La Paz, B.C.S. Gracias a la gestión realizada por el Movimiento Antorchista, familias del ejido Juan Domínguez Cota fueron beneficiadas con el mejoramiento de su vivienda a través de un cuarto adicional, "casi toda la gente que vive aquí trabaja en las agrícolas, no recibe un buen salario y apenas alcanza para los gastos de comida y vestido de la familia, y con el apoyo del material nos damos cuenta de que Antorcha sí ayuda a la gente pobre", mencionó Santos Zeferino, vecino de la demarcación.
Es preocupante la situación que viven los jornaleros agrícolas en el norte del país, el caso más mencionado en los medios de comunicación comenzó en marzo de 2015, cuando los jornaleros del Valle de San Quintín, en Baja California, levantaron un movimiento para exigir mejoras en sus condiciones laborales, denunciando explotación laboral, bajos salarios, falta de atención médica y violaciones a sus derechos humanos, características similares presentan los trabajadores del país en otras ramas de la producción y servicios.
Miles de familias se desplazan a través de los campos agrícolas buscando ingresos para su mantenimiento, gastan su vida y energía para tratar de ganarse el pan diario, "ya ni sé si trabajamos para vivir o vivimos para solamente trabajar", comentó Santos, en el contexto de que es deplorable la situación de los jornaleros, y en particular los que se encuentran en la zona, que presentan la misma situación que denunció el movimiento de San Quintín.`
Mencionó que conoce el trabajo de organización y educación que realiza Antorcha porque en su estado natal tuvo contacto con la misma, "allá también la organización ha ayudado a muchas personas, a mí me dio gusto saber que hasta en la zona rural esté Antorcha apoyando a la gente", añadió.
Por su parte, Enrique Aguillón, activista de la organización, mencionó que fueron más de 100 familias beneficiadas con el programa de ampliación de vivienda, en los ejidos Juan Domínguez Cota, San Juan de los Planes, Todos Santos, Pescadero, El Valle del Carrizal, Conquista Agraria, Reforma Agraria 1 y 2, "nuestra organización plantea que se debe distribuir la riqueza que se genera a través de cuatro puntos, que se le dé empleo a la gente y bien pagado, que le alcance para todas sus necesidades, que se le cobre impuestos a las grandes empresas y que haya un reparto justo y equitativo con servicios como agua, drenaje y luz eléctrica, y en este caso, con una vivienda para mejorar la calidad de vida de las familias", concluyó.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario