Con la intención de denostar al Movimiento Antorchista (ante su inminente prestigio entre la clase pobre y los ciudadanos de corazón noble y desprejuiciado de todos los niveles económicos) apareció en una página de Facebook llamada "Atlixco sin Antorcha", anónima o sin que el o los autores den la cara por cierto, una acusación sin pruebas que afirma que "la ola de inseguridad no es normal, antorcha campesina trajo a sus maleantes a sembrar terror solo con el fin de apoderarse de Atlixco". Desde luego no ha sido la única forma de que los detractores de Antorcha han querido sembrar confusión y terror con este tipo de noticias amarillistas. En la ciudad de Puebla también han dicho que Antorcha origina y protege estos desmanes; en la Ciudad de México y en el Estado de México ha sucedido lo mismo. En todos los casos, sin presentar prueba alguna y siempre para tratar de frenar el prestigio que gana Antorcha en el pueblo.
Pero el Movimiento Antorchista jamás ha originado o alentado la violencia y el vandalismo. Muy por el contrario, tiene claro que son manifestaciones del verdadero problema que es la grave desigualdad social y la enorme pobreza y por eso combate estas últimas, como lo prueban los 44 años de lucha constante en todo el país. Por ello, no puede alentar lo que combate.
En efecto, la inseguridad social, motivo de preocupación de la sociedad actual, no se puede combatir sólo con leyes más severas, como sostienen algunos partidos y políticos, ni tampoco sólo con más policías o ejércitos en las calles, como lo hacen los distintos niveles de gobierno, ni siquiera capacitando a los cuerpos de seguridad, la experiencia ha demostrado que estas prácticas no han servido de mucho para frenar la ola de inseguridad en el país, aunque todo ello ha contribuido a empeorar las condiciones de la vida de la sociedad, como se prevé con la recién aprobada Ley de Seguridad Interior.
En Atlixco, en particular los diputados antorchistas han realizado un efectivo combate a la pobreza gestionando más de 126 millones de pesos para obra social, como lo puede comprobar cualquiera. Todas estas obras tienen el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos más desprotegidos, como vialidades, puentes, techumbres en escuelas y espacios públicos, bardas perimetrales de edificios públicos y centros de educación, aulas para escuelas y construcción de escuelas completas desde jardines de niños hasta escuelas de nivel medio superior. Y esto es de lo que no hablan los detractores. No dicen que esta obra social enorme combate a la pobreza, que es lo que origina la violencia. Por eso el antorchismo no puede traer a los maleantes, ni sembrar confusión, ni mucho menos traer terror como lo difunden los detractores.
Queda claro entonces que el objetivo de estos mensajes calumniosos tienen el objetivo de desprestigiar la labor antorchista en Atlixco, al insistir que Antorcha despoja de propiedades y patrimonios legítimos, o de que siembra la inseguridad y el terror, tratando de ocultar la verdadera labor y trabajo de la organización en su conjunto, pero queda al descubierto que el detrás de estos mensajes falsos están los grupos temerosos de que cambien las cosas y crean que no puedan preservar sus privilegios económicos y sociales, o que sus intereses basados en injusticias estén en peligro, o incluso de que haya quien crea que sus propiedades peligran.
Pero como muy seguramente van a proseguir los ataques mediáticos para confundir a la ciudadanía de los propósitos del Movimiento Antorchista, con calumnias extraídas del costal histórico de la falsa leyenda negra, invitamos a la ciudadanía que reflexione la obra de Antorcha y se una a ella porque Antorcha es el pueblo pobre.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario