MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Ante la bancarrota electorera, la organización de los pobres

image

El Movimiento Antorchista Nacional es hoy la organización más injustamente acosada, calumniada y agredida de la historia contemporánea de México. Frente a brutales ataques, agresiones mediáticas y hasta asesinatos –solapada u orquestada, incluso, desde las más altas esferas de la política, tal es el caso del Gobierno de Puebla que encabeza José Antonio Gali Fayad- ha demostrado a lo largo de 43 años de vida, su fuerza y capacidad política cuantitativa y cualitativa. Aunado a la crisis de representatividad de los mexicanos en los cada vez más decadentes partidos políticos, ahora se propone la toma del poder político de país mediante la vía democrática.

Antorcha revolucionaria nació a la vida política como organización de masas en 1974 con 30 campesinos y un grupo de estudiantes y maestros de la Universidad Autónoma Chapingo; en los días que corren suman ya dos millones y medio de mexicanos entre sus filas (cifra que debieran tomar "nuestros críticos" al querer descalificarnos cada vez que publican milesias). El crecimiento vertiginoso se debe por una parte a la bancarrota moral e ideológica de la clase política del país y por el otro, al modelo económico neoliberal instaurado desde el gobierno de Miguel de la Madrid, modelo económico-político que beneficia sólo a una clase minoritaria dejando en la tragedia social a millones de mexicanos, en la desesperanza y en la pobreza material y espiritual.

El combate a la pobreza ha sido el reto central de Antorcha y continúa siendo el mismo que en sus orígenes, luchar siempre y en todas partes. Su faceta como gestor exitoso, se ha traducido en miles de obras y servicios para la gente que más los necesita y, mediante la gestión oficinesca y, no pocas veces, obligado por la cerrazón de gobernantes, usando la presión callejera absolutamente legal y pacífica, ha conquistado cientos de miles de mejoras de todo tipo que han transformado colonias, pueblos y regiones enteras. Sin embargo, a lo largo de 43 años de lucha, el planteamiento original del antorchismo ya no es en abstracto, ya no es decir "vamos a combatir la pobreza", sino que ahora sabe que el origen de la pobreza radica en el modelo neoliberal y por lo tanto, hay que combatirlo hasta los cimientos.

El fantástico fenómeno social -único en el México moderno- al que la Ciencia Política, el tiempo y la historia habrán de reconocerle su actividad política, fortalece cada día sin descanso alguno su envidiable unidad férrea y se propone a conquistar más adeptos para influir de manera más decisiva en la transformación nacional, todo ello, con un proyecto bien pensado, estructurado y fundamentado. Sus botones de muestra, han avanzado en la atención de los graves problemas sociales, como prueban tangible e irrefutablemente los gobiernos de Tecomatlán, Huitzilan de Serdán, Ixtapaluca y Chimalhuacán, municipios modelo de lo que Antorcha puede hacer con el país entero.

Frente a la debacle que viven los partidos políticos como el PRD, que enfrenta una desbandada de sus militantes, que mendiga votos y ahora va colgado del PAN para ver si la libra en los próximos comicios electorales; frente a Morena como el partido que recicla la escoria política del país, frente a la venta de ilusión a los mexicanos que ahora sí ha llegado el "iluminado, el Mesías político que los pobres necesitan"; frente al PAN y al PRI con el mismo rollo de la famosa "alternancia partidista" eclipsa Antorcha, que se propone crecer a un nivel tal que le permita combatir, dentro de las reglas de la democracia, dentro de la Constitución general de la República, en términos totalmente civilizados y hasta donde esto lo permita la propia situación, por el poder político de la nación.

Los dos millones y medio de mexicanos organizados en las 32 entidades federativas, no es ni ha sido cosa de soñadores ni ilusos, más bien, muestra que la organización de los pobres de México es una necesidad para la realidad actual, que el país necesita una nueva clase social en el poder que dirija los destinos de México, sobre todo los pobres que sí ven en Antorcha la única esperanza de solución verdadera de sus problemas, este planteamiento no sólo es teórico, no sólo es un razonamiento lógico que por necesidad nos lleva a concluir que somos necesarios, es la experiencia ya vivida la que nos está diciendo que el Movimiento Antorchista es la respuesta a los problemas sociales de México

"Más allá de la injuria reaccionaria de clase, -señala Omar Carreón Abud en su artículo titulado ´Broche de oro´- aseguro que en las altas esferas del poder y en los círculos académicos serios en verdad, apartados, hasta donde es posible, de los intereses sectarios, políticos y económicos que obnubilan, ahí donde el análisis de la realidad tiene que ser serio y fundamentado, rigurosamente científico para que sea útil, ahí, no se valora de esa forma estúpida al fenómeno social llamado Movimiento Antorchista Nacional. Esto no implica, antes al contrario, que los resultados de esos elaborados estudios se divulguen y se pongan a disposición del público, antes al contrario, son la explicación más cabal de la guerra de silencio que se ha desatado sobre las características auténticas y la existencia del Movimiento Antorchista Nacional". Y agrego, "...pero con todo eso –escribió Cervantes- la virtud es tan poderosa, que por sí sola, a pesar de toda la nigromancia que supo su primer inventor Zoroastes, saldrá vencedora de todo trance, y dará de sí luz en el mundo como la da el sol en el cielo".

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más