*20 % de la niñez michoacana desempeña labores en el campo y en la venta callejera
En el estado de Michoacán se registró un aumento del porcentaje de menores de edad de quince años económicamente activos en el periodo de 2022 a 2024. Según los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024 (Enigh) pasó de 1.73 a 1.76 % respectivamente.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el estado (DIF Michoacán) informó en junio de 2025 que “aproximadamente, 200 mil niñas, niños y adolescentes de Michoacán se encuentran trabajando debido a la pobreza que experimentan dentro de sus núcleos familiares, lo que les obliga a dejar los estudios para incorporarse a puestos laborales”.
Al respecto, Juan Martín Nicolás Jiménez, dirigente del antorchismo en la zona de Uruapan, mencionó que “cada vez son más los niños y jóvenes que tienen que abandonar sus estudios para trabajar y poder contribuir económicamente en sus hogares, ya que los ingresos no alcanzan para adquirir lo básico como alimentación, educación y salud”.
La titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María del Rosario Cerna Rangel, señaló que “de 1 millón de menores de edad, el 20 % trabaja, principalmente, en actividades agrícolas y el comercio informal (…) alrededor del 85 % de estos 200 mil laboran en los campos donde se siembra aguacate, limón, fresa, berries, plátano, jitomate y otras”; además, dijo que los municipios con más incidencia son Apatzingán, Coalcomán, Jacona, Lázaro Cárdenas, Tanhuato, Tingambato, Uruapan, Yurécuaro y Zamora.
Aunado a esto, se tiene que Michoacán ocupa el noveno lugar en pobreza extrema y el quinto lugar en rezago educativo a nivel nacional, según los resultados de la medición de la pobreza multidimensional, 2024.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario