MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Antorcha sigue luchando por un México más justo

image

Frente a los grandes males que aquejan a los mexicanos, con un gobierno emanado de los reductos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que se hace llamar de la Cuarta Transformación pero que ha gobernado mal sembrando el caos y el desastre en la patria entera, el Movimiento Antorchista Nacional sigue pugnando por la creación de una patria más justa mediante eventos culturales de alto impacto que van logrando rescatar la herencia cultural de la Nación.

Nada ha impedido que Antorcha siga su marcha, ni los ataques intimidatorios y mentirosos del gobierno federal, ni la persecución a quienes piensan diferente, la prueba de ello es que el movimiento Antorchista Nacional realiza su Espartaqueada Cultural 2022, convocando a la participación de todos los mexicanos.

Con el objetivo de fomentar, difundir e inculcar en el pueblo trabajador el gusto por la cultura y las bellas artes, la organización que se ha preocupado por desterrar la pobreza en el país por más de cuarenta décadas, a través de su Comisión Cultural, realiza, de manera virtual, la edición número 21 de la Espartaqueada Cultural del 2 al 9 de abril a las ocho de la noche, a través de la página oficial de Facebook de la organización.

Debido a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 es que nuevamente se impide realizar de manera presencial este gran encuentro cultural en Tecomatlán, Puebla, el cual ha logrado reunir, en eventos anteriores, a más de 20 mil artistas de toda la República Mexicana y que se ha posicionado como el concurso cultural no gubernamental más importante de México, en el que artistas de los 32 estados, antorchistas y amigos, encuentran un foro en el que pueden desplegar sus dotes artísticos.

Ante el preocupante panorama que vive el país, donde la educación de la niñez y juventud mexicanas sigue siendo mala debido a que el Gobierno federal no tiene verdaderos planes educativos, la Espartaqueada, además de rescatar la herencia cultural de México, sigue invitando y llamando a los jóvenes y a todo el pueblo a comprometerse con su país y avanzar hacia el futuro, no solo para acabar con plagas temporales como la pandemia, sino contra la pobreza y la injusticia social que prevalecen en México. 

El verdadero propósito de impulsar la cultura, el arte y el deporte es educar a los niños, jóvenes, adolescentes, a las mujeres trabajadoras, los campesinos; mostrarles qué es lo que hay en nuestro país, qué es lo que los mexicanos hemos logrado construir en el caso de la danza, la música y otras artes, hasta nuestros días, con el propósito de que todo conozcamos nuestras raíces y que comprendamos que tanto la actividad cultural como la actividad deportiva son parte de la actividad espiritual del hombre.

Por segundo año consecutivo, la Espartaqueada Cultural se realizará de manera virtual, en la que se presentará una muestra de la labor artística que el antorchismo realiza día a día.

El pueblo de México se ha nutrido con ese tipo de actividades, fortaleciendo su espíritu para contribuir de manera efectiva a desterrar los grandes males que aquejan a la patria, tales como la inseguridad, la pobreza, la falta de empleos, la falta de servicios médicos adecuados, de medicamentos, la pésima educación, entre otros que han sido alimentados por el actual gobierno federal, una vez que aplicando equivocadas políticas, está condenando a los mexicanos a transitar por senderos de mayor atraso y desesperanza.

Por ello es que Antorcha, desde su nacimiento, se ha preocupado porque la clase trabajadora practique el arte de manera cotidiana y la aprecie hasta que se vuelva parte esencial de su vida, pues, con el arte, no solo se le hace menos fea la realidad, sino que cultiva la inteligencia, el espíritu, el pensamiento y la sensibilidad y, con estas herramientas, podrá transformar el mundo en uno más justo y más bello.

Alcanzar el objetivo no es tarea fácil, por ello los antorchistas seguimos luchando todos los días creando diversos mecanismos, como la creación de grupos culturales en las escuelas, colonias, casas de cultura, casas de estudiante, aspectos que a la vez se difunden entre la gente sencilla del pueblo.

Como punto culminante, celebramos eventos y concursos culturales en las distintas disciplinas artísticas: música, pintura, teatro, poesía y danza, hasta llegar al evento principal denominado  Espartaqueada Cultural, que se realiza cada dos años en Tecomatlán, Puebla.

Son ocho días de gran intensidad del 2 al 9 de abril, en que miles y miles de mexicanos podrán disfrutar del color y del movimiento, del arte de la bella expresión, de hermosas canciones y de grandiosas actuaciones en una serie de programas culturales que impactarán los sentidos y la mente de quien presencie cada una de las muestras culturales.

Sabemos que la construcción del nuevo México se puede lograr desde las filas del antorchismo nacional, por ello es que se convoca a todos los compatriotas a formar parte de esta tarea que redundará en una mejor educación para todos.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más