• La delegación de San Luis Potosí estará conformada por niños, jóvenes, amas de casa, obreros y campesinos
En conferencia de prensa, Euribiades García, vocero del Movimiento Antorchista de San Luis Potosí, informó sobre la XXI Espartaqueada Cultural Nacional, que se celebrará del 5 al 13 de abril en Tecomatlán, Puebla.
El vocero antorchista destacó que la Espartaqueada busca difundir entre los mexicanos el gusto por la cultura y las bellas artes, “sobre todo porque, a través de ellas, el pueblo se hermana y se solidariza, lo que nos hace sentirnos orgullosos de nuestras raíces, de nuestra patria. Conscientes y organizados, incluso podemos modificar lo que no está bien en México, lo que nos parece necesario cambiar”.
Por su parte, Sergio Xochiapa Trinidad, encargado de la Comisión Cultural del Movimiento Antorchista en el estado, informó que la delegación de San Luis Potosí estará conformada por más de 600 artistas, entre niños, jóvenes, amas de casa, obreros y campesinos.
“Ellos participarán en diversas modalidades como poesía, oratoria, baile folclórico y danza. Para ello, estamos realizando actividades económicas, bailando en la Plaza de Armas y también en las avenidas”, detalló.
García enfatizó que Antorcha organiza estos eventos porque comprende que la cultura educa y sensibiliza, “hace que los seres humanos construyan una sociedad mejor, en la que el hombre vuelva a ser hermano del hombre, más solidario y sensible. Esta es una herramienta fundamental para que el pueblo tome conciencia de la realidad política, social y económica que vive, y adquiera los conocimientos necesarios para transformarla en su favor. Es decir, en favor del pueblo pobre, que indudablemente es la mayoría. Y si la democracia es el poder del pueblo, entonces el pueblo trabajador, las grandes masas, deben gobernar. La cultura también sirve para que el pueblo entienda la importancia de aculturarse y de adquirir los conocimientos necesarios para cambiar su realidad”.
Por último, García Córdova invitó a los potosinos a seguir las redes sociales para disfrutar de este “platillo, este manjar artístico y cultural” que se desarrollará del 5 al 13 de abril en Tecomatlán, Puebla.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario