Magnífica. Impresionante. Emotiva. Sí, así es la Espartaqueda Nacional Cultural Nacional que organiza cada dos años el Movimiento Antorchista en el municipio de Tecomatlán Puebla, también conocido como "La Atenas de la Mixteca". Es, simplemente, la fiesta cultural más grande del país, en la que se dan cita más de 20 mil artistas de todo el país para participar en esta justa de manera fraterna y solidaria, sin recibir una gratificación monetaria más que el reconocimiento de todos los antorchistas del país por su esfuerzo, trabajo y dedicación.
Los participantes, hijos de campesinos, obreros, maestros y amas de casa viajan desde los 32 estados de la república para participar en las siguientes disciplinas: música (modalidades: solista, dueto, coro y rondalla); oratoria; poesía (modalidades: individual y coral); danza folclórica mexicana y bailes folclóricos de México.
Esto solo puede ser posible gracias a la organización de los pobres en México, y me refiero, a Antorcha Revolucionaria, quienes, durante 45 años, le han apostado a la cultura como una alternativa a los problemas sociales, pues para Antorcha "la cultura hace al hombre libre, sensible, valiente y le da el grado que se requiere para ser verdaderamente consciente de su realidad; por ello, Antorcha fomenta la cultura y las artes al pueblo de México, con la creación los clubes culturales y artísticos, que además sirven a los participantes para prepararse y dar lo mejor de sí en esta justa cultural. Honestamente, no conozco a ninguna otra organización ni dependencia de gubernamental que organice esto tipo de eventos, que, además, son gratuitos, para disfrutarlos con toda la familia.
A pesar de los ataques que ha recibido en lo últimos meses, la organización de los pobres en México responde con cultura ante el embate de los medios de comunicación masivos. Hoy, Antorcha da la cara y muestra lo que realmente es con hechos, con arte, con cultura, con la XX edición de la Espartaqueada Cultural Nacional para que el pueblo humilde y trabajador, quien no puede pagar un boleto, pueda asistir a un evento de esta magnitud.
Hoy, Antorcha habla con cultura, con baile, con oratoria, con danza, con declamación y con poesía y al mismo tiempo exige –con arte- que se detengan los ataques en contra de la única organización en el país que nos ofrece una verdadera alternativa a nuestros problemas sociales y que además nos dice que una mejor vida, a través de la cultura, sí es posible.
Por ello, querido lector, no se puede perder este manjar cultural del 2 al 10 de febrero, en la cuna del Movimiento Antorchista, en donde además podrán conocer, la verdadera historia de Antorcha, qué hace y porqué existe, incluso podrá disfrutar de sus elegantes calles pavimentadas y limpias, y podrá visitar los emblemáticos edificios de este impresionante municipio enclavado de la Mixteca Poblana. ¡Asista, le garantizo que no se va a arrepentir!
0 Comentarios:
Dejar un Comentario