La Paz, B.C.S. Vecinos de la capital sudcaliforniana organizados en el Movimiento Antorchista acudieron a las oficinas del ayuntamiento municipal para solicitar una audiencia con el secretario general, Alejandro Iván Mota Trasviña, para plantear una serie de problemáticas que se presentan en sus colonias.
Acompañados por activistas de la organización social, la comisión fue recibida por el coordinador de asesores del Secretario, quien tomó nota de cada punto planteado y se comprometió a revisar la situación.
Al respecto, el representante social, Rogelio Jiménez Santiago, comentó "hay muchas colonias en la capital que se deben priorizar en la dotación de servicios básicos, dado que desde hace más de 10 años no cuentan con energía eléctrica, agua potable y drenaje, como las ubicadas en la zona oriente, donde hay más de mil familias marginadas y sin luz, por lo que se hace urgente que las autoridades municipales las volteen a atender".
Una de las colonias con mayor marginación es la Ampliación Márquez de León, donde sus habitantes viven desde hace más de 10 años y que han acudido a las distintas oficinas gubernamentales a plantear la regularización de lotes sin ningún resultado, "retomando lo dicho por el Presidente de que le va a dar preferencia a los pobres, les pedimos que oficialicen los nombres de las calles, que introduzcan el servicio del transporte, que introduzcan la red de energía eléctrica, que atiendan a los pobres en los hechos", comentó Tomás Campos, vecino del lugar.
Además, en la reunión se comentó también la situación que presentan vecinos de El Calandrio, ya que en innumerables ocasiones han acudido a realizar el pago de sus terrenos a la tesorería del ayuntamiento y por distintas causas no ha procedido, "por lo que se encuentran hay incertidumbre sobre cómo concluirá la regularización y el trámite de la escritura, no les han querido terminar de cobrar", comentó Dennis Jacobo, representante antorchista en la colonia.
La comisión de vecinos acordó acudir la próxima semana a recibir los avances en los puntos planteados, "nosotros seguimos un procedimiento, ponemos en primer lugar el diálogo con los funcionarios, les damos a conocer nuestras demandas y revisamos los avances semanas con semanas, por lo que vamos a volver a venir en comisión con más y más compañeros cada vez, para que las autoridades vean que sí hay esa necesidad", concluyó Enrique Aguillón, activista de la zona rural de La Paz.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario