), fondo que fue creado en 1996 y que tenía como objetivo ayudar a estados y municipios cuando eran abatidos por algún desastre como terremoto, sequía, inundación, ciclón o como en este caso, un huracán.

Es en estos momentos de crisis, al ver a las familias pidiendo ayuda con lágrimas en los ojos en Guerrero, cuando nos acordamos de ese fideicomiso que AMLO decidió desaparecer.

“En 2021, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) oficializó la desaparición del Fonden como fideicomiso, y eliminó sus normativas de funcionamiento. A partir de 2021, el presupuesto incluye sólo un programa con ese nombre que, por su naturaleza, está sujeto a la transferencia directa de recursos de la SHCP y no es posible que se usen de forma plurianual. Además, en 2021 y 2022, aún con un presupuesto promedio de 10 mil 161 mdp y 645 declaratorias de desastres y emergencias, ese dinero no se utilizó. Para 2023, se aprobó un presupuesto de 17 mil 980 millones de pesos —con un recorte de 21 % al primer semestre del año, equivalente a 3 mil 761 mdp y en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024 se proyecta un total de 17 mil 985 millones de pesos. Con la extinción del Fonden como fideicomiso, los recursos ahora dependen de la aprobación de fondos presupuestales anuales que, como este año, pueden estar sometidos a disminuciones” imco.org.mx, 26 de octubre de 2023).

El Fonden fue eliminado según Andrés Manuel López Obrador porque: “Ya lo hemos dicho muchísimas veces: el Fonden era como una caja chica —o muy grande, no tan chica— de los políticos corruptos; eso no le llegaba a los afectados, era pura publicidad” (aristeguinoticias.com 26 de octubre de 2023).

Por otra parte, también vimos que, debido a la presión por el huracán “Otis”, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, dijo que, el Fonden no desapareció, y que tiene 18 mil millones de pesos para atender desastres naturales.

Así es: señaló durante comparecencia en el Senado que dicho fondo no se extinguió, sino que se centralizó el recurso en el gobierno mexicano, recurso que antes era administrado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y los municipios. 

Y mientras se dice si hay o no hay Fonden, existen millones de personas, no sólo en Guerrero, sino en gran parte del territorio mexicano que sufren por la falta de sensibilidad del Gobierno de la 4T. En algunos estados por las inundaciones, en otros por sequías, en unos más por ciclones; todo esto generando desdicha, pobreza y desolación en las familias mexicanas. 

Urge que el gobierno de AMLO, tenga un plan integral y eficaz para hacerle frente a los desastres naturales que, con la tecnología que hay en el mundo, ya se pueden predecir en la mayoría de los casos. Urge que se actúe de manera más humana y científica.  

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más