En el panorama nacional no se avizoran signos de mejoramiento en las condiciones de vida de los mexicanos, no solo porque las amenazas del presidente de los Estados Unidos, Donald John Trump, pretenden someter al gobierno mexicano a los intereses de los poderosos de su país, sino también porque las políticas aplicadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum en materia política y económica no responden a las necesidades de la población para lograr un mayor bienestar social.
La pobreza lacerante se ha incrementado y en el panorama nacional no se demuestra mejoría, por lo que, como dice el maestro Aquiles Córdova: “Al pueblo solo lo puede liberar el propio pueblo”.
Nuestro país, como dijo Aquiles Córdova Morán en su libro Intenciones y resultados, se circunscribe dentro del capitalismo neoliberal que “está pensado para producir de manera muy eficiente y crear riqueza, pero no para repartirla”; prueba de ello es que acabamos de concluir un sexenio que prometió “el fin de la política neoliberal” y acabar con los problemas del país a través del combate a la corrupción, pero que solo dejó más de 100 millones de mexicanos en las filas de la pobreza, dicen los datos de Araceli Damián, presidenta del Consejo de Evaluación de la Ciudad de México, que basa su investigación en un método integral de medición de la pobreza creado junto con el investigador Julio Boltvinik, una autoridad mundial en medición de la pobreza y asesor de la ONU (dw.com, agosto de 2022).
Ahora se suma que la administración de Sheinbaum inició el año con un incremento en la deuda pública y recortes a sectores importantes como la salud (12 %), la seguridad (14 %), el gasto federalizado (1.2 %), además de incertidumbre ante los conflictos internacionales y los graves problemas generados por la inseguridad, el narcotráfico y la crisis en el sistema de salud pública.
En este contexto, las administraciones municipales deben desarrollar su actividad, misma que ya se vio afectada a finales del año pasado, cuando se presentó un importante recorte al Fondo General de Participaciones del 44 % en noviembre, lo que impactó en el cumplimiento del pago de servicios y obligaciones ante dependencias federales, la disminución en los apoyos a salud, educación, actividades deportivas, culturales y de fin de año, pero principalmente en el pago de sueldos y aguinaldos.
No obstante, el trabajo que realizan las administraciones antorchistas es un modelo a seguir, pues el compromiso que persiguen no sólo es mejorar las condiciones de vida de sus gobernados, sino llevarlos a la lucha organizada por una sociedad mejor.
Un ejemplo de ello es el Ayuntamiento de Huitzilan de Serdán 2024-2027, encabezado por el alcalde Josué Elías Velázquez Bonilla que, a 100 días de gobierno, muestra resultados palpables, fruto del trabajo organizado y de un proyecto que se viene impulsando desde hace cuatro décadas para mantener el desarrollo sostenido.
En estos primeros días de gobierno, la administración inauguró seis obras de gran impacto para la población, entre las que destacan la rehabilitación del auditorio de la comunidad de Totutla y la construcción del techado de usos múltiples y el juzgado de la comunidad de Zoyotla; ha realizado obras de rehabilitación de caminos, como el que va a la localidad de Ocotzalan; de ampliación y rehabilitación de la red de drenaje sanitario en la Primera Sección de la cabecera y en Zoyotla, respectivamente, así como la construcción de una caja de almacenamiento de agua, andadores, entre otras.
En seguridad, logró el reequipamiento y la renovación del armamento de la corporación, así como la donación de 25 chalecos balísticos; realizó la instalación del circuito de cámaras de seguridad y el fortalecimiento del sistema de radiocomunicación.
La Dirección de Seguridad Pública implementó más de mil 600 acciones preventivas, entre las que resaltan 454 recorridos de disuasión y prevención, 547 de velada segura, así como la operación de 139 acciones ejecutadas por el área de prevención del delito.
Otra de las áreas en las que los resultados son trascendentales, sobre todo por la situación a nivel nacional, es la de salud, en la que el ayuntamiento antorchista apoyó a la población con 68 traslados a diferentes hospitales de la región y la capital; brindó ayuda para la adquisición de medicamentos y la realización de estudios clínicos; se llevaron a cabo 269 terapias a través de la Unidad Básica de Rehabilitación, además de que mantiene el pago de personal médico y de trabajos especializados como radiología y servicios de laboratorio en el CESSA.
En educación, la administración solventa el pago de maestros, cocineras para los comedores escolares, así como el apoyo para diversas actividades académicas, deportivas y culturales que se desarrollan dentro de las instituciones.
El DIF municipal entregó mil 899 despensas a 933 beneficiarios de los grupos prioritarios: 174 para mujeres embarazadas, 440 para niños de 12 a 24 meses, así como desayunos calientes y fríos para diversas instituciones; resalta la entrega de 278 apoyos para la subsistencia.
Estas son sólo algunas de las acciones y apoyos de la actividad que realiza con ahínco el ayuntamiento antorchista; resultados que están a la vista de la población y se han materializado en mejores condiciones de infraestructura y apoyo en momentos difíciles para familias huitziltecas.
El trabajo de los primeros 100 días de gobierno es el resultado del uso correcto de los recursos que llegan al municipio y que son administrados para destinarlos a la solución de las necesidades de la población, pero también es un impulso en la lucha por alcanzar un futuro más próspero no sólo para Huitzilan, sino para la nación.
No olvidemos que la pobreza lacerante se ha incrementado y que en el panorama nacional no se demuestra mejoría, por lo que, como dijo el maestro Aquiles en la obra citada anteriormente: “Al pueblo sólo lo puede liberar el propio pueblo”; y yo agrego: con dos condiciones, que se organice y eduque.
Hoy más que nunca se hace vigente esta consigna que nos permita formar el partido de la clase trabajadora que tome el poder político del país y realice un trabajo como el que hacen los ayuntamientos antorchistas, como el de Huitzilan, siempre poniendo el interés colectivo sobre el de las minorías explotadoras. Frente a la situación actual, esa es la tarea y sobre ella debemos trabajar, y Huitzilan de Serdán es modelo a seguir en esta lucha.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario