Todo parece indicar que el proceso electoral 2021 será según el INE el proceso electoral más grande de la historia, y tal vez el proceso más importante de los últimos años, pues se tendrán en juego nueve gubernaturas, de las cuales el estado de San Luis es una de las más cotizadas por los hoy morenitas por encontrarse en un punto estratégico.
Por el tamaño de la elección en juego muchos partidos políticos echarán toda la carne al asador como coloquialmente se habla, para poder alcanzar posicionarse lo más alto posible y con ello ser ganadores de estas gubernaturas.
Sin embargo, algo que llama mucho la atención es el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2021, presentando este mes de septiembre ante el Congreso de la Unión.Dicho presupuesto fue diseñado por el Ejecutivo para el uso meramente electoral, dándoles más poder a los súper delegados, y menos recursos para obras a los municipios y a los estados.
Ante estos hechos no cabe la duda, el presidente buscará intervenir en la elección del 2021, aunque quiere que creamos que él va ser el guardián que "cuidara" el proceso electoral, lo cierto es que las pruebas lo señalan como el autor intelectual de una crónica de una elección amañada.
Aunque utilizar todos los medios proporcionados por el Estado no es algo nuevo en un proceso electoral, lo que sí es nuevo, es el hecho de lastimar la economía de los ayuntamientos y gobiernos al recortarles al 100% sus participaciones para poder desarrollar obra pública, es decir, condenan a los municipios y gobiernos estatales a tratar de sobrevivir con sus recursos propios.
Al dejar sin participaciones federales para la realización de obras, impide que estos hagan frente a los retos que se tienen en materia de infraestructura y desarrollo, estancando de por sí lo ya estancado.
Mientras algunos sufren por presupuesto federal, las obras faraónicas planteadas en este sexenio siguen inyectándole capital e incluso siguen asignando obras a empresas privadas de sus amigos con adjudicación directa.
En fin, pareciera que la democracia no la tendrá fácil en este proceso electoral, pues por un lado la estructura del estado buscará intervenir impetuosamente por impulsar al electorado a inclinarse por el partido en el poder, y por otro lado los partidos políticos tradicionalistas como el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y demás aliados buscarán de evidenciar los malos manejos del gobierno como su carta de presentación, enfocándose en una política de dimes y diretes.
Lo cierto es que no nos espera un año fácil, pues, aunque ya hay muchos suspirantes que buscan ser candidatos, aun hasta el momento no hay nada oficial y debemos de esperar los tiempos correspondientes para conocer quiénes serán los valientes que buscarán competir por la gubernatura del estado de San Luis.
Asimismo, es preciso indicar que otros de los factores que influirán de forma directa o indirecta en el proceso electoral, es el uso de las redes sociales, las cuales serán de suma importancia para moldear al electorado, y para esto es necesario una regulación que permita moderar el uso de este medio al aplicarse en escenarios políticos.
Pues de no hacerlo así se seguirá utilizando para crear campañas de desprestigio, incitar al odio o simplemente difamar o difundir, ya que en la actualidad este medio (redes sociales) se ha convertido en el sitio favorito de políticos que desean alcanzar posicionamiento.
Si a esto le sumamos que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha iniciado una campaña de desprestigio para perjudicar al INE, buscando desacreditar a un instituto que siempre se ha manejado con transparencia, pues si no fuese así, no le hubieran dado el gane cuando realmente ganó.
En conclusión, podemos mencionar que este proceso electoral organizado por el INE, tiene muchos matices que nos hace pensar que se convertirá en un proceso viciado, pues lejos de garantizar un proceso tranquilo tal parece que será un proceso en el que habrá de todo e incluso aportaciones en efectivo, pero bueno, esa ya será otra historia.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario