Como ya es del conocimiento de buena parte del pueblo mexicano, durante los días del 02 al 10 de febrero del presente año, en Tecomatlán, Puebla, cuna de Antorcha Campesina, tiene lugar la XX Espartaqueada Cultural 2019 del Movimiento Antorchista, en la que participan alrededor de 20 mil aficionados a las expresiones artísticas, procedentes de las 32 entidades federativas.
En la edición número 20 del magno encuentro cultural, miles de niños, jóvenes y adultos, en los diferentes escenarios de la también conocida como la Atenas de la Mixteca poblana, ponen al escrutinio del público sus habilidades en danza, baile, canto, poesía y oratoria. Los ganadores de las diferentes disciplinas artísticas, no se les otorgan premios económicos, sino que se reconoce el triunfo de los participantes mediante el otorgamiento de medallas y trofeos, pues se busca privilegiar un compromiso real con la cultura.
Por el número de competidores y la alta calidad artística que han alcanzado las Espartaqueadas Culturales que ha venido organizando, desde hace cuatro décadas, la Comisión Nacional Cultural del Movimiento Antorchista, se han convertido en uno de los eventos culturales más grandes e importantes de nuestro país, sobre todo porque en ellas participan hombres y mujeres, de todas las edades, pertenecientes a los sectores: obrero, campesino y popular, es decir, el pueblo trabajador.
Consciente de la importancia que la cultura y el deporte tienen para la formación del ser humano, el Movimiento Antorchista creó la Espartaqueada Nacional. Este evento, en el que se alternan el cultural y deportivo, se llama así por dos razones: en honor a Espartaco, esclavo que logró, a pesar de las condiciones en las que se vivía en el Imperio romano, encabezar a los esclavos para crear mejores condiciones de vida; y, la segunda, en honor a Esparta, una de las ciudades con mayor disciplina al deporte y a la cultura en la antigua Grecia.
Los antorchistas, inspirados en Espartaco y Esparta, le pusimos Espartaqueada, pues nuestra visión es educar a los niños y a los jóvenes en la constancia, en el amor a las disciplinas artísticas y deportivas, para formar un espíritu aguerrido, decidido, y crearles una mentalidad de ganadores y, finalmente, para lograr, a través del esfuerzo y el trabajo constante, resolver los problemas materiales por los que atraviesan, sobre todo las clases desprotegidas y olvidadas.
Con todo lo anterior queda claro que la actividad cultural del antorchismo, que realiza en el seno del pueblo mexicano, no se circunscribe a las participaciones en los encuentros culturales pues, busca esencialmente que la riqueza cultural, así como, la material también sea distribuida entre todos los miembros de esta sociedad ya que, según informes publicados por instancias oficiales, existen millones de mexicanos pobres que no tienen ningún acceso a la cultura.
De esta manera, los que orgullosamente conformamos el Movimiento Antorchista, sabemos que a pesar de los importantes logros en materia cultural que se han obtenido, a lo largo y ancho del país, entre ellos los éxitos de las Espartaqueadas Culturales, aún falta mucho por hacer para lograr una distribución más justa y equitativa de la riqueza que producimos entre todos los trabajadores del campo y la ciudad, incluida la riqueza espiritual. Por lo que aunado a la difícil situación social y política que vive nuestra patria, bajo ninguna circunstancia podemos cantar victoria, todo lo contrario debemos intensificar la lucha por un mundo mejor.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario