Quiero en primer término, manifestar la profunda indignación de los antorchistas bajacalifornianos por el asesinato del joven y excepcional Presidente Municipal de Huitzilan de Serdán, Puebla, nuestro compañero Manuel Hernández Pasión. Indignación que crece cada día, al ver que no se hace justicia y que, a pesar de que se conoce perfectamente quiénes fueron los autores materiales del nefando crimen no se les detiene. Con todo el antorchismo nacional, EXIGIMOS JUSTICIA y nos declaramos listos para sumarnos decididamente a las acciones que determine nuestra dirigencia nacional.
Mexicali nació apenas a principios del siglo pasado, y lo hizo, como dijera Carlos Marx sobre el capitalismo, "chorreando sangre y lodo por todos los poros": nació en medio de los abusos más brutales y groseros y de la explotación más cruel de los trabajadores en el campo y en los ferrocarriles. La explotación más cruel, tratando como esclavos a los inmigrantes que buscaban ganarse el pan, hizo posible que se levantara lo que se llamó el "rancho algodonero más grande del mundo. En pocos años se detonó el desarrollo del Valle de Mexicali, con más de 200 mil hectáreas regadas con las aguas del Río Colorado, como una de las principales zonas agrícolas del Noroeste de México. Esta explotación inmisericorde de los jornaleros hizo posible no sólo levantar un emporio agrícola, sino también una cada vez más amplia producción industrial: alimentos, automotriz, metal-mecánica, envases de vidrio, electrónica, plástico, textil, artículos eléctricos y electrónicos, tractocamiones, remolques de carga, maquiladoras de juguetes son las principales ramas de producción. Hasta energía eléctrica exporta Mexicali gracias a la geotermoeléctrica de Cerro Prieto.
El capitalismo se levantó como un gigante en la capital del estado, y de 1903, año en que se fundó Mexicali, a 2017, concentró una población de un millón de habitantes que producen mucha riqueza, pero que en su inmensa mayoría no la pueden disfrutar como se merecen.
Brutalmente se manifiestan las peores contradicciones del actual modelo económico: miles y miles de familias no pueden pagar los recibos de la energía eléctrica que se necesita consumir durante el verano, cuando las temperaturas llegan hasta los 50 grados, mientras que a los Estados Unidos se le vende la energía producida en Mexicali 8 veces más barata, como lo expuso un estudio de la Universidad Autónoma de Baja California que concluyó: "la tarifa de exportación es definitivamente la más subsidiada en el país". Producimos luz y nos quedamos sin ella.
Todavía con mayor irracionalidad se manifiesta la misma situación en el ramo de la construcción. Albañiles y obreros de la construcción viven en condiciones inhumanas, hacinados o en terrenos de los que los pueden echar en cualquier momento. A decir del actual presidente municipal, hay más de 50 mil casas abandonadas, el sector salud llegó a hablar de 100 mil; no sabemos cuántas, pero sí sabemos que es una injusticia que haya tanta gente sin casas y tantas casas sin gente.
Desde esta tribuna exigimos a las autoridades correspondientes que cese la persecución en contra de las familias que han ocupado algunas de estas casas abandonadas, convirtiéndolas de basureros y nidos de malvivientes en verdaderos hogares, que es para lo que debe servir una casa. Exigimos al INFONAVIT y a las dependencias involucradas un programa que permita a estas familias adquirir legalmente esas viviendas y que se deje de privilegiar a inmobiliarias y financieras para que hagan negocio.
Podría añadir mucho otros ejemplos de la injusta distribución de los bienes y la riqueza que generan los trabajadores cachanillas en los campos y en las plantas industriales, pero sólo me referiré a que esa inequidad se agrava por la insensibilidad y nulo compromiso con el pueblo de los tres niveles de gobierno. A siete años del sismo de abril de 2010, hay muchas familias que no han logrado reconstruir su casa.
Antorcha llegó a Mexicali con toda la decisión de enfrentar y acabar con estos males, de lograr que el jornalero tenga un salario justo que le garantice la alimentación, la salud, la vivienda y la educación de su familia; que el obrero y el empleado tengan un techo protector y condiciones dignas en general para su desarrollo.
Llegamos a decirles a los cachanillas que si la economía de mercado se levantó como un gigante descomunal que le extrae todas sus riquezas a este valle, gracias al trabajo de los más humildes, a los que atropella en sus derechos más elementales, como lo es el pago justo por su mano de obra, nosotros vamos a poner de pie a otro gigante que enfrente y derrote esta situación, ese gigante es el pueblo organizado. Con ese gigante vamos a cambiar a México entero en un Patria justa.
Hace once años emprendimos en Mexicali esta tarea desde cero y no ha sido nada fácil, como no la ha sido para el antorchismo en ninguna parte. Nos enfrentamos, entre diversas dificultades, al bloqueo de las autoridades estatales y municipales que canalizan los escasos apoyos y obras populares hacia su clientela política, y no hacia donde son más demandados, nos enfrentamos incluso a su franca represión. Hace tres años, el 24 de julio de 2014, el ala más reaccionaria del panismo cachanilla representada por el entonces alcalde, Jaime Diaz, golpeo a una pacífica manifestación antorchista y detuvo a cinco activistas, entre ellos al jefe de este seccional, el profesor Dióscoro Gómez, pensando que de esa manera iba a desbaratar a Antorcha, que por aquellas fechas no llegaba ni a dos mil agremiados. Pero hoy estamos aquí los antorchistas mexicalenses, como reza la canción del Cachanilla, orgullos y cumplidores, para decirles a los panuchos represores que estamos de pie, que ya no somos los mil quinientos de 2014, que con este evento les decimos que por ese camino no nos van a detener, que lo que más les conviene es resolver las demandas del pueblo, porque a Antorcha en Baja California no la para nadie, que vamos a seguir multiplicando las fuerzas del pueblo organizado hasta mandar al basurero a todos los políticos que se opongan al progreso del pueblo.
Aplicando cada día mejor y con mayor entusiasmo y empeño la política de crecimiento del 1x1x1, claro que lo vamos a lograr, claro que vamos a sumar a más de 100 mil antorchistas en Mexicali. Vamos a participar todos invitando más gente al antorchismo.
Ese es nuestro compromiso, ése es nuestro compromiso con el pueblo de Mexicali.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario