Cancún. Luego de que hace un par de días una pareja fuera asesinada en su negocio de marquesitas, el Movimiento Antorchista en el norte de Quintana Roo, encabezado por Leydi Cadenas Sánchez, expresó su preocupación y afirmó que ya no se puede “emprender ni trabajar”, ante la alarmante ola de inseguridad y extorsiones que se vive en la ciudad turista de Quintana Roo, mientras que las autoridades de impartir justicia brillan por su ausencia.
Mencionó que es imparable el clima de delincuencia que se está viviendo en el norte del Estado y es de lamentar que son precisamente las familias humildes de la ciudad lo que pagan los platos rotos, estas familias al no obtener ingresos suficientes para atender los gastos del hogar, tienen que laborar en la informalidad sin embargo son presas de la delincuencia y extorción “crece la delincuencia, el turismo se espanta, no hay empleos, lamentablemente Cancún ya no es como hace años, muchos negocios han cerrado”.

Cadenas Sánchez, sostuvo que la ciudad es cada día es más complicada e insegura, agregó que en el pasar de los años la situación en la ciudad se ha venido deteriorando, por lo que el turismo hasta le piensa venir al señalar el atraco que sufrió un francés en sus vacaciones en Cancún, ¿hasta cuándo harán que no pasa nada?, ¿ya el poner un negocio es para pagarle a la delincuencia o cómo?, expresó.
La indignación se hizo visible en tanto en las calles como en los medios de comunicación, donde cientos de ciudadanos, han denunciado el clima de miedo y el crimen que se está viviendo.
Por su parte la señora Mariana Félix Hernández, de la colonia El Porvenir, dijo que “En los últimos años, los delitos relacionados con la extorsión, asaltos, y amenazas han crecido de forma alarmante, afectando principalmente a los pequeños comerciantes que intentan sobrevivir en medio de la violencia”.

Cabe mencionar que la percepción de inseguridad, entre habitantes de Benito Juárez, aumentó de 78.9% en septiembre de 2025, en comparación del trimestre anterior. Con estos resultados, Cancún se mantiene entre las 15 ciudades del país, donde la población se siente más insegura.
Hay un cambio drástico en el Caribe mexicano, lo que más preocupa a quienes han vivido durante años en Cancún, es el deterioro acelerado de la seguridad, antes considerada tranquila y turísticamente privilegiada. Comerciantes señalan que no solo el ambiente ha cambiado, sino también la economía.
Lamentablemente, esta percepción generalizada de inseguridad no solo golpea a los pequeños comerciantes, también a los prestadores de servicios que indican que la afluencia turística ha disminuido hasta un 25%, situación alarmante considerando que la economía de este destino depende fuertemente del turismo internacional.
“Que injusticia, que un hombre que se esfuerza día a día, por salir adelante tenga que temer por su vida, solo por negarse a rendirse ante de delincuencia”, agregó Félix Hernández.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario