MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

160 mdp para partidos en Sonora: ¿se justifican?

image

El pasado 28 de enero, en su página de X, el Instituto Estatal Electoral de Sonora (IEE) publicó el financiamiento público que recibirán los diez partidos políticos para actividades ordinarias permanentes y actividades específicas durante el ejercicio fiscal 2025.

 

Si de verdad hubiera en el gobierno de Morena una política de austeridad, se dejaría de etiquetar recursos a los partidos políticos.

El monto aprobado para este año es de 160 millones 467 mil 648 pesos con 84 centavos (ieesonora.org.mx), quedando distribuido de la siguiente manera: Morena, 30 millones 115 mil 685; PRI, 19 millones 969 mil 657; PAN, 19 millones 692 mil 724; PT, 18 millones 23 mil 256; Movimiento Ciudadano, 16 millones 742 mil 375; Verde Ecologista, 13 millones 845 mil 738; Nueva Alianza, 12 millones 471 mil 794; Partido Encuentro Solidario, 11 millones 769 mil 765; Partido Sonorense, 9 millones 144 mil 777; y, por último, el PRD, 8 millones 691 mil 878.

Haciendo un análisis concreto de dicho financiamiento, me parece que es un derroche de dinero; lejos de beneficiar a los sonorenses, les quita la oportunidad a cientos de comunidades que se encuentran en pobreza o pobreza extrema, localidades que sufren carencias por la falta de servicios básicos como red de agua potable, drenaje, electrificación, pavimento, centros de salud, etcétera.

En 2018 llegó a gobernar el país Andrés Manuel López Obrador, quien en campaña hizo muchas promesas que no cumplió. Entre las propuestas estuvo aplicar una austeridad republicana para que los impuestos de los mexicanos se usaran de manera correcta. 

La única austeridad que vimos los mexicanos fue la que aplicó hacia los gobernados; jamás vi que los diputados y senadores discutieran y aprobaran la eliminación del financiamiento de los partidos políticos.

En Sonora, en los tres años que lleva Alfonso Durazo, tampoco hemos escuchado una postura firme sobre este tema. Afirmo: realmente no se justifica destinar cientos de millones de pesos para que los partidos políticos puedan seguir funcionando.

En el congreso del estado, lejos de escuchar sobre el financiamiento, mejor se discuten otras cosas menos prioritarias.

Según el Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), en Sonora hay varios municipios que presentan niveles de pobreza extrema. Por ejemplo, en Hermosillo hay 30 mil 73 personas que viven en pobreza extrema; en Navojoa, 12 mil 824; en Cajeme, 12 mil 453; en Guaymas, 11 mil 135; y en Etchojoa, 11 mil 122.

El mismo consejo arroja que Bavispe, Sáric y Quiriego experimentaron el mayor incremento de pobreza extrema. De acuerdo con el Coneval, una persona se considera en situación de pobreza cuando tiene un ingreso menor a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos y presenta al menos tres carencias sociales.

Las personas en esta situación disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicaran por completo a la adquisición de alimentos, no podrían obtener los nutrientes necesarios para tener una vida sana (coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Glosario.aspx).

Seguimos teniendo políticos que no piensan en cómo sacar a los sonorenses de la pobreza. Este asunto del financiamiento de los partidos políticos es un tema que debería analizarse para acabar con ello y destinar esos recursos a construir infraestructura.

En la zona de Las Cuevitas, donde se ubican varias colonias, desde el inicio de este gobierno estamos solicitando la introducción de la red de drenaje para alrededor de mil familias, y hasta la fecha no han dado respuesta.

En la colonia San Luis de Hermosillo, desde hace años se está solicitando la ampliación de la red de agua potable en el callejón 2; en la colonia Nueva Esperanza, se está pidiendo desde hace años que se pavimente la calle 12, que no llega ni al kilómetro. 

Y así, varias cosas pendientes a las que no se les asignan recursos. Si de verdad hubiera en este gobierno de Morena una política de austeridad, se dejaría de etiquetar recursos a los partidos políticos.

Los ciudadanos no deberían dejarse engañar con promesas baratas; los políticos actuales no representan a la clase humilde. Cada tres o seis años, van a las colonias y comunidades a hacer promesas que nunca cumplen, y en el mejor de los casos, son muy pocos los que sí cumplen su palabra.

En Sonora tenemos diez partidos políticos que actúan como sanguijuelas, chupando el dinero recaudado de los impuestos que paga cada ciudadano. A los ciudadanos se les cobra impuestos por la renovación de placas cada año, por sacar o renovar una licencia de conducir, por viajar en carretera, por expedir documentos oficiales y por muchas cosas más.

Parte de ese dinero va a parar a manos de líderes de los partidos políticos para financiar propaganda, spots, espectaculares, pagar sueldos, rentas de edificios, etcétera. ¿Esto beneficia a la sociedad? ¿O es realmente lo que necesita la sociedad? Ni nos beneficia ni se necesita. 

En cambio, sí se necesitan más medicinas en los hospitales, más centros de salud en las comunidades, más construcción de escuelas, más calles pavimentadas, etcétera.

Señores diputados y gobernadores: pónganse a administrar y utilizar mejor los impuestos de todos. El pueblo se los reconocerá; si no, el pueblo se los reclamará. No hay mal que dure cien años, ni pueblo que lo aguante.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más