MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Amuletos, falsa medicina para acabar con Covid-19

image

Mucho se habla del coronavirus (Covid-19), pero ¿qué es el coronavirus? ¿Cuándo y dónde surgió? Para éste tema debe haber ya suficiente información, pero considero que no está por demás mencionarlo haciendo una pequeña síntesis de todo lo ocurrido. El coronavirus en una enfermedad que puede existir en los animales y los seres humanos. Los síntomas que causa en el cuerpo humano pueden ser desde resfriado, tos seca, congestión nasal, diarrea, e incluso dificultades para respirar o hasta enfermedades más graves y la muerte, así lo informa la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Covid-19 es la enfermedad infecciosa causada por un virus descubierto recientemente en la Ciudad de Wuhan, China, en diciembre del 2019. Hay que recordar que en China ya hubo un caso de epidemia en el año 2003 precisamente de coronavirus y otro caso más en Medio Oriente en el 2013, la consecuencia fue por ingerir alimentos mal cocidos o leche sin inspección sanitaria. La OMS procuró en cierto grado mantener el caso como una simple epidemia por el número menor de contagios en los países; hasta finales de febrero la clasificación de este virus fue a una escala muy alta, no solo para China sino para el resto del mundo, el 11 de marzo la OMS declaró pandemia a la enfermedad que causaba este virus, una palabra que no se puede usar a la ligera o descuidadamente, porque puede infundir miedo irrazonable por el alto grado de contagios en el mundo.

China fue el país que reportó el primer caso en diciembre del año pasado. El brote se multiplicó rápidamente y se extendió a países vecinos. Hoy el mundo vive una pandemia y el número de infecciones sigue aumentando en todos los continentes. Sin embargo, gracias a las medidas utilizadas, las contingencias y el aislamiento en China los casos se han reducido notablemente, convirtiéndose en una lección para el resto del mundo sobre cómo contener el virus. La gran lección que el mundo está aprendiendo es la importancia de tener un sistema de salud pública que actúe bajo emergencia sin escatimar recursos para detener la propagación. China ha demostrado que se puede contener el brote mediante la aplicación de normas fundamentales de salud pública y las nuevas tecnologías. El resto del mundo no está listo para hacerlo, aunque puede contrarrestar el contagio si se toman decisiones urgentes para controlarlo.

Pero preguntemos: ¿qué tan preparado está México para actuar? Lo cierto es que en México el estado del sector salud es alarmante, debido a la falta de médicos y medicina. En infraestructura no se tiene las condiciones para un brote como la que enfrentó China y porque los insumos seguramente van a escasear, es decir, ya sin el coronavirus los hospitales en México están llenos, la gente tiene que esperar hasta 5 horas para tomar un turno a una revisión general, a esto agregamos que el gobierno federal recién cambió el Seguro Popular por el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), institución encargada de llevar los servicios médicos a todos los ciudadanos mexicanos que no cuentan con un seguro médico. El INSABI comenzó a operar desde el primero de enero del 2020, pero lo cierto, es que en los hechos no es así, porque la falta de organización y estructura condicionan su aceptable operación a tardarse hasta más de un año, y ante esto, muchos usuarios ya se quedaron por lo pronto sin un servicio médico que ya antes tenían; a la falta de prevención se suma la reciente declaración del presidente de la República, quien dijo: "Tenemos los médicos, los especialistas, los hospitales, la capacidad para hacerle frente a este caso de coronavirus, estamos preparados", y en consecuencia, subrayó y aseguró que no cambiaría su agenda de actos públicos a pesar de que en México ya se registran los primeros casos y muertes por la pandemia, y que realizará sus giras aun cuando la OMS le recomendó expresamente y prohibió todos los eventos masivos como deportivos, religiosos, congregaciones políticas, conciertos, ferias, festivales, congresos, simposios, seminarios, obras de teatro, exhibiciones de desfiles de modas, gastronómicas y culturales, carnavales y eventos tradicionales, cívicos-militar, eventos culturales, etc., todo esto dado a conocer por el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de México Hugo López-Gatell Ramírez y que el presidente se niega a respetar.

En mal momento llegó el coronavirus al país, pues ya se veía venir, pero siguen sin tomarse las medidas adecuadas en tiempo y forma, más ahora por el nuevo sistema de salud porque el virus agarró al INSABI como al Tigre de Santa Julia, pues todavía hay algunos estados que no han colaborado con la 4T porque muchos de sus gobernantes no están de acuerdo en entregarle toda la infraestructura de salud estatal al gobierno federal, ya que aseguran que ha costado mucho levantar todo ese sector para tirarlo a la basura y comenzar de cero.

Ante este panorama, hago mi crítica porque en una entrevista, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, aseguró que en México la respuesta a la pandemia del Covid-19 debe ser coordinada desde el más alto nivel de gobierno y no relegada al sector salud ¡No relegada! Así que el liderazgo del presidente es esencial, sobre todo para movilizar a la sociedad, la respuesta debe ser coordinada como un asunto de todos y se deben unir fuerzas porque esto nos concierne a todos. Por eso no es correcto que Hugo López-Gatell haga comentarios fuera de contexto como el patético: "La fuerza del presidente es moral, no es una fuerza de contagio. En términos de una persona, de un individuo, el presidente tiene la misma probabilidad de contagiar que usted o yo", dijo el subsecretario ante la prensa nacional para justificar la actuación de AMLO en los eventos públicos, pero por respeto a su profesión, el momento que vivimos, esto requiere de seriedad y liderazgo, requiere a una persona comprometida con su país y cuidar la salud de la gente basados en argumentos científicos, porque millones de mexicanos seguimos y aún confiamos en las recomendaciones que hace el sector salud, por eso no se deben justificar la irresponsabilidad y la soberbia con incongruencias ni con burlas.

Queremos ver el progreso en las medidas de prevención y el seguimiento que el gobierno federal está haciendo para detener el contagio, porque eso va a definir que se detenga la mortandad de miles de mexicanos humildes, y no los amuletos ni poner santos de cabeza para que seamos inmunes al contagio. Esas creencias de tipo religioso que abandera el mandatorio por ignorancia o desesperación para seguir robando reflectores, no es correcta; por último, los mexicanos debemos estar unidos para dar muestras de solidaridad ante los problemas más catastróficos de la historia. Llamamos a los de la 4T para que hagan lo necesario y detengan la pandemia o nos espera una catástrofe como nunca en la historia de la humanidad.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más