MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

A la juventud estudiosa y trabajadora de Colima

image
De alguien que yo admiro, escuché decir no hace mucho, que es todo un reto de valentía y arrojo, dirigirse con seriedad y argumentos nuevos, a un público compuesto por jóvenes, sean estos estudiantes o no, dado que es natural de la juventud, cuando se le instruye bien y se le permite opinar con libertad, dudar y cuestionar, y más aún, rebelarse contra todo aquello que no le convence y que además repudia. Es de esta característica, de natural subversión de la juventud, de la que se ha cuidado muy bien el sistema de producción neoliberal, por lo que le ha dedicado ya, durante siglos, ingentes cantidades de recursos económicos, humanos y tecnológicos, tratando de enterrar ideológicamente, la sentencia aquella, pronunciada por Salvador Allende, en un magistral discurso pronunciado ante universitarios de la Universidad de Guadalajara, el 2 de diciembre de 1972: "ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica..."
Pues bien, con todo el riesgo de salir - como se dice en la novela de Don Quijote -, "malferido, molido y quebrantado" de este reto, me dirijo hoy a la juventud estudiosa y trabajadora de mi tierra, con motivo del ya muy próximo proceso electoral.
En primer lugar, quiero citar aquí una información que está circulando en algunos medios locales y que me parece relevante; "Conquistar el voto de los jóvenes es uno de los principales retos que tienen los candidatos a todos los cargos en disputa, pues de acuerdo a datos oficiales del INE, desde la elección presidencial de 2012 ha crecido de manera importante la participación de este sector en las urnas" (Diario de Colima, 08/02/2018). Aquí vemos ya de entrada, cómo el sistema político mexicano -y el neoliberalismo que le da sustento-, tiene muy claro y definido, el peligro que ya representa hoy, la juventud mexicana, si no se le somete ideológicamente a tiempo; ¿qué pasaría, como dice la cita referida, si los candidatos no conquistaran el voto de los jóvenes? El INE dice, que en la contienda presidencial pasada, sólo el 53 por ciento de lo jóvenes de entre 20 y 29 años fueron a votar, y que, quienes en esa ocasión sufragaron por primera vez, apenas llegó al 62 por ciento. Veremos qué pasa en julio próximo de este año.
En Colima también hay datos interesantes acerca de la juventud sufragante. El mismo Diario citado, informó el pasado 6 de febrero, que según datos del Instituto Electoral, los jóvenes menores de 30 años, ocupan el mayor porcentaje del listado nominal actual, con el 28.33 por ciento, por arriba del 21.95 por ciento de los integrantes del padrón que tienen entre 30 y 39 años; del 19.82 por ciento de los que se ubican entre 40 y 49 años de edad; y de los integrantes de la lista nominal que tienen entre 50 y 59 años, y 60 y más, con el 14.49 y el 16.76 por ciento, respectivamente. Si tomamos en cuenta, que al mes de enero eran ya 524 mil 806 los electores de la lista nominal, vemos que de estos son 148 mil 678 jóvenes menores de 30 años. ¿Que pasaría si todos estos jóvenes se organizaran, juntaran sus votos y los emitieran en un sólo sentido, es decir en un sólo candidato? Sólo recordemos, para dimensionar lo que significaría el voto de los jóvenes colimenses, que en el pasado proceso electoral, el Licenciado José Ignacio Peralta Sánchez, ganó la elección con sólo 124 mil 744 votos. Todo esto nos dice, estimados jóvenes colimenses, qué tanto peso y valor, tendrá su participación en el próximo proceso electoral, ojalá lo tengan presente.
Finalmente, debo decirle a la juventud colimense, que no son sólo suposiciones huecas lo que yo afirmo acerca del peso político que ya representan en todo el estado, pero que este peso al que me refiero, sólo será visible y utilizable, en la medida en que los jóvenes se apoyen en todos los demás sectores sociales de la población, pues son los campesinos, los obreros, las amas de casa y todos los trabajadores en general, los que verdaderamente hacen posible las condiciones económicas de la educación. Una prueba contundente que hoy puedo dar, lo representa la lucha que están dando, junto con el Movimiento Antorchista colimense, los cientos de jóvenes organizados en la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), que de la mano también de Antorcha Magisterial, lograron arrancar de la federación, tan sólo en los últimos tres años, 50 millones 410 mil pesos, en obras para la juventud colimense. Sólo para despejar dudas, informo que se están construyendo con 19 millones 510 mil pesos, las instalaciones de 11 bachilleratos (7 de EMSAD y 4 de TBC); con otros 14 millones 900 mil pesos, se construyen los edificios de tres casas para el hospedaje de jóvenes estudiantes de escasos recursos, en los municipios de Colima, Coquimatlán y Manzanillo; y con otros 16 millones de pesos más, se construye en el norte de la ciudad de Colima, el Complejo Cultural y Deportivo más grande de toda la ciudad, ubicado en la zonas de mayor pobreza de la misma, para el servicio de cientos de jóvenes deportistas. Con todo esto que informo, ya no hay duda que este es, el mejor uso que se le pueda dar al peso político que representan los jóvenes de Colima.
Para terminar, en desahogo de mi entusiasmo nostálgico, diré que también un día fui joven y estudiante, y que desde entonces como ahora, nada me sedujo tanto como la lucha social al lado de los sectores más pobres y desamparados, y ahora que ya mayor sigo por la senda del principio, puedo decir a la juventud de hoy, como dijera Salvador Allende en el discurso arriba referido: "...que yo que soy un hombre que pasó por la universidad, he aprendido mucho más de la universidad de la vida: he aprendido de la madre proletaria en las barriadas marginales; he aprendido del campesino, que sin hablarme, me dijo la explotación más que centenaria de su padre, de su abuelo o de su tatarabuelo; he aprendido del obrero, que en la industria es un número o era un número y que nada significaba como ser humano, y he aprendido de las densas multitudes que han tenido paciencia para esperar." Jóvenes colimenses, estudiosos y trabajadores, la organización de los pobres de México los espera. Adelante.
  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más