MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Sequía afecta 80 % zonas para autoconsumo, alertan rarámuris

image
  • Está causando estragos a más de 20 mil familias

La escasez de lluvias en Chihuahua por más de dos años consecutivos ha golpeado con fuerza a miles de familias rarámuris. Sus tierras, donde solían sembrar para el autoconsumo, están secas y desoladas.

El año 2024 fue crítico, y en este 2025 la sequía, sumada a los incendios, está causando estragos a más de 20 mil familias, que enfrentan un panorama alarmante para su alimentación.

Cientos de familias rarámuris de las comunidades de Santa Anita, Nachacachi y Caborachi, en el municipio de Guachochi, viven con la incertidumbre de saber si este ciclo agrícola podrán sembrar frijol, maíz, chile, calabazas, tomates y cebollas. El año pasado, sus cosechas se perdieron por completo debido a la falta de lluvias, obligándolos a depender del trueque y de apoyos gubernamentales para sobrevivir.

María Luisa Bustillos, coordinadora de Asuntos Indígenas, estima que la sequía ha afectado el 80 % de las más de 20 mil hectáreas destinadas al autoconsumo en la zona, y este año la situación no parece mejorar.

Desde hace dos años, el clima extremo ha puesto en jaque a cientos de familias en el estado, especialmente a quienes dependen de la agricultura y la ganadería.

Sin embargo, el impacto es aún más grave para aquellos que siembran solo para alimentarse, como ocurre con las comunidades rarámuris en Guachochi.

Según la funcionaria municipal, en las 60 localidades del municipio, la mayoría de las tierras de cultivo están en riesgo. Esto ha obligado a muchas familias rarámuris a buscar trabajo como jornaleros para poder subsistir.

En localidades como Norogachi, Rocheachi y Caborachi, donde se concentran hasta cinco mil familias, cada hogar solía contar con una o dos hectáreas para sembrar sus propios alimentos, pero ahora su producción es prácticamente nula.

Ante este panorama, se hace un llamado a la solidaridad de la ciudadanía, a la intervención inmediata del gobierno y al cumplimiento de los compromisos del gobierno federal con los pueblos originarios, que hoy enfrentan una de sus peores crisis.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más