En esta semana se está llevando a cabo la XIX Espartaqueada Nacional Deportiva, encuentro que organiza año con año, desde hace 38, el Movimiento Antorchista Nacional y que en 2018 su edición corresponde al deporte; se lleva a cabo del pasado 27 de enero hasta el 4 de febrero en Tecomatlán, Puebla; según se ha informado, en esta ocasión se espera la participación de más de 21 mil deportistas de las 32 entidades del país, que durante esta semana pondrán a prueba sus habilidades, su disciplina, su entrega y espíritu de competencia, sin esperar nada a cambio más que el orgullo de representar a su estado y alcanzar el triunfo; esta justa amateur, la más importante del país organizada por una organización no perteneciente al gobierno, en la que los participantes lo hacen sólo por el gusto de hacer deporte, no hay bolsa, sólo una modesta premiación simbólica y lo que es más importante, el reconocimiento de más de 21 mil deportistas y de todo el antorchismo nacional, que hoy por hoy supera los dos millones de mexicanos.
A propósito de este evento, llaman la atención los resultados de la encuesta denominada "Módulo de Práctica de Deportiva y Ejercicio Físico" estudio realizado en conjunto por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicados a principios de 2016, donde se aborda la situación que guarda nuestro país en materia de deporte y la actividad física. Este estudio arrojó que "el 56.2 por ciento de la población de 18 años y más es inactivo físicamente; de este porcentaje el mayor es el de las mujeres con el 58 por ciento, y del porcentaje activo los varones representaron el 54.4 por ciento. En cuanto al lugar, los sitios preferidos para la práctica del deporte o el ejercicio son las instalaciones públicas (66.4%)". El estudio destacó que a mayor educación, mayor actividad física, debido a que al tener información clara cuando somos niños, lo haremos bien a lo largo de toda la vida, por eso es importante transmitir esta información a los niños y jóvenes. Cabe destacar, según la misma fuente, que entre las causas por las que no se tiene una práctica físico-deportiva están la falta de tiempo y el cansancio por el trabajo.
Para nuestra organización que se propone una transformación radical de la sociedad, en donde todos podamos tener la oportunidad de desarrollarnos en todos los sentidos y por su puesto física y culturalmente, las espartaqueadas juegan un papel muy importante en la búsqueda de esa transformación que conlleve a la creación del hombre nuevo; un hombre polifacético y espiritual, físicamente desarrollado en toda su capacidad. Para ello y a través de promover la actividad deportiva en ligas municipales, en escuelas de todos los niveles, así como en las colonias populares y los pueblos marginados, estimulando y facilitando la práctica del deporte entre las amas de casa, jóvenes y trabajadores en general. El movimiento Antorchista, junto con esta promoción, además, busca dotar de espacios deportivos apropiados, pues mediante la gestión y la lucha se han conseguido distintas obras de infraestructura deportiva, aun en las comunidades más alejadas del país; otro de los aspectos mencionados y que ayuda a la práctica del deporte es el mayor nivel académico, aspecto en el que también la organización hace su aportación con la promoción y formación de escuelas y albergues estudiantiles en todos los niveles que permitan proporcionar una oportunidad para alcanzar niveles de preparación académica para los hijos de los trabajadores. Finalmente en lo que respecta a la falta de tiempo o el cansancio por el trabajo, claro está que en la sociedad actual, con un sistema económico-social en donde la gran mayoría vive de su trabajo, es muy difícil que quede tiempo para las actividades deportivas o de recreo pues la principal preocupación de las familias es ver cómo llevar sustento al hogar, dificultando, si no es que imposibilitando, las sanas prácticas como la activación física, tener una alimentación saludable, etc., no obstante, es posible alcanzar una sociedad en dónde el hombre sea culto, saludable, fuerte, esforzado, con un desarrollo pleno de todas sus capacidades, en una palabra, verdaderamente hombre. El Movimiento Antorchista Nacional, lucha por una nueva sociedad en la que el hombre nuevo tenga la posibilidad de poner en práctica toda su capacidad productiva, y con ello, pueda proveerse un sustento suficiente para él y los suyos, una sociedad que le asegure los servicios e instalaciones públicas suficientes y de calidad, y donde la aportación que cada uno de sus miembros sea una contribución fijada equitativamente. En un país así, es seguro que los hombres podrán practicar el deporte y la cultura como parte inherente a su desarrollo, en antorcha estamos luchando desde hace 43 años por alcanzar ese sueño, reflejado en un hermoso poema que reza así:
"Yo sueño con un mundo de luces solamente
donde el hombre trabaje y viva sin llorar
donde el alma se expanda y vibre tiernamente
como el ave que canta, como el cielo y el mar
Donde todos los seres tengan pan y vestido,
donde todos los niños tengan aula y hogar,
donde el alma se eleve como el águila al nido
y el espíritu humano pueda libra cantar".
Aquel lugar descrito, es el mundo que queremos los antorchistas y que estamos construyendo a través de eventos como las Espartaqueadas, que cada año reúne a los hijos del pueblo que han decidido fortalecerse física y espiritualmente. ¡Vale!
0 Comentarios:
Dejar un Comentario